ambiental

Renuevan convenio para conservación de vaquita marina en Alto Golfo de California

Las secretarías de Medio Ambiente, Marina y Agricultura informaron que suscribieron un convenio para trabajar en forma coordinada con organizaciones no gubernamentales para mantener el polígono de prohibición de pesca en el Alto Golfo de California libre de redes agalleras y de enmalle.

Las secretarías de Medio Ambiente, Marina y Agricultura informaron que suscribieron un convenio para trabajar en forma coordinada con organizaciones no gubernamentales conservación de vaquita marina en Alto Golfo de California y para mantener el polígono de prohibición de pesca libre de redes agalleras y de enmalle.

Mediante un comunicado señalaron que “este nuevo convenio se realiza en consonancia con la visión en la atención de la problemática: de forma integral y corresponsable”.


Conservación de vaquita marina en Alto Golfo de California

INFOGRAFíA: en15dias.com

“Este convenio dará claridad y certeza a las labores que cada organización de la sociedad civil desempeña para la conservación de la vaquita marina y la totoaba.

Destacó que se se mantienen y refuerzan todas las funciones de inspección y vigilancia como exclusivas del Estado Mexicano a través de las autoridades competentes”.



“Las actividades de remoción de redes cuentan con un respaldo jurídico de mayor certeza con la entrada en vigor del convenio de colaboración para preservar y proteger las especies endémicas vaquita marina y totoaba”, se explica en el comunicado de prensa.

“El documento enmarca el compromiso de la sociedad civil más allá del rescate de redes abandonadas a la deriva, para proporcionar información, realizar acciones de sensibilización del sector pesquero y persuadir la comisión de ilícitos en la zona marina de “cero tolerancia” en el Alto Golfo de California”, se destaca en el texto.

conservación de vaquita marina en Alto Golfo de California
IMAGEN: Semarnat

Se informa acerca de la aprobación de un Programa Anual de Actividades que incluye la entrega de informes periódicos, reportes de hechos y colaboración en la liberación y rescate de ejemplares de vida silvestre.

Son lo cual se tendrá un mejor monitoreo de las labores que realizan las organizaciones y se fomentará la suma de esfuerzos entorno a acciones concretas.


Trabajo gubernamental insuficiente

La vaquita marina es protegida por la Norma Oficial Mexicana (NOM-059-SEMARNAT-2010) y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.

CHECA EL DOCUMENTO https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/134778/35.-_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM-059-SEMARNAT-2010.pdf


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.


0 comments on “Renuevan convenio para conservación de vaquita marina en Alto Golfo de California

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: