En México se generan 42 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos al año, y únicamente se recicla el 14 por ciento. Cuánta basura se recicla en México.
El 70 por ciento de la basura termina en rellenos sanitarios que, en numerosas ocasiones, son tiraderos a cielo abierto lo que ocasiona contaminación del suelo y el agua, así como afectaciones para la salud.
“El principal obstáculo para el reciclaje de los desechos es que no se separan desde su origen y al mezclarlos pierden su valor y se convierten en basura”, señaló Arcadio Monroy Ata, académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza.
Cuánta basura se recicla en México
El responsable de la Unidad de Investigación en Ecología Vegetal, destacó que “Si se tomara el hábito de hacerlo, casi todos podrían entrar a las cadenas de reciclaje”.
Recordó que cada habitante de la Ciudad de México, por ejemplo, produce un kilo y medio de desechos al día en promedio.
Cuánta basura se recicla en México

Reciclar, reciclar y reciclar…
De los residuos sólidos que se generan en el país, la mayoría, 53 por ciento, son orgánicos, los cuales además son húmedos porque se consume una cantidad importante de cítricos y otras frutas, y eso contribuye a que sean más pesados.
14% es papel y cartón
6% vidrio, cuatro por ciento plástico
3% metales (como las latas de aluminio)
1% textiles
19% restante corresponde a otro tipo de materiales
De las aproximadamente ocho millones de toneladas de desechos plásticos que se generan al año, sólo se recicla 32 por ciento.

“México es uno de los principales consumidores de bebidas envasadas en PET y a pesar de que ese material se vende de tres a siete pesos el kilo, no hay suficiente infraestructura para reciclarlo todo”.
“En la Ciudad de México, por ejemplo, se aprovecha 90 por ciento, pero en el resto del país solo 56 por ciento. Los envases terminan, incluso, en el mar”.
Esto te puede interesar
La tuberculosis en Michoacán, un problema de salud pública
En Michoacán, las zonas con mayor incidencia de casos de tuberculosis son las jurisdicciones de Apatzingán, que incluye los municipios de Aguililla, Apatzingán, Buenavista, Churumuco, Coalcomán de Vázquez Pallares, La Huacana, Múgica, Parácuaro y Tepalcatepec. Y la jurisdicción de Lázaro Cárdenas, que incluyen los municipios de Aquila, Arteaga, Chinicuila, Coahuayana, Lázaro Cárdenas y Tumbiscatío.
OPINIÓN: Periodismo y ponerse en la mira de criminales
“Los periodistas no suelen ser nunca los protagonistas de las historias. Este libro es una excepción, pues parte de la idea de lo esencial que resulta dar voz a quienes informan (…) Este libro se publica en el año más mortífero para los periodistas (…) en la historia del país, México, un país lindo y…
Episodio #10: Los intereses por el agua en Michoacán
La pelea por el agua en Michoacán es añeja. El acaparamiento del agua en el estado se concentra en las empresas mineras, refresqueras, papeleras, ingenios, inmobiliarias y en la ambiciosa agroindustria de exportación. En este Episodio #10: “Los intereses por el agua en Michoacán”.
Pingback: Lo que debes saber de la Ley General de Economía Circular -