La Comisión Federal de Electricidad (CFE) inició el análisis y discusión de la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se hacen reformas y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica”, enviada por el Presidente de la República a la Cámara de Diputados el pasado 1 de febrero.
Miguel Santiago Reyes Hernández, Director General de CFEnergía y CFE Internacional, explicó que con la iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica se garantizará la confiabilidad, seguridad, continuidad y calidad del Sistema Eléctrico Nacional.
Manifestó que la Iniciativa de Reforma no pretende regresar a la CFE a una situación de empresa única, sino brindarle un piso parejo para competir y expuso las prácticas desleales de comercio y las restricciones a las que se sometió a la CFE con la implementación de la Reforma Energética.
El funcionario explicó que, entre las restricciones impuestas a la CFE destacan: Condiciones asimétricas de competencia, criterios de despacho basado en costos marginales en vez de costos reales, subsidio de costos e inversión creciente en el sector de transmisión eléctrica, imposibilidad de emitir Certificados de Energías Limpias (CEL’s) y obligación de adquirirlos.
La CFE produce casi el doble (13%) de energía limpia que la producida por generadores privados (7%), sin embargo, la legislación actual no le reconoce esa generación como energía limpia y se le obliga a comprar los certificados a la competencia, situación que va en contra del libre mercado y que no ocurre en ninguna otra parte del mundo.
Las reformas de CFE permitirán un trato justo y equitativo para los competidores del mercado, entre los beneficios destacan:
- Eliminación de Condiciones asimétricas de competencia. Desaparece la prohibición de comercio intra firma y contratos bilaterales para CFE con la ejecución de contratos de entrega física
- Modificación en los Criterios de despacho que reflejen costos reales de generación, eviten la simulación (costos bajos de renovables) y especulación
- Eliminación de subsidios y políticas de dumping que favorecen unos competidores (privados) sobre otros (CFE)
- Trato equitativo para emisión de CEL’s entre CFE y particulares
- Revisión de contratos no rentables para la Nación y el erario público (Productores independientes)
- Eliminación de la simulación y fraude a la ley amparados bajo el régimen de autobasto.
Durante su participación, Edmundo Sánchez Aguilar, Director Corporativo de Finanzas de la CFE, destacó que la Iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica busca desterrar simulaciones y nada tiene que ver con estar a favor o en contra de la libre concurrencia, ni con favorecer monopolios de estado ni privados, sino que busca evitar saqueos.
“Dejémonos de ficciones, dejémonos de fantasías truculentas, fraudulentas, porque son ficciones a modo, la famosa reforma eléctrica fue una Ley mañosa, truculenta, para hacer infinitamente ricos a un grupo, yo no diría de empresarios sino de gánsteres, que se han hecho inmensamente ricos”, advirtió Sánchez Aguilar.
El funcionario hizo un llamado a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) para supervisar la supuesta libre competencia ya que existen empresas como Iberdrola que hacen uso de empresas fantasma para simular competencia y obtener contratos.
Por su parte Raúl Armando Jiménez Vázquez, Abogado General de la CFE, dijo que la Iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica busca eliminar barreras y obstáculos que impidan el acceso a los mercados, y que los agentes económicos tengan igualdad de condiciones para competir ya que la reforma energética del 2013 desplazó a la CFE y privilegia indebidamente a sus competidores.
Subrayó que a la CFE se le obliga a otorgar subsidios a sus competidores y realizar subastas para comprar energía destinada al Suministro Básico, mientras la competencia lleva a cabo prácticas de dumping.
Y al momento del despacho de las energías generadas, los competidores solo reportan costos variables y no totales, además de que la figura de autoabastecimiento ha provocado una merma en la cartera de clientes de la CFE.
Esto te puede interesar
Episodio #41: La realidad de los microplásticos
México, Estados Unidos y Canadá –integrantes del T-MEC– producen alrededor de 18 por ciento de plásticos y microplásticos en el mundo, equivalente a lo que se genera en Europa. ¿Cuál es el impacto de los microplásticos?
Impacta cambio climático a sector agrícola en Michoacán
La agricultura es uno de los sectores más sensibles a los efectos del cambio climático en todo el mundo, en particular en algunas regiones de México. Michoacán no se salva de esta situación. ¿Cuál es el riesgo en la producción agrícola en Michoacán por el cambio climático?
Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia, en vilo; Juez lo suspende temporalmente
Integrantes de Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma informaron acerca del resultado del amparo interpuesto contra el Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia 2022-2041 y la denuncia contra la urbanización en zona forestal al sur de la ciudad.
0 comments on “CFE inicia discusión abierta de reformas a Ley de la Industria Eléctrica”