La palabra ambiente proviene del latín ambiens que significa ‘que rodea’. Qué es el ambiente
El término se emplea para designar al entorno físico, químico, geográfico, climático y biológico donde se encuentra un organismo, población o comunidad de seres.
En la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, se define el ambiente como “el conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y demás organismos vivos que interactúan en un espacio y tiempo determinados”.
En otras palabras, se llama así al contexto o ámbito donde se desarrolla la vida y que condiciona su existencia.
¿Cómo está conformado el ambiente?
El ambiente está conformado por los diferentes factores o componentes que actúan directa o indirectamente con organismos; constituyen el medio donde estos viven interactuando de modo fluido.
Cada ambiente presenta una dinámica propia, como resultado de la interacción de todos sus componentes y de la peculiar circunstancia que originan.
Estas características suelen ser únicas en cada sitio y a su vez imponen condiciones a las que los seres vivos deben adaptarse; de otro modo los llevarían a la extinción.
Los componentes del ambiente actúan sobre la supervivencia, el crecimiento, el desarrollo y la reproducción de los seres vivos, por lo que determinan la estructura y dinámica de las poblaciones y comunidades bióticas.
Un caso concreto es el desierto: su clima desfavorable, calor extremo de día y frío intenso de noche, así como la escasez de agua y humedad, limitan la existencia de plantas. Por ello, restringen también la presencia de los animales que ocupan cada nivel trófico.
Por la intervención humana, en la actualidad el medio ambiente es un sistema formado no solo por elementos naturales, sino también por elementos artificiales.
Estos tienen cierto impacto en la naturaleza, lo cual genera alteraciones en la forma como esta se encuentra organizada o funciona.
En gran cantidad de casos las perturbaciones son tales que imposibilitan la sobrevivencia de muchas de las especies, llevando al ecosistema a la extinción.
Aunque en un principio el ser humano formaba parte del ambiente junto a los demás seres vivos, la manera como ahora se desenvuelve altera el equilibrio natural de su entorno.
El desmedido crecimiento de su población y la desmesurada explotación de los recursos naturales para satisfacer las necesidades y caprichos de esta han tenido un efecto nocivo en el ambiente natural, invadiéndolo, reduciéndolo, contaminándolo y destruyéndolo hasta transformarlo en un lugar desfavorable para la vida.
Concepciones del medio ambiente
De acuerdo con Camargo (2008), existen dos concepciones de medio ambiente. La primera alude a una idea romántica y conservacionista de la naturaleza, pues considera que se trata de “lo que rodea al hombre”.
La segunda, inscrita en el campo de la ecología humana, plantea que es el “ecosistema del que el hombre hace parte”. Es innegable, por tanto, que tenemos un lugar preponderante en el ambiente, pues en definitiva su futuro depende de nosotros.
Tan es así, que el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) sugiere que se trata de “un sistema exterior físico y biológico donde vive el ser humano y otros organismos”.
Al respecto, Valenzuela citado por Cruz (2014) propone que “el medio ambiente es la simbiosis entre los componentes naturales y artificiales que dan soporte al hombre y a las propias sociedades humanas”.
Cualquiera de estas definiciones deja claro que somos parte y dependemos de él para sobrevivir, pero también que su continuidad y persistencia de este está condicionada por las decisiones y acciones humanas, no solo de los líderes de cada país, sino de todos y cada uno de nosotros en conjunto.
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “¿Qué es el ambiente?”