El Parque Nacional Bahía de Loreto, la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote y el Parque Nacional Cabo Pulmo a la Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Áreas Naturales Protegidas de México, a la Lista Verde de conservación internacional
Áreas Naturales Protegidas de México, a la Lista Verde de conservación internacional
Por: en15dias.com / 14 de diciembre 2022
El Parque Nacional Bahía de Loreto, la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote y el Parque Nacional Cabo Pulmo a la Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
La Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas incluye a las áreas protegidas que muestren una gestión de excelencia con resultados contundentes en la conservación de la biodiversidad, beneficiando a los seres humanos y al medio ambiente.
Con estas tres inscripciones México cuenta con cinco sitios inscritos en la Lista Verde de la UICN, las otras dos ANP son la Reserva de la Biosfera Isla de San Pedro Mártir y el Parque Nacional Zona Marina del Archipiélago de Espíritu Santo.
Para incluir una ANP en la Lista Verde se toman en cuenta los esfuerzos y resultados de gestión por parte de sus administradores, se analizan los criterios de calidad en el impacto a la conservación, a la comunidad y a las normas de los visitantes, entre otros aspectos.
Áreas Naturales Protegidas de México, a la Lista Verde de conservación internacional
El Parque Nacional Bahía de Loreto, ubicado en el Golfo de California, frente a las costas del municipio de Loreto, Baja California Sur, presenta una gran variedad de ambientes costeros marinos con fondos rocosos, arenosos, playas, cañadas, cañones submarinos y terrazas marinas.
En este lugar se ubican cinco islas: Isla Coronados, Danzante, Montserrat, Santa Catalina o Catalana e Isla de Carmen, además de varios islotes. En sus aguas transitan diversas especies de delfines y ballenas, incluyendo la ballena azul.
La Reserva de la Biosfera Selva el Ocote, localizada en la parte occidental de Chiapas, constituye la segunda selva tropical más importante del país, y posiblemente de Mesoamérica, por estar constituida por una gran riqueza biológica.
Las mujeres de la reserva juegan un papel fundamental en la gestión territorial y el uso de los recursos, ya que participan directamente en la elección y desarrollo de iniciativas productivas sustentables, fortaleciendo la organización social, el rescate e intercambio de saberes entre las comunidades y la revalorización de los servicios ecosistémicos.
En lo que se refiere al Parque Nacional Cabo Pulmo, protege el único ecosistema arrecifal en el Golfo de California y el que se ubica más al norte del Pacífico. Este se caracteriza por ser uno de los de mayor cobertura coralina y uno de los más longevos, con más de 20 mil años.
Su diversidad biológica es una de las más altas en la costa mexicana del Pacífico. La comunidad local propuso la creación del Parque y se ha involucrado en su manejo desde sus inicios.
Esto te puede interesar
Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación
En este Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación, conversamos con el Biólogo Carlos Delgado Trejo, investigador del Departamento de Ecología Marina y Costera del Inirena de la UMSNH; Biólogo Miguel Angel Reyes López, doctor en Ciencias Químico-Biológicas del IPN y la Dra. Mireya Sarai Garcia Vázquez, Doctora en Procesamiento de Señales y…
Ajonjolí, valiosa semilla nutricional
Es una planta del género Sesamum cuyas semillas, conocidas popularmente como anjolí, ajonjolí o sésamo, son comestibles. Lleva el nombre científico de Sesamum indicum.
Contaminación del aire, factor de riesgo para cáncer pulmonar
La contaminación del aire es factor de riesgo importante para el desarrollo de esta neoplasia, especialmente el material particulado menor o igual a 10 micrómetros (PM 10), enfatizaron investigadores de la UNAM y del Instituto Nacional de Cancerología (INCan).
0 comments on “Áreas Naturales Protegidas de México, a la Lista Verde de conservación internacional”