Qué es un volcán submarino
ambiental

¿Qué es un volcán submarino?

La mayoría de los volcanes submarinos se producen en zonas donde las placas oceánicas divergen, como la dorsal atlántica. ¿Qué es un volcán submarino?

La mayoría de los volcanes submarinos se producen en zonas donde las placas oceánicas divergen, como la dorsal atlántica. ¿Qué es un volcán submarino?

Un pequeño porcentaje de volcanes submarinos son independientes de las zonas divergentes, y se producen por los conocidos puntos calientes, como es el caso de las islas hawaianas, donde hay un punto fijo por el que sale el magma y la corteza terrestre se desplaza sobre él creando nuevos volcanes, de ahí que, por ejemplo, las islas hawaianas estén alineadas.

Un buen indicador de que hay actividad volcánica en la zona es la presencia de fumarolas o respiraderos hidrotermales, que indican que se trata de una zona en la que el magma está relativamente cerca de la superficie terrestre, por lo que es muy probable que exista un volcán submarino en las proximidades.

El tipo de volcán submarino y de erupción depende en gran medida de la profundidad a la que se encuentre, ya que la presión es un factor muy importante.

Las erupciones pueden ser esporádicas o continuas en el tiempo; si son continuas y llevan mucho tiempo así, los materiales volcánicos acaban subiendo a la superficie y creando nuevas islas, como es el caso de Islandia, que se encuentra justo encima de la dorsal atlántica.


¿QUÉ ES UN VOLCÁN SUBMARINO?

Un volcán submarino es un fenómeno geológico producido por una erupción que tiene lugar en el fondo marino sin que dicha estructura alcance la superficie del mar.

 Solo hace unas décadas que los científicos cuentan con las herramientas necesarias para estudiar el fondo marino y su topografía.

Algunos investigadores calculan que podría haber hasta un millón de volcanes y valles, simas y cadenas montañosas. Además, muchos de esos volcanes se encuentran activos.1

La mayoría nacen en zonas de alto movimiento tectónico de placas dorsales oceánicas por ejemplo, cuando las placas tectónicas se separan formando fisuras o fallas geológicas.

También pueden nacer en medio de las placas, fenómeno conocido como vulcanismo intraplaca.

 Y también en zonas de subducción, que se producen al chocar dichas placas creando una fractura.

Todas, son zonas de la corteza terrestre que han quedado debilitadas y por donde la roca fundida ascenderá y fluirá hasta llegar a la superficie.

La lava expulsada creará una nueva zona en el fondo marino y con este fenómeno se cubrirá alrededor del 80% de la corteza del planeta.

Aunque las erupciones no son visibles, las dorsales oceánicas son responsables de la formación de grandes sistemas volcánicos en la Tierra.

Al no poder ver estos procesos, porque están fuera de nuestro alcance, nuestros conocimientos quedan limitados.

ESTUDIOS

La vulcanóloga Isobel Yeo, procedente del Instituto Helmotz de Investigación Oceánica GEOMAR en Kiel, Alemania, llevó a cabo un estudio del lecho marino donde obtuvo imágenes del fondo del mar.

El estudio consistió en analizar cuánto sonido refleja de vuelta el flujo de lava, al ser alcanzado con un sonar.

Los volcanes submarinos se producen cuando hay una fisura en el fondo del océano por la que el magma puede entrar en erupción.

Al igual que los volcanes terrestres, un volcán submarino puede expulsar magma, además de vapores y gases.

Los científicos estiman que hay miles de volcanes submarinos activos en todo el mundo, que expulsan aproximadamente el 75% de su magma anual.

Además, las erupciones volcánicas submarinas contribuyen a la creación de nueva corteza.


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.

0 comments on “¿Qué es un volcán submarino?

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: