Educación Ambiental

¿Qué es una corriente de retorno?

Las corrientes costeras (corrientes de deriva litoral) se producen cuando las olas llegan con cierta inclinación a una costa, lo que genera una corriente que fluye paralela a l a costa, entre la zona donde rompen las olas y la orilla. ¿Qué es una corriente de retorno?

Las corrientes costeras (corrientes de deriva litoral) se producen cuando las olas llegan con cierta inclinación a una costa, lo que genera una corriente que fluye paralela a l a costa, entre la zona donde rompen las olas y la orilla. ¿Qué es una corriente de retorno?

Las corrientes de retorno son fuertes flujos de agua que corren en dirección opuesta al oleaje, algo similar a pequeños ríos que fluyen mar adentro.


Por: en15dias.com / Con información del Servicio Nacional de Meteorología de Estados Unidos

Las corrientes de retorno, también conocidas como corrientes de rasgadura o resaca, son corrientes perpendiculares a la costa.

Estas corrientes se generan cuando el agua que ha sido llevada hacia la playa por el oleaje se devuelve como una contracorriente que se dirige hacia mar adentro y que puede no disiparse sino a más de cien metros de la línea de costa.

Es una corriente superficial (o sub-superficial) de agua que se dirige mar adentro y que se genera por un rompimiento irregular de la ola a lo largo de la cresta.


Las corrientes de resaca tienen tres partes:

Alimentadores, cuello, y cabeza

  • La velocidad de la corriente es mayor en el cuello, y se disminuye más allá de las olas rompientes
  • La longitud y la anchura de las corrientes de resaca pueden variar dramáticamente

Las olas no siempre tienen la misma altura a lo largo de la cresta cuando rompen, sino que en ciertas secciones de ella, la altura es mayor. Justamente los rompimientos de la ola de mayor altura descargan el agua sobre la pendiente de la playa, que al regresar hacia el mar (algunas veces cargada de sedimento), fluye por entre los rompimientos de menor altura, generándose así, una corriente de retorno.

Algunas corrientes de retorno son permanentes, otras pueden aparecer de manera transitoria en cualquier parte a lo largo de la costa, pero lo más común es que se generen en el lugar de encuentro de dos corrientes litorales. El ancho de una corriente de retorno varía de 15 a 30 metros y su velocidad superficial es de hasta 8 km/h.

Entre mayor altura tengan las olas, mayor será la corriente de resaca. Estas corrientes se ven reforzadas con las corrientes de marea, por lo que cuando la marea está bajando, se hacen más peligrosas.

Las variaciones temporales del fondo marino pueden intensificar y aumentar la frecuencia de estas corrientes.

Esto puede ocurrir en algunas playas luego del arribo de oleaje fuerte generado por tormentas lejanas en el Océano Pacífico. Estas corrientes algunas veces son visibles, y otras veces invisibles, dependiendo de la intensidad de la corriente y del tipo de sedimento que se encuentra en la playa.

Cuando hay sedimentos finos, y por lo tanto fáciles de suspender en el agua, estas corrientes se pueden apreciar a simple vista.


¿Cómo reconocer una corriente de retorno?

Las corrientes de retorno o resaca se notan como una mancha de sedimentos sobre la superficie del agua, con tonos cafés, que penetran mar adentro. Como es una corriente en dirección contraria a la dirección de las olas, frecuentemente se notan rompimientos pequeños de las olas que viajan hacia la playa.

Además, la densidad de su agua es ligeramente diferente a la del agua en su entorno, por lo tanto, con frecuencia se notan frentes marinos (cambios de reflectividad de la superficie del agua, donde se acumulan partículas y organismos que flotan) al frente de ellas.

Cuando los sedimentos son gruesos, se vuelve más difícil de identificar las corrientes de retorno y sólo algunas veces se perciben a través de diferencias en la reflectividad del agua o por la incursión de espuma de mar adentro de las olas que rompen en la playa.

Algunas playas luego del arribo de oleaje fuerte generado por tormentas lejanas en el Océano Pacífico. Estas corrientes algunas veces son visibles, y otras veces invisibles, dependiendo de la intensidad de la corriente y del tipo de sedimento que se encuentra en la playa.

Cuando hay sedimentos finos, y por lo tanto fáciles de suspender en el agua, estas corrientes se pueden apreciar a simple vista.

Las corrientes de retorno o resaca se notan como una mancha de sedimentos sobre la superficie del agua, con tonos cafés, que penetran mar adentro. Como es una corriente en dirección contraria a la dirección de las olas, frecuentemente se notan rompimientos pequeños de las olas que viajan hacia la playa.

Además, la densidad de su agua es ligeramente diferente a la del agua en su entorno, por lo tanto, con frecuencia se notan frentes marinos (cambios de reflectividad de la superficie del agua, donde se acumulan partículas y organismos que flotan) al frente de ellas.

Cuando los sedimentos son gruesos, se vuelve más difícil de identificar las corrientes de retorno y sólo algunas veces se perciben a través de diferencias en la reflectividad del agua o por la incursión de espuma de mar adentro de las olas que rompen en la playa.


Los principales indicadores son:

  • La presencia de espuma que se mueve mar adentro.
  • Cambio en el color del agua, por ejemplo: una apariencia “sucia” o un color café debido a la turbulencia.
  • Cambio en el comportamiento del oleaje en esa zona.

Velocidad de corrientes de retorno

La velocidad de estas corrientes depende de factores como la “altura, dirección y período de oleaje, velocidad, dirección y persistencia del viento en el mar; velocidad, dirección y altura de la marea”, entre otros.

Las corrientes de retorno son un flujo de agua que corre rápida y perpendicularmente desde la costa en dirección mar adentro.

Las corrientes de retorno pueden tener un ancho entre 3 y 60 m y pueden alargarse mar adentro hasta los 100 m. La velocidad típica de las corrientes de retorno es de 0,3 a 0,6 m/s, aunque algunos pueden superar los 2,5 m/s.

La fuerza y la magnitud de las corrientes de retorno aumenta, así como aumenta la altura de ola y el periodo.


Esto te puede interesar

Ocelote, especie en peligro de extinción

Con la ayuda del muestreo diseñado con apoyo de las cámaras trampa, el Laboratorio de Vertebrados Terrestres Prioritarios de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, ha iniciado programas de monitoreo de todos los felinos, especialmente el ocelote.

0 comments on “¿Qué es una corriente de retorno?

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: