La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), mediante un comunicado, condenó “la indignante matanza de 11 periodistas este año en México”.
La organización reiteró su llamado público a la comunidad internacional para exigir al Estado de ese país la “atención inmediata a esta grave y exasperante situación que enluta al periodismo mexicano y latinoamericano”.

Canahuati, presidente de la SIP y CEO de Grupo Opsa, de Honduras, dijo que “la matanza de periodistas en México es indignante y sobrepasa la capacidad de entender qué se puede hacer para garantizar que los y las periodistas puedan ejercer su trabajo sin ser víctimas de violencia”. Consideró “imprescindible” que la comunidad internacional ponga “atención inmediata a esta grave y exasperante situación que enluta al periodismo mexicano y latinoamericano”.
Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, destacó que, aunque se desconocen los móviles precisos de los crímenes, “es imperativo que las autoridades tomen con mayor seriedad la matanza de periodistas”.
“Pedimos a las instancias policiales agotar todas las líneas de investigación y a la justicia que castigue estos crímenes con severidad”, destacó Jornet, director periodístico del diario La Voz del Interior, de Argentina.
“Ya que es la única forma de parar tanta violencia”.
Una delegación internacional de la SIP, viajará del 24 al 26 de mayo a Washington, DC, para abordar entre otros temas la violencia contra el periodismo mexicano.
La SIP prevé reuniones con funcionarios y legisladores estadounidenses, así como un encuentro con el secretario general de la Organización de los Estados Americanos, Luis Almagro.
Periodistas asesinados en México
Los casos de Yessenia Mollinedo Falconiy Sheila Johana García Olivera se unen a los de otros asesinatos este año en México: Luis Enrique Ramírez, en Culiacán, Sinaloa; Lourdes Maldonado y Margarito Martínez, en Tijuana, Baja California; Heber López Cruz, en Salina Cruz, Oaxaca; Juan Carlos Muñiz, en Fresnillo, Zacatecas; Jorge Camero Zazueta, en Empalme, Sonora; Roberto Toledo, en Zitácuaro, Michoacán; José Luis Gamboa, en Veracruz, Veracruz, y Armando Linares, en Zitácuaro, Michoacán.
CHECA LA NOTA:
El informe sobre México presentado en abril en la reunión semestral de la SIP, consignó: “Las principales organizaciones no gubernamentales del mundo coinciden en el grado de peligrosidad que existe en el país para ejercer el periodismo”.
En resoluciones emanadas de la misma reunión sobre impunidad y asesinatos, agresiones contra periodistas y mecanismos de protección, se pide a los gobiernos federal y estatales de México tomar distintas acciones para prevenir la violencia y proteger a los periodistas.
El barómetro de la SIP que mide el desempeño de las instituciones en materia de libertad de expresión y prensa, Índice Chapultepec, ubica a México en el lugar 16 de 22 países evaluados. El estudio establece que “la violencia contra los periodistas recrudeció, lo que llevó a considerar que en el país hay un clima poco favorable para el ejercicio de la libertad de expresión”.
¿QUÉ ES LA SIP?
La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. La organización se compone de más de mil 300 personas del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Florida, Estados Unidos.
Esto te puede interesar
Asiste a la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita” en Valle del Durazno
Este domingo 10 de diciembre se realizará la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita” XXXIII edición, que en esta ocasión se nombra “Tod@s para el agua, agua para tod@s”.
Educación Continua, a la par de la evolución
Lo que conocemos como Educación Continua va mucho más allá de ampliar la cartera de programas, cursos, talleres y especializaciones en las diversas áreas del conocimiento y que sólo estén relacionadas con la disciplina en cuestión.
Episodio #42: Arroyo de Tierras, urgencia de conservación
A lo largo de la microcuenca del Arroyo de Tierras se presenta un conjunto de problemas complejos, como la deforestación y la degradación de la naturaleza en las partes altas, y la urbanización y la contaminación creciente en las zonas medias y bajas.
0 comments on ““Indignante matanza de periodistas en México”: SIP”