“Ante la indolencia, racismo, discriminación y falta de atención por parte del Ayuntamiento de Morelia”, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán retiró la denominada “Escultura los Constructores”, “por ser un símbolo de subordinación, representación del esclavismo y un emblema del genocidio español”.
Los pueblos originarios se declararon en “estado de alerta máximo” por las repercusiones que podría traer este hecho.
Convocaron a las comunidades originarias, a que en el caso de la detención de compañeros indígenas por retirar la escultura, “tomemos carreteras en todo el estado hasta lograr su libertad, haciendo responsable de cualquier acto de represión al Presidente Municipal de Morelia”.
Acusaron al alcalde de Morelia de negarse a entablar el diálogo con las comunidades indígenas.
“Decidimos colectivamente en una Asamblea General de Autoridades, retirar por nuestra propia cuenta la denominada “Escultura los Constructores”, por ser un símbolo de subordinación, representación del esclavismo y un emblema del genocidio español”, se señala en un comunicado.
CHECA EL COMUNICADO

Fiscalía General resolverá situación jurídica de 24 detenidos
Mediante un comunicado, la Fiscalía General del Estado destacó que resolverá la situación jurídica de 24 personas -tres de ellas menores de edad- que fueron aseguradas este día por posibles hechos constitutivos de delito.
“En apego a la disposición constitucional y atendiendo las reglas del debido proceso”.
De acuerdo al Informe Policial Homologado (IPH) presentado ante la Fiscalía Regional de Morelia, a las 20:15 horas, se realizó la detención en la salida a Pátzcuaro tras una persecución, luego de que algunos ocupantes de un camión de pasajeros, presuntamente derribaron el “Monumento a Los Constructores”, ubicado en la avenida Acueducto.
Realizan Acuerdo Reparatorio
Conforme a las disposiciones del Sistema Penal Acusatorio, 21 personas que fueron requeridas por su posible relación en los daños generados al monumento “Los Constructores”, celebraron Acuerdo Reparatorio a través del Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (CMASC).
En el acuerdo, y atendiendo el principio de voluntariedad de partes, 21 detenidos se comprometieron a la no repetición de la conducta y al pago por concepto de reparación del daño, misma que se realizará de forma diferida.
Por lo que corresponde a los tres menores de edad -con los que sumaban 24 personas aseguradas- fueron restituidos a sus familias una vez que se llevaron a cabo las actuaciones correspondientes ante la Unidad de Justicia Penal para Adolescentes.
En apego al Código Nacional de Procedimientos Penales, en caso de incumplimiento al acuerdo, se continuará con la acción penal.
Ayuntamiento reprueba derribo
El Gobierno Municipal lamentó que “un grupo de personas hayan decidido destruir el ‘Monumento a los Constructores’ basándose en argumentos propios”.
“El Gobierno Municipal no es ajeno al sentimiento que esta escultura provoca en un grupo de personas, sin embargo, el futuro de esta obra colocada hace casi 3 décadas, se encontraba en el terreno del consenso, en virtud de que así como existen voces en contra, hay morelianos que están a favor de su continuidad y se encuentran consternados por su destrucción”.
Señaló que “los monumentos no son propiedad de unos cuantos, sino de toda una sociedad que en su conjunto tiene diversas motivaciones y formas de pensar”.


Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “Consejo Supremo Indígena de Michoacán derriba monumento a la esclavitud indígena”