El Dragoncito de la Sierra Mixteca (Abronia mixteca) se encuentra catalogado como “especie amenazada”, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).
Texto e infografía: en15dias.com con información de Gobierno de México
El Dragoncito de la Sierra Mixteca, también conocido como escorpión arborícola mixteco o lagarto alicante mixteco, lleva el nombre científico de Abronia mixteca.
Esta especie se encuentra catalogado como “especie amenazada”, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).
Ubicación Dragoncito de la Sierra Mixteca (Abronia mixteca)
Se conoce tan sólo para su localidad tipo y regiones aledañas ubicadas al norte de la ciudad de Oaxaca y en una localidad ubicada al este del estado de Guerrero. Es de hábitos diurnos y arborícolas.
Según las investigaciones, la Abronia mixteca es un saurio endémico de México, se distribuye en la mixteca alta de Oaxaca y Guerrero de 2 200 a 2 640 msnm (Campbell y Frost, 1993; Casas–Andreu et al., 1996) y está ampliamente distribuido en el suroeste del valle de Cuicatlán, en bosque de encino a una altitud de 2 420 msnm (Canseco–Márquez y Gutiérrez–Mayén, 2010).
La localidad tipo es Tejocotes, en la sierra Madre del Sur aproximadamente a 2 400 m snm (Bogert y Porter, 1967).
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-34532012000300029
Taxonomía Dragoncito de la Sierra Mixteca (Abronia mixteca)
- Reino: Animalia
- Filo: Chordata
- Clase: Reptilia
- Orden: Squamata
- Familia: Anguidae
- Género: Abronia
- Especie: Abronia mixteca

Características Dragoncito de la Sierra Mixteca (Abronia mixteca)
Es una lagartija de cuerpo alargado, cola prensil y patas cortas (Campbell y Frost, 1993).
Dorsalmente son de color amarillo oliva con manchas oscuras que están presentes hasta la región dorsal de la cola; en ocasiones el vientre presenta manchas negras pequeñas.
Alcanzan una longitud hocico–cloaca de 120 milímetros y la longitud de la cola es menor que el cuerpo; la cabeza es triangular; las escamas dorsales son cuadrangulares y lisas, tienen un total de 27 escamas longitudinales y 16 transversales en la región dorsal.
Las escamas ventrales son lisas, tienen un total de 33 escamas longitudinales y 14 transversales; el pliegue ventrolateral está débilmente desarrollado.
Es una especie con hábitos arborícolas, busca refugio dentro de plantas bromeliáceas (Campbell y Frost, 1993) y en algunas ocasiones se les encuentra asoleándose sobre los troncos de los encinos (Canseco–Márquez y Gutiérrez–Mayén, 2010).
Amenazas Dragoncito de la Sierra Mixteca (Abronia mixteca)
En la lista de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza A. mixteca está como especie vulnerable (IUCN, 2011), debido a que su amplitud de distribución es menor de 20 000 km2, a la disminución y calidad de su hábitat y por la tendencia poblacional en decremento (Canseco–Márquez et al., 2007).
El gobierno mexicano a través de la Norma Oficial Mexicana 059 la califica como especie sujeta a protección especial (SEMARNAT, 2002); sin embargo, en la última actualización a esta norma y al ser analizada con el Método de evaluación del riesgo de extinción de las especies silvestres en México (MER), se reclasificó como especie amenazada (SEMARNAT, 2010), una categoría de riesgo mayor.
Especies amenazadas en México
Hay 912 especies “Amenazadas” en México, según el catálogo de la Comisión Nacional de Biodiversidad (Conabio).
De esas 912, 354 corresponden a especies de flora, 21 subespecies y 5 variedades. Y de fauna corresponden 450 de especie, 81 de la subespecie.
Según la categorización del Gobierno de México, son aquéllas que sus poblaciones han ido disminuyendo debido a actividades humanas como la transformación de su hábitat, sobreexplotación, interacciones con especies invasoras, efectos de la contaminación, al punto que se considera necesario protegerlas.
En México se utilizan cuatro categorías para las especies que se encuentran en riesgo, publicadas en la NOM-059: “Probablemente extintas”; “En peligro de extinción”; “Amenazadas” y “Sujetas a Protección Especial”.
Actualmente hay 2,678 especies enlistadas en la norma oficial.
Animales en otras categorías de riesgo
Especies amenazadas.
Según la categorización del Gobierno de México, son aquellas especies, o poblaciones de las mismas, que podrían llegar a encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazos.
Especies sujetas a protección especial.
Según la categorización del Gobierno de México, una especie sujeta a protección especial es aquella especie o poblaciones que podrían llegar a encontrarse amenazadas por factores que inciden negativamente en su viabilidad.
Por lo que se determina la necesidad de propiciar su recuperación y conservación o la recuperación y conservación de poblaciones de especies asociadas.
Especies probablemente extinta en el medio silvestre.
Según la categorización del Gobierno de México, es aquella especie nativa de México cuyos ejemplares en vida libre dentro del territorio nacional han desaparecido, hasta donde la documentación y los estudios realizados lo prueban, y de la cual se conoce la existencia de ejemplares vivos, en confinamiento o fuera del territorio mexicano.
Especies en peligro de extinción.
Según la categorización del Gobierno de México, son aquellas especies cuyas áreas de distribución o tamaño de sus poblaciones en el territorio nacional han disminuido drásticamente poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural.
Esto te puede interesar
OPINIÓN: Por la preservación del periodismo
California acaba de aprobar una ley identificada como AB 886 y que se llama Ley de Preservación del Periodismo de California, un proyecto presentado por la asambleísta demócrata por el Distrito de Oakland, Buffy Wicks. ¿De qué trata?
Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación
En este Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación, conversamos con el Biólogo Carlos Delgado Trejo, investigador del Departamento de Ecología Marina y Costera del Inirena de la UMSNH; Biólogo Miguel Angel Reyes López, doctor en Ciencias Químico-Biológicas del IPN y la Dra. Mireya Sarai Garcia Vázquez, Doctora en Procesamiento de Señales y…
Ajonjolí, valiosa semilla nutricional
Es una planta del género Sesamum cuyas semillas, conocidas popularmente como anjolí, ajonjolí o sésamo, son comestibles. Lleva el nombre científico de Sesamum indicum.
0 comments on “Dragoncito de la Sierra Mixteca, especie amenazada”