animales

El Esturión del Atlántico, especie probablemente extinta

El Esturión del Atlántico (Acipenser oxyrinchus) es animal catalogado como “especie probablemente extinta”, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

El Esturión del Atlántico (Acipenser oxyrinchus) es animal catalogado como “especie probablemente extinta”, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).


Texto e infografía: en15dias.com con información de Gobierno de México

El Esturión del Atlántico (Acipenser oxyrinchus) es animal catalogado como “especie probablemente extinta”, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

Se encuentran entre los peces óseos más primitivos, cuyo origen data de hace más de 100 millones de años.


Ubicación El Esturión del Atlántico (Acipenser oxyrinchus)

Principalmente fue originario de Canadá y Estados Unidos, sin embargo también se registraron poblaciones más pequeñas en el norte de Europa. En su mejor momento, esta especie estuvo ampliamente distribuida a lo largo de la costa atlántica de Estados Unidos.

Se encontraba en climas templados y subtropicales y en ambientes marinos, de agua dulce, o salobres. Habitaba principalmente aguas templadas del hemisferio norte.

Actualmente, el esturión del Atlántico se encuentra en ríos, estuarios y océanos a lo largo de la costa este de Norte América. La subespecie A. oxyrinchus oxyrinchus se distribuye desde el río St. Jhons, Florida, EUA hasta la península Hamilton, Labrador, Canadá.

El esturión estuvo probablemente adaptado a aguas más cálidas con la subespecie A. o. desotoi (esturión del Golfo) que se distribuyó en el Golfo de México y costa norte de Sudamérica (Birstein et al. 1997; FAO 2014).

Sus características e historia de vida lo hicieron susceptible a las perturbaciones antropogénicas dificultando su recuperación.

El Esturión del Atlántico (Acipenser oxyrinchus) supuestamente se distribuía en México, sin embargo, es importante puntualizar que hay autores que no reconocen la presencia de esta especie en nuestro país (St. Pierre y Parauka 2006).

La revisión de la literatura no aporta evidencias que corroboren la distribución del esturión en México. El único registro conocido, de acuerdo con St. Pierre y Parauka (2006), corresponde al de un “esturión” solitario que fue observado (más no capturado) en el río Grande que separa Texas y México.

A pesar de esto, el esturión del Atlántico se encuentra listado como especie probablemente extinta (E) por la Semarnat.


Taxonomía El Esturión del Atlántico (Acipenser oxyrinchus)

  • Reino: Animalia
  • Filo: Chordata
  • Clase: Actinopterygii
  • Orden: Acipenseriformes
  • Familia: Acipenseridae
  • Género: Acipenser
  • Especie: Acipenser oxyrinchus (Mitchill, 1815)

Características El Esturión del Atlántico (Acipenser oxyrinchus)

El esturión del Atlántico (Acipenser oxyrinchus) es una especie de pez perteneciente a la familia Acipenseridae del orden Acipenseriformes (esturiones, peces espátula y parientes).

Esta especie podía alcanzar a medir hasta 4.3 metros y pesar 360 kilogramos.  Su vida útil podía ser de alrededor de 60 años.  Era de color negro azulado o marrón oliva con los lados más claros y el vientre blanco.

La principal característica del esturión es su cuerpo alargado y “acorazado”; presenta cinco filas de escudos en forma de gancho que le brindan una apariencia pentagonal en la sección transversal y numerosas placas y plaquetas en todo el cuerpo

Es un pez anádromo, es decir, que remonta a los ríos para reproducirse; podía depositar más de 2 millones de huevos de 2.55 mm de diámetro sobre superficies duras en donde se adhieren por 4 a 6 días hasta la eclosión.

Los juveniles residen en ambientes dulceacuícolas o estuarinos por 3-5 años, antes de volver al océano como adultos. Se alimenta principalmente de invertebrados bentónicos y pequeños peces; alcanza la madurez sexual entre los 11 y 28 años de edad, y puede desovar en intervalos de 3-4 años.


Amenazas El Esturión del Atlántico (Acipenser oxyrinchus)

En México, se considera “Probablemente extinta en el medio silvestre (E)” por la Norma Oficial Mexicana 059.

La población del Atlántico ha disminuido drásticamente en el último siglo debido a la sobreexplotación. La especie es particularmente susceptible a la mortalidad por captura incidental debido a numerosas pesquerías que existen en sus estuarios natales.

En parte, el aumento de la hipoxia de verano ha llevado a la degradación de muchos de sus hábitats en Estados Unidos. En México la NOM-059-SEMARNAT 2010 considera a la especie como probablemente extinta en el medio silvestre.

La pesca, pérdida del hábitat,el dragado y la falta de accesibilidad de los esturionesa las zonas de desove, son las principales razones de su disminución.

Los esturiones son peces pertenecientes al grupo de los animales llamados “fósiles vivientes”, e importantes componentes faunísticos de los ecosistemas a los que pertenecen (Lagler et al., 1984).

Sylak y Randall (2002) señalan que estos peces debido a su estabilidad funcional y a sus cambios lentos han desarrollado adaptaciones osm ́oticas que les permite pasar de un medio de agua dulce a un medio marino, también Sylak y Randall (2002) mencionan que son los esturiones los primeros peces teleósteos en presentar mandíbula.

Además de su importancia ecológica, esta también la económica y la social, ya que se ha desarrollado una importante industria en la producción de artículos comestibles como el caviar y la carne de esturión.


Esto te puede interesar

OPINIÓN: Por la preservación del periodismo

California acaba de aprobar una ley identificada como AB 886 y que se llama Ley de Preservación del Periodismo de California, un proyecto presentado por la asambleísta demócrata por el Distrito de Oakland, Buffy Wicks. ¿De qué trata?

Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación

En este Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación, conversamos con el Biólogo Carlos Delgado Trejo, investigador del Departamento de Ecología Marina y Costera del Inirena de la UMSNH; Biólogo Miguel Angel Reyes López, doctor en Ciencias Químico-Biológicas del IPN y la Dra. Mireya Sarai Garcia Vázquez, Doctora en Procesamiento de Señales y…

0 comments on “El Esturión del Atlántico, especie probablemente extinta

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: