El ozono es un gas que está naturalmente presente en nuestra atmósfera. Cada molécula de ozono contiene tres átomos de oxígeno y se denota químicamente como O3 .
Por: Redacción en15dias.com
El ozono es un gas que está naturalmente presente en nuestra atmósfera. Cada molécula contiene tres átomos de oxígeno y se denota químicamente como O 3 .
Se encuentra principalmente en dos regiones de la atmósfera. Alrededor del 10% del ozono de la Tierra se encuentra en la troposfera, que se extiende desde la superficie hasta una altitud de unos 10 a 15 kilómetros (6 a 9 millas).
Alrededor del 90% del ozono de la Tierra reside en la estratosfera, la región de la atmósfera entre la parte superior de la troposfera y unos 50 kilómetros (31 millas) de altitud. La parte de la estratosfera con la mayor cantidad se conoce comúnmente como la “capa de ozono”.
En toda la atmósfera, se forma en procesos químicos de varios pasos que se inician con la luz solar. En la estratosfera, el proceso comienza con una molécula de oxígeno (O 2) siendo desintegrado por la radiación ultravioleta del sol.
En la troposfera, se forma por un conjunto diferente de reacciones químicas que involucran gases que ocurren naturalmente, así como aquellos de fuentes de contaminación del aire.
¿Qué es la capa de ozono?
La capa de ozono es una región de alta concentración de ozono en la estratosfera, de 15 a 35 kilómetros sobre la superficie de la Tierra. Actúa como un escudo invisible y nos protege de la dañina radiación ultravioleta (UV) del sol.
En particular, la capa de ozono nos protege de la radiación UV, conocida como UV-B, que provoca las quemaduras solares. La exposición a largo plazo a altos niveles de UV-B amenaza la salud humana y daña a la mayoría de los animales, plantas y microbios, por lo que la capa de ozono protege toda la vida en la Tierra.
¿Cómo nos protege el ozono de los rayos UV-B?
El ozono absorbe la radiación UV-B del sol. Cuando una molécula absorbe UV-B, se separa en una molécula de oxígeno (O 2 ) y un átomo de oxígeno separado (O).
Posteriormente, los dos componentes pueden reformar la molécula O3. Al absorber los rayos UV-B en la estratosfera, la capa de ozono evita que niveles dañinos de esta radiación lleguen a la superficie de la Tierra.
¿Cómo se produce y destruye en la estratosfera?
El ozono se produce y se destruye todo el tiempo. Además de UV-B, el sol también emite otra forma de luz ultravioleta, UV-C. Cuando la luz UV-C llega a la estratosfera, las moléculas de oxígeno la absorben por completo y nunca llega a la superficie de la Tierra. UV-C divide las moléculas de oxígeno en átomos de oxígeno.
Estos átomos individuales luego reaccionan con otras moléculas de oxígeno para producir ozono. Entonces, estas reacciones aumentan la cantidad en la estratosfera.
Pero no es el único gas en la estratosfera. Otros gases que contienen nitrógeno e hidrógeno también se encuentran en la estratosfera y participan en ciclos de reacción que destruyen el ozono convirtiéndolo nuevamente en oxígeno. Entonces, estas reacciones disminuyen la cantidad en la estratosfera.
Cuando no se altera, el equilibrio entre los procesos naturales de producción y destrucción del ozono mantiene una concentración constante en la estratosfera. Desafortunadamente, nosotros, los humanos, no dejamos este proceso natural intacto…
El agotamiento de la capa de ozono y el “agujero de la capa”
A mediados de la década de 1970, los científicos se dieron cuenta de que la capa de ozono estaba amenazada por la acumulación de gases que contenían halógenos (cloro y bromo) en la atmósfera.
Luego, a mediados de la década de 1980, los científicos descubrieron un “agujero” en la capa de ozono sobre la Antártida, la región de la atmósfera terrestre con un agotamiento severo.
Entonces, ¿qué causa el adelgazamiento de la capa de ozono alrededor del mundo y el “agujero” sobre la Antártida?
Se determinó que los productos químicos fabricados por el hombre que contienen halógenos son la causa principal de la pérdida. Estos productos químicos se conocen colectivamente como sustancias que agotan la capa de ozono (SAO).
Las SAO se utilizaron literalmente en miles de productos en la vida diaria de las personas en todo el mundo.
Las SAO más importantes fueron los clorofluorocarbonos (CFC), que en un momento fueron ampliamente utilizados en acondicionadores de aire, refrigeradores, latas de aerosol y en inhaladores utilizados por pacientes con asma.
Otros productos químicos, como los hidroclorofluorocarbonos (HCFC), los halones y el bromuro de metilo también agotan la capa de ozono. La mayoría de nuestras computadoras, aparatos electrónicos y partes de nuestros electrodomésticos se limpiaron con solventes que agotan la capa.
Los tableros de instrumentos de los automóviles, las espumas aislantes en nuestras casas y edificios de oficinas, las calderas de agua e incluso las suelas de los zapatos se fabricaron con CFC o HCFC.
Las oficinas, las instalaciones informáticas, las bases militares, los aviones y los barcos utilizan mucho los halones para la protección contra incendios. Muchas de las frutas y verduras que comíamos fueron fumigadas con bromuro de metilo para matar plagas.
¿Cómo estos químicos agotan el ozono?
Cuando una molécula de CFC llega a la estratosfera, finalmente absorbe la radiación ultravioleta, lo que hace que se descomponga y libere sus átomos de cloro. Un átomo de cloro puede destruir hasta 100.000 moléculas.
Demasiadas de estas reacciones de cloro y bromo alteran el delicado equilibrio químico que mantiene la capa de ozono, lo que hace que se destruya más rápido de lo que se crea.
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “¿Qué es el ozono, cómo se forma y dónde se encuentra?”