prohibición del glifosato
Tierra

Prohíben el uso de glifosato en México

En un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación se prohíbe el uso de glifosato hasta el 31 de enero de 2024 por ser una sustancia nociva para la salud y probable causante de cáncer.

En un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación se prohíbe el uso de glifosato hasta el 31 de enero de 2024 por ser una sustancia nociva para la salud y probable causante de cáncer.

Decreto por el que se establecen las acciones que deberán realizar las dependencias y entidades que integran la Administración Pública Federal, en el ámbito de sus competencias, para sustituir gradualmente el uso, adquisición, distribución, promoción e importación de la sustancia química denominada glifosato y de los agroquímicos utilizados en nuestro país que lo contienen como ingrediente activo, por alternativas sostenibles y culturalmente adecuadas, que permitan mantener la producción y resulten seguras para la salud humana, la diversidad biocultural del país y el ambiente.

En el decreto se señala que se deberán “establecer las acciones que deberán realizar las dependencias y entidades que integran la Administración Pública Federal, para sustituir gradualmente el uso, adquisición, distribución, promoción e importación de la sustancia química denominada glifosato y de los agroquímicos utilizados en nuestro país que lo tienen como ingrediente activo, por alternativas sostenibles y culturalmente adecuadas que permitan mantener la producción y resulten seguras para la salud humana, la diversidad biocultural del país y el ambiente”.

“En ese sentido, a partir de la entrada en vigor del presente Decreto y hasta el 31 de enero de 2024, se establece un periodo de transición para lograr la sustitución
total del glifosato”

Documento Diario Oficial de la Federación

Esto te puede interesar

La tuberculosis en Michoacán, un problema de salud pública

En Michoacán, las zonas con mayor incidencia de casos de tuberculosis son las jurisdicciones de Apatzingán, que incluye los municipios de Aguililla, Apatzingán, Buenavista, Churumuco, Coalcomán de Vázquez Pallares, La Huacana, Múgica, Parácuaro y Tepalcatepec. Y la jurisdicción de Lázaro Cárdenas, que incluyen los municipios de Aquila, Arteaga, Chinicuila, Coahuayana, Lázaro Cárdenas y Tumbiscatío.

OPINIÓN: Periodismo y ponerse en la mira de criminales

“Los periodistas no suelen ser nunca los protagonistas de las historias. Este libro es una excepción, pues parte de la idea de lo esencial que resulta dar voz a quienes informan (…) Este libro se publica en el año más mortífero para los periodistas (…) en la historia del país, México, un país lindo y…

Episodio #10: Los intereses por el agua en Michoacán

La pelea por el agua en Michoacán es añeja. El acaparamiento del agua en el estado se concentra en las empresas mineras, refresqueras, papeleras, ingenios, inmobiliarias y en la ambiciosa agroindustria de exportación. En este Episodio #10: “Los intereses por el agua en Michoacán”.


3 comments on “Prohíben el uso de glifosato en México

  1. Pingback: Greenpeace México celebra prohibición del maíz transgénico y glifosato

  2. Pingback: Video: ¿Qué es el Glifosato?

  3. Pingback: Juez otorga amparo provisional contra decreto que prohíbe el glifosato -

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: