Qué es la reproducción asistida
Salud

 Qué es la reproducción asistida y cuáles son las técnicas más comunes

La incidencia del uso de la reproducción asistida ha aumentado en México, pero ¿Qué es la reproducción asistida y cuáles son las técnicas más comunes? en15dias.com te lo dice.

La incidencia del uso de la reproducción asistida ha aumentado en México, pero ¿Qué es la reproducción asistida y cuáles son las técnicas más comunes? en15dias.com te lo dice.

La incidencia aumentó a causa del matrimonio a edad más avanzada y que se pospone la maternidad, además de concebir un menor número de hijos, el mayor uso de anticonceptivos; al tiempo que se incrementa la exposición a sustancias tóxicas como tabaco, y a enfermedades de transmisión sexual.


Pero ¿Qué es la reproducción asistida?

Se trata de una rama de la Biología de la reproducción, que a su vez es una subespecialidad de la Ginecología y Obstetricia en Medicina.


Técnicas más comunes: Qué es la reproducción asistida y cuáles son las técnicas más comunes

FOTO: UNAM

Coito programado con inducción de ovulación
Busca optimizar ese periodo para programar las relaciones sexuales con el fin de conseguir un embarazo.
Se usa principalmente en parejas jóvenes con problemas de infertilidad leves o en quienes quieren una alternativa a las técnicas de reproducción asistida tradicionales.


FOTO: UNAM

Inseminación artificial o intrauterina
Consistente en inyectar directamente en el útero una muestra de semen procesado para facilitar la llegada de los espermas al óvulo, para aumentar las probabilidades de fecundidad.
Es utilizada frecuentemente cuando el esperma o moco cervical tienen baja calidad, lo que impide el correcto desplazamiento de los espermatozoides.
Se trata de una práctica sencilla en la cual el semen es sometido a un lavado en dónde se escogen los espermas con mayor salud para elevar la tasa de éxito. No se necesita anestesia, es rápido y seguro.
Para la utilización de este método el médico debe determinar que al menos una de las trompas sea permeable: es decir, permita el paso de los espermatozoides de forma sencilla.


FOTO: UNAM

Fertilización in vitro
Es el tratamiento, mediante el cual la fecundación del óvulo no se da dentro del útero materno, sino en el laboratorio por medio de diferentes técnicas.
Se puede llevar a cabo cuando existen diferentes problemas, como cuando en las trompas de Falopio se impide el paso del esperma al óvulo; al haber pocos óvulos disponibles o si la ovulación ocurre en periodos prolongados; por algunos padecimientos que afectan la función ovárica o de trompas; además cuando hay poca presencia de esperma en el semen y su calidad no es la requerida para conseguir la fecundación de forma natural.
Requiere previa estimulación ovárica con medicamentos para promover el desarrollo de los folículos y así conseguir más y mejores óvulos.


Esto te puede interesar

Episodio #41: La realidad de los microplásticos

México, Estados Unidos y Canadá –integrantes del T-MEC– producen alrededor de 18 por ciento de plásticos y microplásticos en el mundo, equivalente a lo que se genera en Europa. ¿Cuál es el impacto de los microplásticos?

Impacta cambio climático a sector agrícola en Michoacán

La agricultura es uno de los sectores más sensibles a los efectos del cambio climático en todo el mundo, en particular en algunas regiones de México. Michoacán no se salva de esta situación. ¿Cuál es el riesgo en la producción agrícola en Michoacán por el cambio climático?


0 comments on “ Qué es la reproducción asistida y cuáles son las técnicas más comunes

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: