En México se generan 42 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos al año, y únicamente se recicla el 14 por ciento. Cuánta basura se recicla en México.
El 70 por ciento de la basura termina en rellenos sanitarios que, en numerosas ocasiones, son tiraderos a cielo abierto lo que ocasiona contaminación del suelo y el agua, así como afectaciones para la salud.
“El principal obstáculo para el reciclaje de los desechos es que no se separan desde su origen y al mezclarlos pierden su valor y se convierten en basura”, señaló Arcadio Monroy Ata, académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza.
Cuánta basura se recicla en México
El responsable de la Unidad de Investigación en Ecología Vegetal, destacó que “Si se tomara el hábito de hacerlo, casi todos podrían entrar a las cadenas de reciclaje”.
Recordó que cada habitante de la Ciudad de México, por ejemplo, produce un kilo y medio de desechos al día en promedio.
Cuánta basura se recicla en México

Reciclar, reciclar y reciclar…
De los residuos sólidos que se generan en el país, la mayoría, 53 por ciento, son orgánicos, los cuales además son húmedos porque se consume una cantidad importante de cítricos y otras frutas, y eso contribuye a que sean más pesados.
14% es papel y cartón
6% vidrio, cuatro por ciento plástico
3% metales (como las latas de aluminio)
1% textiles
19% restante corresponde a otro tipo de materiales
De las aproximadamente ocho millones de toneladas de desechos plásticos que se generan al año, sólo se recicla 32 por ciento.

“México es uno de los principales consumidores de bebidas envasadas en PET y a pesar de que ese material se vende de tres a siete pesos el kilo, no hay suficiente infraestructura para reciclarlo todo”.
“En la Ciudad de México, por ejemplo, se aprovecha 90 por ciento, pero en el resto del país solo 56 por ciento. Los envases terminan, incluso, en el mar”.
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
Pingback: Lo que debes saber de la Ley General de Economía Circular -