Educación Ambiental

¿Qué es un ecosistema?

Un ecosistema se define normalmente como un complejo formado por todos los componentes vivos (plantas, animales, microorganismos) y no vivos (suelo, clima) que interactúan como unidad funcional en una zona determinada.

Un ecosistema se define normalmente como un complejo formado por todos los componentes vivos (plantas, animales, microorganismos) y no vivos (suelo, clima) que interactúan como unidad funcional en una zona determinada.


Por: en15dias.com / Imagen: Freepik

La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) señala que un ecosistema “es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema”.

Seamos más claros: Un ecosistema es un conjunto de seres vivos (factores bióticos) y condiciones ambientales (factores abióticos) relacionados estrechamente y que comparten un determinado lugar.

Los factores físicos o abióticos: son las condiciones ambientales, como el clima, la composición del suelo, el agua, el aire y la luz solar; mientras que los factores biológicos o bióticos son los seres vivos, entre ellos se incluyen a los animales, plantas, hongos y microorganismos, como las bacterias.

En conjunto los dos tipos de factores conforman ecosistemas con características específicas de humedad, clima, temperatura y tipos de suelo que van a determinar las especies de animales y de plantas que lo habitarán y que, con su interacción, contribuirán a mantener el equilibrio.

Es muy importante la relación que hay entre los factores físicos y los factores biológicos que conforman un ecosistema porque esto determina las características que éste tendrá.

Los factores biológicos pueden modificar las características físicas del ecosistema y, al mismo tiempo, los factores físicos del ecosistema pueden determinar las especies de plantas, animales y microorganismos que se desarrollan en él.  

Cada uno de los factores que conforman el ecosistema son muy importantes y, por esta razón cualquier alteración en alguno de ellos puede afectar a todos los demás.

Si se modifica o se elimina alguno de estos factores el ecosistema se desestabiliza. Las interacciones entre todos ellos favorecen un equilibrio en los factores físicos y la supervivencia de los biológicos en el ecosistema.

Cuando hay un gran cambio, el ecosistema tiende a regresar a un equilibrio, pero todo ese proceso puede tener consecuencias negativas para los seres vivos.


Un poco de historia

El significado del concepto de ecosistema ha evolucionado desde su origen. El término acuñado en los años 1930’s, se adscribe a los botánicos ingleses Roy Clapham (1904-1990) y Sir Arthur Tansley (1871-1955).

En un principio se aplicó a unidades de diversas escalas espaciales, desde un pedazo de tronco degradado, un charco, una región o la biosfera entera del planeta, siempre y cuando en ellas pudieran existir organismos, ambiente físico e interacciones. 

Más recientemente, se le ha dado un énfasis geográfico y se ha hecho análogo a las formaciones o tipos de vegetación; por ejemplo, matorral, bosque de pinos, pastizal, etc.

Esta simplificación ignora el hecho de que los límites de algunos tipos de vegetación son discretos, mientras que los límites de los ecosistemas no lo son. A las zonas de transición entre ecosistemas se les conoce como “ecotonos”.


Robert Whittaker (1920-1980), ecólogo estadounidense investigador de la sucesión y de gradientes de vegetación, propuso tres medidas de diversidad de los ecosistemas: α, β, y γ.

Alfa (α) Es la diversidad dentro de un ecosistema que generalmente se describe como el número de especies.

Beta (β) Incluye la comparación de diferentes ecosistemas en gradientes ambientales, por ejemplo, en una zona montañosa, en una zona costera. La diversidad beta nos indica que tan grande es el cambio de las especies de un ecosistema a otro.

Gamma (γ) se refiere a la diversidad total de una región, es decir a la diversidad geográfica. En ella se suman las diversidades alfa de varios ecosistemas.


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.

0 comments on “¿Qué es un ecosistema?

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: