Con más de 700 actividades virtuales y presenciales, el 22, 23 y 24 de octubre se realizará el “Primer Festival Nacional por el Agua y los Bosques”.
Michoacán se une a este festival con 35 actividades, 32 virtuales y 3 presenciales, donde se discutirán, desde distintos ámbitos, los retos e importancia del medio ambiente.
César Rodríguez Ortega, director general de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), calificó como un honor recibir esta estafeta que “queda en buenas manos. Tenemos que ir juntos en lo referente al medio ambiente a nivel nacional y global”.
Primer Festival Nacional por el Agua y los Bosques

El Festival Nacional por el Agua y los Bosques, pretende, a través de una serie de actividades académicas, culturales y lúdicas que se desarrollarán en los 32 estados de la República, acercar a la población para que entienda el papel de la naturaleza.
“Por parte del gobierno federal, el sector ambiental está muy contento de sumarse a esta iniciativa a través de instancias como la Comisión Nacional Forestal y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, y que esto alcance a todos los rincones del país”, añadió.
Héctor Eduardo Martínez Rivas, director de Relaciones Interinstitucionales de la Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental de la SEMARNAT, refirió que esa dependencia encabeza este gran esfuerzo, pero detrás está todo el sector ambiental, organismos desconcentrados y descentralizados, como el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático o la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
Los festivales tienen la función de dotar de un mensaje ecológico y de conciencia ambiental ciudadana, pero también de lograr un gobierno cercano al bienestar de las personas.
“La invitación es para que el 22, 23 y 24 de octubre, las familias salgan a los bosques, plazas públicas y parques a celebrar. Un sinnúmero de instituciones, gobiernos locales, estatales y municipales se están sumando”.
Se tienen más de 700 actividades ya registradas en todas las entidades, en este gran esfuerzo en coordinación con la UNAM, detalló.
RECUADRO: Primer Festival Nacional por el Agua y los Bosques
En un hecho único, Geópolis 3.0, 111º Encuentro de Ciencias, Artes y Humanidades de la UNAM, entregó su “estafeta” a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), para dar paso a la creación del “Primer Festival Nacional por el Agua y los Bosques” donde se replicará el modelo de los festivales universitarios y alcanzará a todas las entidades federativas.
¿QUÉ HABRÁ EN MICHOACÁN?
Durante el viernes 22 de octubre habrá actividades presenciales como la la difusión de la campaña “Una sola salud a brigadas de monitoreo” en la Reserva de la biosfera monarca, en Angangueo.
También se realizará una visita de estudiantes al ejido Santa María, en el municipio de Tlalpujahua, organizada por la Comisión Nacional Forestal en conjunto con la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán unidad Zitácuaro (UIIM).
El sábado 23, se realizará la Jornada de limpieza de residuos sólidos agua y bosque en la Reserva de la biosfera monarca en Angangueo.
En lo que se refiere a las actividades virtuales, habrá más de 30 conversaciones con expertos, especialistas y académicos de distintas instituciones educativas, civiles y gubernamentales.
Actividades en Michoacán del Primer Festival Nacional por el Agua y los Bosques

VIERNES 22 DE OCTUBRE
9:00 am – 10:30 am
“Agua:¿Por qué es importante cuidar el agua?”, “Bosque: descubriendo la importancia de los árboles y bosques”
Dra. Jovanka Špirić / Dr. Miguel Ángel Salinas / Dra. Liliana Ávalos
Escuela Nacional de estudios Superiores UNAM Morelia (ENES)
10:30 am – 11:30 am
Ríos y ciudades: conectividad socio natural
Biol. Eligio García Serrano (Director del Fondo de conservación del eje Neovolcánico) / Daniela Tinoco Ángel / María Hernández Galindo / Jaime Navia Antezana
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) / Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) / Red Mexicana de Cuencas (REMEXCU) / RIBEREAR A.C.
11:30 am – 12:00 pm
Conversatorio musical “De agua y de tierra”
Dra. Caterina Camastra / Gilberto Gutiérrez
Investigadora de la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales UDIR UNAM Morelia / Director del Grupo Mono Blanco
12:00 pm – 2:00 pm
Monitoreo de plagas y enfermedades forestales
Ing. Félix Leonardo Espino (Encargado área sanidad forestal ) / Ing. Godofredo Martínez Torres (Apoyo técnico de sanidad forestal)
Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)
5:00 pm – 5:30 pm
Efectos de cambio en la cobertura vegetal y uso del terreno en la hidrología en cuencas forestales en Michoacán
Dr. Manuel Mendoza Cantú / M. en C. Dulce Maria Rosas Rangel
Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental UNAM Morelia(GIRA)
5:30 pm – 6:30 pm
Del bosque a la mesa: la importancia de los polinizadores
Dr. Mauricio Quesada Avendaño / Dr. Edson Jacob Cristóbal Pérez
Escuela Nacional de estudios Superiores UNAM Morelia (ENES)
6:30 pm – 6:40 pm
Cápsula informativa “Conoce los Centros de Educación y Formación Forestal”
Mtro. Julio Cesar Bueno Talamantes (Titular de la Unidad de Educación y Desarrollo Tecnológico CECFOR).
Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)
6:40 pm – 8:00 pm
Silvicultura comunitaria en Michoacán. Estrategia de conservación ambiental y desarrollo social
Jaime Navia Antezana (Grupo Interdisciplinario de Tecnologías Rurales Apropiadas (GIRA)) / C. Andrés Echeverria Dondiego (presidente comisariado de la comunidad indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro) / Ing. Reynaldo Mendoza Rojas (presidente comisariado del ejido Jucutacato y su anexo La Cañada) / M. en C. Adolfo Chávez López (Comunero de la comunidad indígena de Nuevo San Juan Nuevo Parangaricutiro)Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) / Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) / Grupo Interdisciplinario de Tecnologías Rurales Apropiadas (GIRA).
SÁBADO 23 DE OCTUBRE
9:00 am – 10:00 am
¿Tu que sabes de los bosques?
Dr. Diego Pérez Salicrup
“Instituto de Investigaciones en Ecosistemas UNAM Morelia (IIES)”
10:00 am – 10:30 am
Las abejas nativas del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio y su función en la conservación
Dr. Carlos Andrés Cultid Medina (Investigador del Instituto de Ecología A.C. Bajío)
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) / Instituto de Ecología A.C. Bajío (INECOL)
10:30 am – 11:00 am
“Colibríes, abejorros y moscas: la polinización en los bosques de alta montaña en México”.
Dra .Silvana Marten Rodriguez (Secretaria de vinculación Escuela Nacional de Estudios Superiores UNAM unidad Morelia) / Mta. Eugenia Senties Aguilar (Estudiante de doctorado en ciencias biológicas UNAM)
Escuela Nacional de Estudios Superiores UNAM Morelia (ENES)
11:30 am – 12:00 pm
El espacio verde que nos toca
Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)
12:00 pm – 12:30 pm
¿Por qué es importante conocer la calidad de nuestras aguas y cómo se hace de forma participativa?
Dra. Cynthia Armendáriz Arnes
Escuela Nacional de estudios Superiores UNAM Morelia
12:30 pm – 1:00 pm
Género y bosques en México ¿cómo se relacionan y por qué es importante abordarlo desde las políticas públicas
Florencia Cecchini
“Instituto de Investigaciones en Ecosistemas UNAM Morelia(IIES)”
1:00 pm – 2:00 pm
“Cambio climático: efecto sobre ecosistemas forestales en el oriente de Michoacán”.
Dr. José Antonio Hernández Moreno (Posdoctorante del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad UNAM Morelia)
Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)
4:30 pm – 5:00 pm
El agua de la Mariposa Monarca: una historia que nos une al bosque
Mtra. Katia Ivonne Lemus Ramírez
Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental UNAM Campus Morelia(CIGA)
5:00 pm – 5:30 pm
El Laurelito: Una experiencia en la implementación de sistemas de tratamiento de aguas residuales
Carla Suárez / Jesús Fuentes / Invitado Especial: Don Jorge Tinoco (Expresidente del Comisariado Ejidal)
Escuela Nacional de estudios Superiores Unidad Morelia UNAM (ENES)
5:30 pm – 6:00 pm
Construye tu territorio y su orden
Sara Torres / Samantha Cervantes / Héctor Rocha
Unidad de Vinculación UNAM campus Morelia
6:40 pm – 8:00 pm
Manejo forestal comunitario, gobernanza y género en México. (En el marco del día internacional de la mujer campesina)
Dra. Verónica Vásquez
“Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) Colegio de posgraduados campus Montecillo (COLPOS)”
DOMINGO 24 DE OCTUBRE
9:00 am – 10:00 am
La historia detrás del bosque, lo que nos cuentan los árboles
Dr. Cesar Andrés Torres Miranda
Escuela Nacional de estudios Superiores UNAM Morelia (ENES)
10:00 am – 11:00 am
Video comentado: “eComunidades en Red: Ajolote Michoacano en el Ejido de Túmbisca Michoacán”
Carla Suárez / Jesús Fuentes / Invitados Especiales: Marco Antonio Tinoco y Ana Tinoco
Escuela Nacional de estudios Superiores UNAM Morelia (ENES)
11:00 am – 12:20 pm
Concierto guitarra “Mundos fantásticos”
Guitarrista Edgar Miguel
Unidad de vinculación UNAM Morelia
12:20 pm – 1:20 pm
Importancia de los minerales en el agua que bebemos
Dra. Claudia Briones Jurado
Escuela Nacional de estudios Superiores UNAM Morelia (ENES)
1:20 pm – 1:50 pm
Monitoreo de los bosques con imágenes de satélite
Dr. Jean François Mas
“Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental UNAM Morelia (CIGA)”
1:50 pm – 2:50 pm
“Una mirada al Plan de Manejo Forestal del Ejido de Túmbisca”…30
Manuel Rojas (Ejidatario y Expresidente del Comisariado Ejidal) / Moderadora Karla Noemí Suárez
Escuela Nacional de Estudios Superiores UNAM Morelia (ENES)
5:30 pm – 6:30 pm
Norma Oficial Mexicana NOM-015-SEMARNAT/SADER-2021, comentarios para una revisión mayor en pro de la protección del bosque
Dr. Luis Miguel Morales Manilla
Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental UNAM Morelia(CIGA)
6:30 pm – 7:30 pm
¿Es la producción informal de carbón vegetal necesariamente insostenible? Una comparación de tres sistemas de manejo de encinos en las sierras del centro de México
Dra. Tuyeni Heita Mwampamba / M. en C. Javier Guzmán Sánchez
“Instituto de Investigaciones en Ecosistemas UNAM Morelia (IIES)”
7:30 pm – 8:00 pm
Clausura
Esto te puede interesar
OPINIÓN: Decidamos nuestra propia efeméride
Un día el ex presidente Enrique Peña Nieto tuvo la ocurrencia de felicitar al gremio un 4 de enero; sin sustento histórico, jurídico ni político. Fue una ocurrencia.
Asiste a la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita”, en el Manantial La Mintizita
Este sábado 3 de junio se realizará la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita” XXXIV edición, que en esta ocasión se nombra “Tod@s para el agua, agua para tod@s”.
Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México
En este Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México dimos un repaso acerca de lo que sabemos del Popocatépetl y de esta nueva actividad en 2023. Conversamos con la vulcanóloga Dolors Ferrés, Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.
0 comments on “Actividades en Michoacán del Primer Festival Nacional por el Agua y los Bosques”