Arte y ciencia de los peces y achoques del Lago de Pátzcuaro
Cultura Michoacán

“Arte y ciencia de los peces y achoques del Lago de Pátzcuaro”

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo a través del Museo de Historia Natural “Manuel Martínez Solórzano” presenta la exposición titulada “Arte y ciencia de los peces y achoques del Lago de Pátzcuaro”. / Por: Brígido Flores. Foto: en15dias.com

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo a través del Museo de Historia Natural “Manuel Martínez Solórzano” presenta la exposición titulada “Arte y ciencia de los peces y achoques del Lago de Pátzcuaro”.

Esta muestra, que destaca la gran riqueza biológica con que cuenta el estado, y en específico el lago de Pátzcuaro, abre sus puertas al público el 12 de marzo de 2022.

Dicha exposición es una muestra de las tres especies nativas y endémicas del lago de Pátzcuaro: el Pescado blanco (Chirostoma estor estor), la Acúmara (Algansea lacustris) y el Achoque (Ambystoma dumerilii).

La exposición estará abierta al público sin ningún costo del 12 de marzo al 30 de abril de 2022.

Esta exposición, es un encuentro con el arte y la ciencia del pez blanco (Chirostoma estor), la acúmara (Algansea lacustris) y el ajolote “achoque” (Ambystoma dumerilii) del lago de Pátzcuaro. Tres especies que, además de nativas, son endémicas de este majestuoso lago de Michoacán, México.

En la actualidad, estos peces y anfibios se cultivan para su estudio, conservación y posible producción acuícola.

Se pretende que esta exhibición artística, científica, y de organismos vivos, figure en esta región lacustre como un punto de encuentro para una enseñanza contextualizada en los distintos niveles de educación académica formal.

Artes tradicionales, pintura, música y fotografía, integran esta valiosa muestra museográfica, como un legado para las generaciones presentes y futuras, llevado a cabo en un esfuerzo conjunto de la comunidad P’urhépecha de Santa Fe de comunidad P´urhépecha de Santa Fe de la Laguna, investigadores, artistas e instituciones, para la preservación y el fortalecimiento del patrimonio cultural y natural de la región del lago de Pátzcuaro.


Arte y ciencia de los peces y achoques del Lago de Pátzcuaro

IMPORTANCIA DE LAS ESPECIES

El Lago de Pátzcuaro es uno de los cuerpos de agua más importantes del país, desde épocas prehispánicas ha sido fuente de alimento para las comunidades asentadas en sus alrededores.

El Pescado blanco (Chirostoma estor estor), la Acúmara (Algansea lacustris) y el Achoque (Ambystoma dumerilii) son especies nativas y endémicas de este lago.

En Michoacán existen proyectos de investigación con la finalidad de desarrollar bases técnicas y científicas para el manejo, producción, conservación y el rescate de sus poblaciones.

En el caso de estas tres especies se ha desarrollado un paquete tecnológico para su producción mediante la acuacultura.

Esto y más podrás conocer de las especies Pescado blanco, Acúmara y Achoque en el Museo de Historia Natural de la Universidad Michoacana a partir del 12 de marzo.


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.

0 comments on ““Arte y ciencia de los peces y achoques del Lago de Pátzcuaro”

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: