Propuestas de México en la Cumbre de Líderes sobre el Clima
cambio climático

Propuestas de México en la Cumbre de Líderes sobre el Clima 2021

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), propuso tres temas a su homólogo estadounidense Joe Biden, en la mesa de la Cumbre de Líderes sobre el Clima 2021:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), propuso tres temas a su homólogo estadounidense Joe Biden, en la mesa de la Cumbre de Líderes sobre el Clima 2021:

  1. Terminar con la práctica de exportación de petróleo crudo
  2. Modernizar plantas hidroeléctricas
  3. E invitar a Biden para financiar Sembrando Vida en Centroamérica

Propuestas de México en la Cumbre de Líderes sobre el Clima

Video: Presidencia de México

Intervención de AMLO en la Cumbre de Líderes sobre el Clima, que se llevó a cabo de manera virtual este jueves 22 de abril.


Propuestas de México en la Cumbre de Líderes sobre el Clima

México reducirá el uso de
combustibles fósiles: AMLO

Durante su participación en la Cumbre de Líderes sobre el Clima, López Obrador explicó que, aunque México han descubierto tres grandes yacimientos de hidrocarburos, el pretóleo se destinará a la demanda de combustibls del mercado interno.

“El petróleo que estamos descubriendo, se destinará básicamente a cubrir la demanda de combustibles del mercado interno y se acabará con la práctica de exportar petróleo crudo y comprar gasolinas”.

Con ello aseguró, “ayudaremos a evitar el uso excesivo de combustibles fósiles”.


Presidencia de México

Modernizar plantas hidroeléctricas

En su intervención, dio a conocer que el país está modernizando sus plantas hidroeléctricas, para reducir el uso de combustóleo o carbón en la producción de electricidad.

“La energía que se produce con agua es limpia y barata, de ahí que hemos decidido cambiar turbinas antiguas por equipos modernos, lo cual nos permitirá aprovechar el agua de los embalses para producir más energía sin construir nuevas presas y sin causar afectaciones”, planteó.


Presidencia de México

Sembrando Vida en Centroamérica

El presidente AMLO propuso ampliar el programa “Sembrando Vida” a Centroamérica.

“La propuesta es que juntos ampliemos dicho programa en el sureste de México y en Centroamérica, para sembrar 3 mil millones de árboles adicionales y generar un millón 200 mil empleos […] Tomemos en cuenta, que con 4 millones de hectáreas de árboles se absorben 70 millones de toneladas de dióxido de carbono por año”, expresó el mandatario mexicano.

Agregó que México asumirá su responsabilidad económica y se comprometerá a ayudar en la organización productiva y social.

“Y ustedes, presidente Biden, podrían financiar el programa ‘Sembrado Vida‘ en  Guatemala, Honduras y El Salvador”, dijo.


¿Cuántos laboran en Sembrando Vida?

López Obrador explicó que en “Sembrando Vida” laboran, en México, “450 mil campesinos y campesinas, que reciben un jornal de 5 mil pesos mensuales, para plantar árboles frutales y maderables en sus tierras o parcelas”.

Además, resaltó que el programa que impulsó su gobierno, “posiblemente se el esfuerzo más grande de reforestación en el mundo”.

“Se han sembrado hasta ahora 700 millones de plantas y se llegará a mil millones, para abarcar un millón de hectáreas. El presupuesto asciende a 29 mil millones de pesos anuales”, agregó.


Visas temporales a migrantes

Tras proponer ampliar el programa “Sembrando Vida“, López Obrador sugirió que Estados Unidos podría otorgar visas de trabajo temporal a quienes participen en este.

“Con todo respeto, el gobierno de Estados Unidos podría ofrecer a quienes participen en este programa, después de sembrar sus tierras durante tres años consecutivos, una visa de trabajo temporal; luego de otros tres o cuatro años, podrían obtener hasta la residencia en Estados Unidos o su doble nacionalidad”, agregó.


Esto te puede interesar

Episodio #41: La realidad de los microplásticos

México, Estados Unidos y Canadá –integrantes del T-MEC– producen alrededor de 18 por ciento de plásticos y microplásticos en el mundo, equivalente a lo que se genera en Europa. ¿Cuál es el impacto de los microplásticos?

Impacta cambio climático a sector agrícola en Michoacán

La agricultura es uno de los sectores más sensibles a los efectos del cambio climático en todo el mundo, en particular en algunas regiones de México. Michoacán no se salva de esta situación. ¿Cuál es el riesgo en la producción agrícola en Michoacán por el cambio climático?


1 comment on “Propuestas de México en la Cumbre de Líderes sobre el Clima 2021

  1. Pingback: Atención al Cambio Climático en México, sin avances en cinco sexenios -

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: