imágenes sequía en México
cambio climático

Reporta NASA sequía en México; publica imágenes de presa Villa Victoria

México está viviendo una de las sequías más generalizadas e intensas en décadas, aseguró en un comunicado la NASA.  

México está viviendo una de las sequías más generalizadas e intensas en décadas, aseguró en un comunicado la NASA.  Publicó imágenes de la sequía en México.

“México se está acercando a una de las peores sequías generalizadas registradas. En 2011, las condiciones de sequía en México abarcaron el 95 por ciento del país y provocaron hambrunas en el estado de Chihuahua.

“En 1996, el país vivió la peor sequía registrada y sufrió enormes pérdidas de cosechas”.

“Al 15 de abril de 2021, casi el 85 por ciento del país enfrenta condiciones de sequía. Grandes presas en todo México se encuentran en niveles excepcionalmente bajos, lo que agota los recursos hídricos para beber, cultivar y regar”, se indica en el comunicado de prensa.

“Las imágenes de arriba, adquiridas por el Generador operacional de imágenes de tierra (OLI, por sus siglas en inglés) en Landsat 8, muestran uno de los principales suministros de agua a la Ciudad de México, la presa Villa Victoria”.


Imágenes de la sequía en México

*La primera imagen muestra la presa el 30 de marzo de 2021, la mejor pasada reciente de Landsat sin nubes. La segunda imagen muestra niveles más típicos, el 27 de marzo de 2020. Las imágenes más recientes, aunque más nubladas, muestran que los niveles de agua han seguido disminuyendo. Villa Victoria está a aproximadamente un tercio de su capacidad normal.

Cerca de 60 presas grandes, principalmente en el norte y centro de México, están por debajo del 25 por ciento de su capacidad.

Debido al bajo suministro, los administradores gubernamentales han reducido el flujo de agua desde los embalses. Algunos habitantes se han quedado sin agua corriente.

El siguiente mapa resalta aún más los efectos de la sequía al mostrar dónde la vegetación está estresada debido a la falta de agua, o datos sobre el Índice de Estrés Evaporativo (ESI, por sus siglas en inglés).

El ESI incorpora observaciones de las temperaturas de la superficie terrestre de los satélites de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) y observaciones del índice de área foliar del Espectrorradiómetro de Imágenes de Resolución Moderada (MODIS, por sus siglas en inglés) en los satélites Aqua y Terra de la NASA.

Las observaciones se utilizan para estimar la evapotranspiración, o cuánta agua se evapora de la superficie terrestre y de las hojas de las plantas.

Con base en las variaciones en las temperaturas de la superficie terrestre, el ESI indica cómo la tasa actual de evapotranspiración -promediada durante 12 semanas desde principios de febrero hasta el 30 de abril en este mapa- se compara con las condiciones normales.

Los valores negativos están por debajo de las tasas normales y señalan plantas que están estresadas debido a la humedad inadecuada del suelo.


Mapa sequía en México

Según el Servicio Meteorológico Nacional de México, el noroeste y el noreste han pasado recientemente de una sequía severa a una extrema.

Los analistas agrícolas proyectan que algunos cultivos sufrirán, como el maíz blanco en Sinaloa (el mayor productor de maíz de México).

Desde el 1 de octubre de 2020 hasta el 18 de abril de 2021 (durante la temporada seca), el servicio meteorológico informó que el país tuvo alrededor de un 20 por ciento menos de precipitaciones de lo normal.

Varias áreas en el este, oeste y sureste de México también alcanzaron temperaturas superiores a 35 °C (95 °F).

*Imágenes del Observatorio de la Tierra de la NASA por Joshua Stevens, utilizando datos de Landsat del Servicio Geológico de EE. UU. y datos del Índice de Estrés Evaporativo de SERVIR. Texto por Kasha Patel.

1 comment on “Reporta NASA sequía en México; publica imágenes de presa Villa Victoria

  1. Pingback: Sequía “va de salida”, asegura el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM -

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: