Simon Pedro
Comunidades en Defensa

Simón Pedro, un testimonio de paz

“El asesinato de Simón Pedro no responde a un hecho e interés aislado. Por el contrario, fue a raíz de su trabajo como persona defensora de derechos humanos, realizado desde su pertenencia a La Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal”, concluyó el informe “Bienaventurados los que trabajan por la justicia… Simón Pedro, un testimonio de acompañar al pueblo que busca la Paz”.

“El asesinato de Simón Pedro no responde a un hecho e interés aislado. Por el contrario, fue a raíz de su trabajo como persona defensora de derechos humanos, realizado desde su pertenencia a La Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal”, concluyó el informe “Bienaventurados los que trabajan por la justicia… Simón Pedro, un testimonio de acompañar al pueblo que busca la Paz”.

Simón Pedro, lo mataron por su lucha y compromiso en la defensa de los derechos humanos.

VIDEO: Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas

“Sostenemos que el principal móvil de su asesinato responde a un contexto social y político vinculado con la actividad de defensa de derechos humanos que realizaba desde su pertenencia a La Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal (Las Abejas de Acteal) en medio de un ambiente de continuidad en las acciones de contrainsurgencia traducidas en la proliferación de grupos armados ilegales que buscan el control territorial, así como esfuerzos constantes por acabar con la organización de carácter pacifista instalada en el municipio de Chenalhó”.

Las Abejas de Acteal, es una organización de carácter civil y pacífica, ubicada en los Altos de Chiapas y con influencia en los municipios de Chenalhó, Pantelhó y Simojovel; “zona que se encuentra en medio de un ambiente político y social crispado”.

“Insistimos en que el trabajo político, social, organizativo y eclesial, realizado por Simón Pedro desde Las Abejas de Acteal, así como desde la Parroquia de Santa Catarina -en medio de la violencia desbordada en Los Altos de Chiapas y el control territorial ejercido por grupos armados criminales- es el principal móvil de su asesinato”, indicó el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas en un comunicado.

Además, destacaron que se registra una violencia estructural que se vive en el estado, la cual ha llevado a los pueblos a generar procesos organizativos que tienen como objetivo hacer frente al contexto de injusticia histórica.

CHECA EL INFORME

En el informe se presentan algunos aspectos psicosociales, como los impactos familiares y comunitarios; al mismo tiempo, las medidas de afrontamiento para continuar en su proceso de justicia.

Dentro de las conclusiones destacaron “La ausencia del Estado, y su falta de atención ante el aumento de la violencia en la región de Los Altos de Chiapas, hace que los pueblos vean a las autoridades como parte del problema, más que como una solución; esto, aunado a los altos niveles de corrupción e impunidad en el Estado”.

“En este sentido, es importante destacar que, para garantizar la construcción de la paz de manera sostenible, es fundamental la voluntad y el compromiso real de las autoridades, junto a los diversos actores involucrados”.


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.

0 comments on “Simón Pedro, un testimonio de paz

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: