Por cada cama ocupada por un paciente enfermo de Covid-19 en los hospitales, se generan al día entre 2.69 y 3.95 kilogramos desechos plásticos, entre ellos cubrebocas.
El uso del cubrebocas-nariz elaborados con fibras plásticas, los envases de alcohol en gel, artículos médicos y los plásticos utilizados para aislar determinadas áreas en hospitales, comercios y hogares, han disparado la producción de plástico en el planeta, la cual creció de 15 a 20 veces más, comparado con el 2019.
El doctor Jonathan Muthuswamy Ponniah, científico del Instituto Politécnico Nacional (IPN), conversó con en15dias.com acerca del impacto de estos residuos en el medio ambiente.
El profesor-investigador del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD) aseguró que los cubrebocas que utilizan las personas para protegerse del contagio de SARS-CoV-2, pueden tardar más de 20 años en degradarse.
“Hay estudios internacionales que registraron una gran cantidad de plásticos y cubrebocas flotando en el mar; también se encontró entre 70 u 80 cubrebocas en un metro cuadrado en algunas playas turísticas”.
El científico del IPN indicó que a partir de agosto de 2020 participa con un grupo multidisciplinario en una investigación denominada Recolección de Agua de Mar y Sedimentos para Conocer Niveles de Microplástico durante la Pandemia por COVID-19.
Detalló que los desechos de plástico que llegan al mar han generado microplástico, el cual ha afectado los ecosistemas marinos y, sobre todo, a los peces, porque confunden estos materiales con alimento.

COMERCIO ELECTRÓNICO, UN PROBLEMA
Otro fenómeno que detonó la producción de plástico en el mundo fueron las ventas electrónicas que se realizan durante el confinamiento, toda vez que los envoltorios son, en su mayor parte, de plástico y cartón.
La organización Oceana publicó un estudio – basado en un análisis de datos de embalaje de comercio electrónico – que revela que Amazon generó 211 millones de kilos de residuos de embalajes de plástico en 2019.
“Estos residuos incluyen almohadillas de aire, papel de burbuja y otros artículos de embalaje de plástico utilizados en los cerca de 7 mil millones de envíos realizados por Amazon en 2019”, según el estudio.
El documento calcula que todos los residuos plásticos de Amazon, si los ponemos como almohadillas de aire enlazadas, darían más de 500 vueltas a la Tierra.
CUBREBOCAS-NARIZ AFECTAN LOS OCÉANOS
Los océanos se inundaron con aproximadamente mil 560 millones de cubrebocas nariz en 2020, según el informe titulado «Máscaras en la playa: El impacto de COVID-19 en la contaminación plástica marina”, publicado por la organización de conservación marina OceansAsia, con sede en Hong Kong.
Según el estudio, estas máscaras tardarán hasta 450 años en romperse, convirtiéndose lentamente en microplásticos al tiempo que impactan negativamente la vida silvestre y los ecosistemas marinos.
“La contaminación plástica mata aproximadamente 100,000 mamíferos marinos y tortugas, más de un millón de aves marinas y un número aún mayor de peces, invertebrados y otros animales cada año. También tiene un impacto negativo en la pesca y la industria del turismo, y le cuesta a la economía mundial un estimado de 13 mil millones de dólares por año, señaló Gary Stokes, Director de Operaciones de OceansAsia.
“Las 1.560 millones de máscaras faciales que ingresaron a nuestros océanos en 2020 son sólo la punta del iceberg”, indicó el Doctor Teale Phelps Bondaroff, Director de Investigación de OceansAsia y autor principal del informe.
Esto te puede interesar
OPINIÓN: Por la preservación del periodismo
California acaba de aprobar una ley identificada como AB 886 y que se llama Ley de Preservación del Periodismo de California, un proyecto presentado por la asambleísta demócrata por el Distrito de Oakland, Buffy Wicks. ¿De qué trata?
Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación
En este Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación, conversamos con el Biólogo Carlos Delgado Trejo, investigador del Departamento de Ecología Marina y Costera del Inirena de la UMSNH; Biólogo Miguel Angel Reyes López, doctor en Ciencias Químico-Biológicas del IPN y la Dra. Mireya Sarai Garcia Vázquez, Doctora en Procesamiento de Señales y…
Ajonjolí, valiosa semilla nutricional
Es una planta del género Sesamum cuyas semillas, conocidas popularmente como anjolí, ajonjolí o sésamo, son comestibles. Lleva el nombre científico de Sesamum indicum.
Pingback: Estas son las marcas de pañales reutilizables para bebé que no debes comprar -
Se debe: Hacer campañas para el buen uso de pañales y cubre bocas