En Michoacán existen 332 certificaciones federales para comercializar agroquímicos, según los datos de Directorio de empresas con certificación vigente para comercializar plaguicidas agrícolas del Gobierno de México.
De ese total, 116 certificados entregados por la autoridad federal vencen en 2021, 143 en 2022 y sólo 66 en 2023.
De las 332 certificaciones, 128 fueron entregadas a empresas constituídas y el restante, 204 a personas físicas.
MICHOACÁN CON MÁS PERMISOS
Según la información revisada por en15dias.com, Michoacán es la entidad con mayor número de certificados entregados por la autoridad para comercializar plaguicidas agrícolas.
El Directorio de empresas con certificación vigente para comercializar plaguicidas agrícolas, actualizado esta misma semana, destaca que Michoacán tiene 332 certificados, le sigue Sinaloa con 149 y Guanajuato con 135, como los tres principales estados que comercializan estos productos.
CHECA LAS EMPRESAS EN LOS ESTADOS: https://sistemasssl.senasica.gob.mx/WebMod/Publico.jsp?v=comerc
MUNICIPIOS QUE CONCENTRAN COMERCIALIZACIÓN
Ocho municipios concentran a las empresas y personas físicas que comercializan estos plaguicidas, con la suma de 115 de las 332 certificaciones.
La lista la lidera Uruapan con 39 certificaciones, le sigue Tacámbaro con 25, Zamora con 22.
Plaguicidas agrícolas en Michoacán
Según la información revisada por en15dias.com, al menos cuatro empresas concentran la comercialización de estos plaguicidas:
- AGRILOMBARDÍA, S. DE R.L. DE C.V.
- AGROQUIMICOS DE MICHOACAN, S. A. DE C. V.
- INDUSTRIAS AGRÍCOLAS UNIDAS, S. A. DE C. V.
- TINGÜISOL SA DE CV
CHECA LA LISTA: Plaguicidas agrícolas en Michoacán
Según el Directorio de empresas con certificación vigente para la aplicación aérea de plaguicidas agrícolas, en Michoacán sólo hay una empresa que tenga este tipo de certificación: AEROSERVICIOS INTERNACIONALES MONARCA, S. DE P.R. DE R.L. DE C.V.
Alcance del problema / Plaguicidas agrícolas en Michoacán
Los plaguicidas son una de las principales causas de muerte por intoxicación voluntaria, sobre todo en los países de ingresos intermedios y bajos.
Debido a que son intrínsecamente tóxicos y se aplican deliberadamente para que se propaguen en el medio ambiente, su producción, distribución y utilización debe regirse por un control y una reglamentación estrictos.
La Organización Mundial de la Salud tiene dos objetivos en relación con estos productos:
1. Hacer que se prohíban los plaguicidas más tóxicos para el ser humano y los que permanecen durante más tiempo en el medio ambiente.
2. Proteger la salud pública mediante el establecimiento de límites máximos de residuos de los plaguicidas en los alimentos y el agua.
¿Quién está expuesto a riesgo? / Plaguicidas agrícolas en Michoacán
Las personas que corren más riesgo son las que están directamente expuestas a los plaguicidas, como los trabajadores agrícolas que aplican estos productos y las personas que se encuentran en zonas próximas en el momento en que se propagan o poco después.
La población general que no se encuentra en la zona donde se utilizan los plaguicidas también está expuesta a estos productos, si bien a cantidades muy inferiores, porque pueden estar presentes de forma residual en los alimentos y el agua que ingieren.
Esto te puede interesar
Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México
En este Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México dimos un repaso acerca de lo que sabemos del Popocatépetl y de esta nueva actividad en 2023. Conversamos con la vulcanóloga Dolors Ferrés, Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Respaldan decreto contra uso de maíz transgénico para tortilla en México
La campaña Sin Maíz No hay País, convocada por más de 300 organizaciones desde el 2007, arropa el decreto mexicano que prohíbe el maíz transgénico para consumo humano y que ha suscitado tensiones comerciales con Estados Unidos.
Nombres de las tormentas tropicales y huracanes de 2023
Estas listas, se repiten cada seis años y contienen nombres femeninos y masculinos, por cada letra del abecedario, en idiomas español, inglés y francés.
Buenas noches, mi nombre es Ruben Quiroz Aleman y soy tercero especialista en verificacion de empresas de plaguicidas. estoy a sus ordenes. Saludos.
Buena noche, Don Ruben. Nos interesaría platicar del tema. Le dejo nuestro mail: editor@en15dias.com Espero podamos contactarlo. Saludos