Investigadores del politécnico investigan el impacto de los agroquímicos en las especies que habitan los estados costeros del Golfo de California y su presencia en Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la región.
Identificaron que la mayor afectación en el Golfo de California se ha dado en la región continental, asociada a los desarrollos agrícolas de Sonora y Sinaloa.

“En este último hay presencia de COPs en agua, sedimentos y organismos en nueve de las 11 lagunas costeras ubicadas en la zona”, destacó la doctora Diana Cecilia Escobedo Urías, investigadora del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Sinaloa.
Escobedo Urías trabaja en la modelación de dispersión aérea de contaminantes. El objetivo es buscar conexión entre áreas agrícolas de los estados costeros del Golfo de California y su presencia en ANP’s de la región.
Mencionó que en una gran cantidad de organismos se han detectado estos contaminantes como jaiba azul, pargo, lisa, orca, tursión, lobo marino, ballena, camarón, pelícano café, pato bobo y tortuga, entre otros.
Agroquímicos afectan a especies del Golfo de California

¿Qué se estudia?
La investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN) estudia la presencia de Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP) en ecosistemas y organismos silvestres del Golfo de California.
¿Qué son los Contaminantes Orgánicos Persistentes?
Los Contaminantes Orgánicos Persistentes son sustancias químicas que suponen una amenaza para la salud y el medio ambiente debido a que:
- Permanecen en el medio ambiente, al ser resistentes a la degradación,
- Son bioacumulables, se incorporan en los tejidos de los seres vivos
- Son tóxicas para la salud humana y el medio ambiente, y
- Tienen potencial para trasportarse a larga distancia, pudiendo llegar a regiones en las que nunca se han producido o utilizado.
“Los COP son bioacumulables; se incorporan en los tejidos de los seres vivos, donde pueden aumentar su concentración, la cual sube a niveles más altos en la cadena trófica. Además llegan a regiones en las que nunca se han producido o utilizado”, explicó la experta del Departamento de Medio Ambiente.

Agroquímicos afectan a la salud y a especies
La investigadora comentó que una gran parte de los agroquímicos que se aplican en los campos de cultivo se movilizan a través del aire, suelo y agua hacia ecosistemas terrestres, y acuáticos.
“Estos ecosistemas pueden concentrar residuos químicos y éstos pudieran causar impactos en la salud de los organismos que los habitan”, destacó.
La integrante del SNI mencionó que el estudio pretende identificar los COP que son transportados vía aérea a una de las áreas marinas protegidas más importantes del país, como el Parque Nacional Bahía Loret.
La investigación también pretende probar algunas alternativas de cuantificación de plaguicidas en muestras no invasivas en ballena azul.
CHECA CUÁLES SON LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
“Los resultados de la investigación respecto a la bioconcentración en los organismos y su potencial para transportarse nos permitirá contar con mayores argumentos que alienten a las autoridades a legislar acerca de los COP para frenar su uso o incentivar la investigación de alternativas sustentables y amigables con el ambiente”, destacó.
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “Agroquímicos afectan a especies del Golfo de California”