Día de la Tierra
Tierra

Día de la Tierra: Registran acelerada degradación del ambiente

Las acciones y decisiones del ser humano han provocado la degradación del medio ambiente, coinciden expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). / Día de la Tierra.

Las acciones y decisiones del ser humano han provocado la degradación del medio ambiente, coinciden expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). / Día de la Tierra.

Dolores Ferrés López y Diego de Jesús Chaparro Herrera, profesores universitarios de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCiT) y de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, respectivamente, aseguran que el ser humano transformó de manera acelerada los ecosistemas, acción que conduce también a una rápida extinción de especies.

Subrayan que para revertirlo es necesario modificar hábitos de consumo y producción de residuos, además de que las autoridades implementen más medidas que incluyan el desarrollo sostenible y postulen los Objetivos de Desarrollo Sostenible respaldados por la Organización de las Naciones Unidas.


Los indicios de la degradación
1. Los últimos cinco años han sido los más calurosos en la historia

2. Las tres décadas más recientes han registrado la mayor temperatura en el mundo desde 1950

3. Los glaciares se derriten

4. Los periodos de lluvia varían como consecuencia del cambio climático.

VIDEO: UNAM

Un ejemplo de la degradación es el glaciar Ayoloco,
del volcán Iztaccíhuatl, está extinto


Disponibilidad de agua / Día de la Tierra

El cambio climático generado por la mayor emisión de gases de efecto invernadero acelera cambios en el clima, los océanos y en el suelo de los que dependemos.

FOTO: UNAM

“Si continuamos con esta tendencia existe la posibilidad de afectar los recursos alimentarios y la disponibilidad de agua para consumo humano”, alerta Dolors Ferrés.

Lo mismo ocurre con los océanos, ya que existen varias zonas del planeta donde el calentamiento de la atmósfera induce la acidificación del agua marina, y junto con otras problemáticas como la sobrepesca, o los residuos plásticos, constituyen algunas de las principales amenazas que acechan a esas masas del líquido.

“Somos las generaciones con mejor conocimiento y, sobre todo, con la posibilidad de obtener, mediante diversas herramientas y con la participación de otras disciplinas, datos para analizar el problema y argumentar que estamos ante una situación acelerada de degradación del ambiente”, enfatiza.

A pesar de que los seres humanos han deteriorado también su relación con la naturaleza, la geóloga universitaria considera que aún es posible reconciliarse con ella. 

“Necesitamos de la Tierra y de todos sus sistemas para mantener un ambiente que permita que sigamos existiendo en el planeta, la naturaleza es dinámica y los procesos y fenómenos que ocurren en ella nos provee de recursos, pero también pueden impactarnos, en ocasiones de forma severa; la ocurrencia de algunos de estos fenómenos y los impactos asociados se están acelerando”.


Ajolote / Ejemplo de conservación

Diego de Jesús Chaparro Herrera, quien trabaja en la conservación del ajolote de Xochimilco (Ambystoma mexicanum), describe que su labor es diseñar estrategias para salvaguardar a especies vulnerables como este anfibio. 

“Siempre he dicho que los biólogos somos los curanderos de la naturaleza, en este caso no solo trato de reintroducir esta especie, sino de cambiar todo el ecosistema en el que se desenvuelve y las interacciones que éste tiene con otros organismos, por ejemplo con el zooplancton, fitoplancton y las macrófitas, para modificar la calidad de los sistemas acuáticos”.

FOTO: UNAM

Resalta la importancia de la protección, restauración y conservación de suelos forestales para mitigar o reducir los efectos del cambio climático, en particular por su capacidad para almacenar el bióxido de carbono y disminuir la temperatura en esas áreas.

“Si tenemos un suelo rico y una restauración de suelos, tendremos vegetación abundante y una regulación de la temperatura ambiental”.

En ese sentido, abunda, es abrupto el crecimiento bacteriano en sistemas acuáticos como consecuencia del incremento de la temperatura, lo cual se manifiesta en especies vulnerables como el ajolote. 

Y detalla que cuando la salud de este anfibio comienza a decaer se debe a ese fenómeno, porque este organismo es vulnerable a esas condiciones, toda vez que vive en aguas frías y se reproduce en época de frío. 

Incluso el incremento de bacterias acabaría con el ajolote, pero también se depositarían en aguas residuales: si se utilizan para riego, los microorganismos se incrementarían; a fin de cuentas el ser humano también saldría afectado.


Esto te puede interesar

Episodio #41: La realidad de los microplásticos

México, Estados Unidos y Canadá –integrantes del T-MEC– producen alrededor de 18 por ciento de plásticos y microplásticos en el mundo, equivalente a lo que se genera en Europa. ¿Cuál es el impacto de los microplásticos?

Impacta cambio climático a sector agrícola en Michoacán

La agricultura es uno de los sectores más sensibles a los efectos del cambio climático en todo el mundo, en particular en algunas regiones de México. Michoacán no se salva de esta situación. ¿Cuál es el riesgo en la producción agrícola en Michoacán por el cambio climático?


3 comments on “Día de la Tierra: Registran acelerada degradación del ambiente

  1. Pingback: ¿Por qué el Día de la Tierra? -

  2. Pingback: Propuestas de México en la Cumbre de Líderes sobre el Clima 2021 -

  3. Pingback: Hay condiciones para una extinción masiva en la Tierra -

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: