El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, constituido por autoridades civiles, comunales y tradicionales de 65 comunidades originarias bloqueó cinco carreteras federales exigiendo respeto a su autonomía.
Informaron mediante un comunicado que el 12 de octubre no es el “día del descubrimiento de América”, ni el “día de raza” o “día de encuentro de dos mundos”, tampoco es “día de la hispanidad”, para las comunidades indígenas se conmemora el Día de la Dignidad, Resistencia y Lucha Indígena, día en que recuerdan la lucha de sus antepasados.
Tomas de carreteras en los siguientes puntos:
1.- Carretera Cheran-Zamora a la altura de Huáncito.
2.- Carretera Pátzcuaro-Uruapan a la altura San Juan Tumbio.
3.- Carretera Nahuatzen-Paracho a la altura Aranza.
4.- Autopista Morelia-Lázaro Cárdenas a la altura Caltzontzin
5.- Carretera Uruapan-Los Reyes a la altura de San Lorenzo.
Destacaron el pliego petitorio de tres puntos:
1.- Respeto de los tres niveles de gobierno a la autodeterminación, autonomía y autogobierno de las comunidades originarias.
Presupuesto directo municipal y estatal para los pueblos indígenas.
2.- Reformas a la Ley Orgánica Municipal, para que puedan acceder al presupuesto directo no solo las tenencias indígenas en Michoacán, sino también las encagaturas del orden, toda vez que en la entidad la gran mayoría de las comunidades indígenas son encargaturas del orden.
Reforma a la Constitución de Michoacán para el reconocimiento de los sistemas de seguridad ancestrales de los pueblos indígenas, como lo es la Ronda Comunal.
Reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial para el reconocimiento de los jueces tradicionales.
3.- Retiro de la escultura “los escultores” del acueducto de Morelia, toda vez que representa el colonialismo, la explotación, la esclavitud de las comunidades originarias.
A continuación, el comunicado completo:

Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “Comunidades indígenas bloquean carreteras federales y exigiendo respeto a la autonomía ”