El síndrome de Ramsay Hunt es una erupción dolorosa alrededor del oído, en la cara o en la boca. Ocurre cuando el virus de la varicela-zóster infecta un nervio en la cabeza. ¿Qué es el síndrome de Ramsay Hunt?
El virus de la varicela-zóster que causa el síndrome de Ramsay Hunt es el mismo que causa la varicela y el herpes zóster (culebrilla).
En las personas con este síndrome, se cree que este virus infecta el nervio facial cercano al oído interno, lo cual lleva a que se presente irritación e hinchazón del nervio.
El trastorno afecta principalmente a adultos. En casos raros, se ve en niños.
Los síntomas pueden incluir:
- Dolor severo en el oído
- Erupción dolorosa en el tímpano, en el conducto auditivo externo, en el lóbulo de la oreja, en la lengua o en el paladar en el lado del nervio afectado.
- Hipoacusia en un lado
- Sensación de que las cosas están girando alrededor (vértigo)
- Debilidad en un lado de la cara que causa dificultad para cerrar un ojo, comer (el alimento se cae por el lado de la comisura débil de la boca), hacer expresiones o muecas y movimientos finos de la cara, al igual que descolgamiento facial y parálisis en un lado de la cara
El proveedor de atención médica generalmente hace el diagnóstico del síndrome de Ramsay Hunt buscando signos de debilidad facial y una erupción similar a ampollas (vesicular).
Los exámenes pueden incluir:
- Exámenes de sangre para el virus de la varicela-zóster
- Electromiografía (EMG)
- Punción raquídea (en raros casos)
- Resonancia magnética de la cabeza
- Conducción nerviosa (para determinar la magnitud del daño al nervio facial)
- Pruebas cutáneas para el virus de la varicela-zóster
Generalmente se recetan antinflamatorios fuertes llamados esteroides (como la prednisona). Se pueden administrar antivirales, como aciclovir o valaciclovir.
Algunas veces, también se necesitan analgésicos fuertes si el dolor persiste incluso con el uso de esteroides. Mientras tenga debilidad facial, use un parche ocular para prevenir lesión a la córnea (abrasión corneal) y otro daño al ojo si éste no cierra completamente. Algunas personas pueden usar un lubricante especial para los ojos en la noche y lágrimas artificiales durante el día para evitar que el ojo se seque.
Si tiene mareo, su proveedor puede recomendarle otros medicamentos.
Si no hay mucho daño al nervio, usted debería estar bien por completo en unas pocas semanas. Si el daño es más grave, es posible que no se recupere por completo incluso después de varios meses.
En general, las probabilidades de recuperación son mejores si el tratamiento se inicia 3 días después del comienzo de los síntomas. Cuando el tratamiento se inicia dentro de ese tiempo, la mayoría de las personas se recupera por completo. Si el tratamiento se demora más de 3 días, hay menos probabilidades de una recuperación completa. Los niños tienen mayores probabilidades de recuperación completa que los adultos.
Las complicaciones del síndrome de Ramsay Hunt pueden incluir:
- Cambios en la apariencia de la cara (desfiguración) a raíz de la pérdida del movimiento
- Cambios en el sentido del gusto
- Daño al ojo (úlceras e infecciones corneales) que ocasiona pérdida de la visión
- Nervios que vuelven a crecer hacia estructuras erróneas y causan reacciones anormales a un movimiento; por ejemplo, sonreír hace que el ojo se cierre
- Dolor persistente (neuralgia posherpética)
- Espasmos de los músculos faciales o de los párpados
Ocasionalmente, el virus se puede diseminar a otros nervios o incluso al cerebro y la médula espinal. Esto puede ocasionar:
- Confusión
- Somnolencia
- Dolores de cabeza
- Debilidad en las extremidades
- Neuralgia
Si estos síntomas ocurren, se puede requerir una hospitalización. Una punción raquídea puede ayudar a determinar si otras regiones del sistema nervioso han resultado infectadas.
Esto te puede interesar
Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación
En este Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación, conversamos con el Biólogo Carlos Delgado Trejo, investigador del Departamento de Ecología Marina y Costera del Inirena de la UMSNH; Biólogo Miguel Angel Reyes López, doctor en Ciencias Químico-Biológicas del IPN y la Dra. Mireya Sarai Garcia Vázquez, Doctora en Procesamiento de Señales y…
Ajonjolí, valiosa semilla nutricional
Es una planta del género Sesamum cuyas semillas, conocidas popularmente como anjolí, ajonjolí o sésamo, son comestibles. Lleva el nombre científico de Sesamum indicum.
Contaminación del aire, factor de riesgo para cáncer pulmonar
La contaminación del aire es factor de riesgo importante para el desarrollo de esta neoplasia, especialmente el material particulado menor o igual a 10 micrómetros (PM 10), enfatizaron investigadores de la UNAM y del Instituto Nacional de Cancerología (INCan).
0 comments on “¿Qué es el síndrome de Ramsay Hunt?”