El cuerpo humano ha sido, desde siempre, objeto de estudio y ha sido usado como expresión por los artistas en ese continuo redescubrimiento del mismo visto a través de sus diversas prácticas y representaciones; de su belleza seductora, de su carnalidad, de su mortalidad, de su agresividad, de su sentir.

Actualmente donde el termino de arte es tan efímero y se diluye cada vez más, el artista/creativo se ceba en el cuerpo convirtiéndolo en su campo de batalla para plasmar las transgresiones de los convencionalismos relacionados con la enfermedad, la muerte la sexualidad o la violencia; así como también en un parque de atracciones para los sentidos.
Para el artista visual, Diego Alvarado sentir la obra artística es lo más importante para poder realizar sus fotografías. Sentir no ha sido fácil pero tampoco ha sido imposible, explica en entrevista para en15dias.com.

“Para mí es importante sentir, yo tengo que sentir… no que me duela pero sí conectar con la obra, por eso expongo el cuerpo, las formas del cuerpo, los colores, la naturaleza, los lugares abandonados que me encaminan a eso: poder explicar algo con mi obra”.
Diego Alvarado liga su obra a las enfermedades mentales, en especial a la ansiedad y la depresión.
“La intención no es mostrar un cuerpo sufriendo. A mí me tocó, y fue decisión propia, transformar ese dolor, ese sufrimiento, esa ansiedad, esa tristeza en algo bueno”.
“El padecer una enfermedad mental no significa siempre dolor o sufrimiento o cosas negativas. Aún teniendo ese lado obscuro, siempre hay maneras de buscarle ese lado bonito y amable de las cosas y siempre es agradable transformar las cosas en algo bueno para los demás”.
CHECA LA ENTREVISTA CON DIEGO ALVARADO
Exposición la “Deconstrucción del Cuerpo Humano”
Casa Milán regresa bajo una nueva era con su exposición Deconstrucción del Cuerpo Humano, abierta y gratuita para todo el público, que busca desmontar el concepto de la estructura del cuerpo, a través de la visión de distintas técnicas y expresiones de 10 jóvenes artistas mexicanos, bajo la batuta de la curaduría de Paige Zarkin.
Aquí los detalles de la exposición:
Esto te puede interesar
Expansión del monocultivo de fresa y sus impactos socioambientales en el corredor agrícola Morelia- Pátzcuaro
Un nuevo estudio realizado desde el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) evidencia cómo la agroindustria de exportación se ha extendido en el corredor agrícola Morelia-Pátzcuaro en los últimos ocho años, mediante el control de las tierras, el despojo del agua y el cambio de un…
OPINIÓN: Decidamos nuestra propia efeméride
Un día el ex presidente Enrique Peña Nieto tuvo la ocurrencia de felicitar al gremio un 4 de enero; sin sustento histórico, jurídico ni político. Fue una ocurrencia.
Asiste a la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita”, en el Manantial La Mintizita
Este sábado 3 de junio se realizará la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita” XXXIV edición, que en esta ocasión se nombra “Tod@s para el agua, agua para tod@s”.
0 comments on “La deconstrucción de Diego Alvarado; transformar el dolor en arte”