México

¿Quiénes son los ganadores del Premio al Mérito Ecológico 2022?

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Cecadesu), llevó a cabo la ceremonia de entrega de reconocimientos a los ganadores de la edición XXVIII del Premio al Mérito Ecológico, que destaca la labor y trayectoria de personas físicas y morales mexicanas en materia ambiental.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Cecadesu), llevó a cabo la ceremonia de entrega de reconocimientos a los ganadores de la edición XXVIII del Premio al Mérito Ecológico, que destaca la labor y trayectoria de personas físicas y morales mexicanas en materia ambiental. Ganadores del Premio al Mérito Ecológico 2022


Por: en15dias.com / 14 de diciembre de 2022

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Cecadesu), llevó a cabo la ceremonia de entrega de reconocimientos a los ganadores de la edición XXVIII del Premio al Mérito Ecológico, que destaca la labor y trayectoria de personas físicas y morales mexicanas en materia ambiental.

Estos son los ganadores del Premio al Mérito Ecológico 2022


Categoría de Agroecología
Construyendo Esperanzas A. C.

Por su contribución a la disminución de la pobreza alimentaria de comunidades indígenas y rurales del estado de Hidalgo, mediante prácticas agrícolas tradicionales sustentables basadas en conocimientos de los pueblos originarios, que inciden en la seguridad alimentaria, la producción de alimentos nativos y saludables, así como en el bienestar familiar.


Categoría de Defensoras(es) de Derechos Humanos en Asuntos Ambientales
Eduardo Garza Cortez

Por desarrollar el proyecto La Escuela Rural hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Escuela Rural Multigrado Aquiles Serdán, de Cadereyta Jiménez, Nuevo León, el cual incide en la formación integral y crítica de nuevas generaciones de ciudadanas(os) del mundo, comprometidas(os) en la atención de problemáticas socioambientales locales y globales, así como en la defensa de los derechos humanos en materia ambiental.


Categoría de Educación Popular Ambiental
Instituto de Investigación, Innovación y Estudios de Posgrado para la Educación del Estado de Nuevo León.

Por sus proyectos y programas de educación ambiental que incluyen procesos del currículum, formación docente, investigación educativa y difusión de resultados basados en procesos de intervención e investigación educativa aplicada en Educación Básica y Normal, y en la comunidad en general.


Categoría de Jóvenes

Ana Citlali Vargas Gómez

Por sus aportes en la preservación de cuerpos de agua y su fauna endémica, en especial en la conservación del ajolote, y en la difusión para el rescate y cuidado de esta especie emblemática de México.


Categoría de Justicia Ambiental

Biofutura A. C.

Por sus aportes a la investigación y el desarrollo de proyectos innovadores, integrales y de alto impacto sobre protección, restauración y conservación de la biodiversidad, el desarrollo sostenible y la protección de los derechos de los animales, generando lazos comunitarios por la sustentabilidad con cimientos bioéticos y bioculturales.


Categoría de Patrimonio Biocultural

P.I.M.V.S. Tumben Kuxtal A. C.

Por promover y realizar programas de conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de los bienes naturales en comunidades mayas del estado de Yucatán, con base en el rescate del conocimiento social, cultural y etnobiológico de zonas rurales y marginadas.


Menciones honoríficas por categoría:

Categoría de Defensoras(es) de Derechos Humanos en Asuntos Ambientales

José Carlos Vargas Soto

Por su contribución a hacer efectivo el derecho a un medio ambiente sano, a través de acciones de defensa y protección del lirio acuático, las cuales han incidido en la calidad del agua y el aprovechamiento de la biomasa, evitando el deterioro ambiental y la emisión de gases de efecto invernadero, al tiempo que se estimula la creación de cadenas productivas y de nuevos productos orientados a la industria y el sector agrícola.


Categoría de Educación Popular Ambiental

Corazón de la Tierra A. C.

Por diseñar y desarrollar proyectos, procesos y tecnologías orientados a la conservación del ambiente, con base en el conocimiento y manejo sustentable de ríos, lagos y cuencas, a partir de un enfoque participativo y de fortalecimiento de capacidades de comunidades, organizaciones e instancias de gobierno.


Categoría de Jóvenes

Fernando Jair Pérez Antonio

Por sus aportes a la realización de proyectos de captura de carbono en el marco del Protocolo Forestal para México de la Reserva de Acción Climática, así como por su participación en procesos de formación en materia de cambio climático, manejo sustentable de bienes naturales y captura de carbono.


Categoría de Mejoramiento del Ambiente

Instituto Mexicano de Estudios Pedagógicos A. C.

Por diseñar y realizar programas y proyectos que contribuyen al desarrollo de actitudes, habilidades y capacidades en los agentes educativos para el mejoramiento ambiental de sus comunidades, promoviendo la sustentabilidad, la educación ambiental, la igualdad de género, los derechos humanos, la gestión comunitaria y la seguridad y soberanía alimentaria.


Categoría de Patrimonio Biocultural

Centinelas del Agua A. C.

Por preservar y proteger el acuífero de la Península de Yucatán mediante procesos participativos y de gobernanza comunitaria hídrica, a partir de acciones de investigación y conservación, así como de educación y cultura de la sustentabilidad rural y urbana.


Esto te puede interesar

Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México

En este Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México dimos un repaso acerca de lo que sabemos del Popocatépetl y de esta nueva actividad en 2023. Conversamos con la vulcanóloga Dolors Ferrés, Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.

0 comments on “¿Quiénes son los ganadores del Premio al Mérito Ecológico 2022?

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: