distritos de riego en Michoacán
Michoacán

¿Cuántos distritos de riego hay en Michoacán?

Los Distritos de Riego son proyectos de irrigación desarrollados por el Gobierno Federal desde 1926, año de creación de la Comisión Nacional de Irrigación, actualmente Comisión Nacional del Agua (Conagua). ¿Cuántos distritos de riego hay en Michoacán? / en15dias.com

Los Distritos de Riego son proyectos de irrigación desarrollados por el Gobierno Federal desde 1926, año de creación de la Comisión Nacional de Irrigación, actualmente Comisión Nacional del Agua (Conagua). ¿Cuántos distritos de riego hay en Michoacán?

En México hay un total de 86 Distritos de Riego, con una superficie de riego total de  2,585,937.84 de hectáreas y con 570,541 usuarios, según datos obtenidos de la Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola de la Conagua.

A inicio de los años noventa del siglo pasado, el gobierno federal inició un proceso para transferir la operación, conservación y administración de la infraestructura hidroagrícola de los distritos de riego, así como la concesión del agua para uso agrícola, quedando la responsabilidad de operar y conservar las obras de cabeza en el gobierno federal.


Revisa dónde se encuentran los distritos de riego de México

IMAGEN: Conagua

Los distritos de riego están establecidos mediante decreto presidencial, conformado por una o varias superficies previamente delimitadas y dentro de cuyo perímetro se ubica la zona de riego.

Cuenta con obras de infraestructura hidráulica, aguas superficiales y del subsuelo, así como con sus vasos de almacenamiento, zona federal, zona de protección y demás bienes y obras conexas, pudiendo establecerse también con una o varias unidades de riego.

Las Unidades de Riego, son operadas por ejidatarios y pequeños propietarios, que en algunos casos se encuentran organizados en las unidades.

Los distritos de riego en México comprenden una superficie de alrededor de 3.2 millones de hectáreas (CONAGUA 2018), y son consideradas como zonas agrícolas estratégicas para la producción de alimentos y fibras.


¿CUÁLES Y DÓNDE ESTÁN LOS
DISTRITOS DE RIEGO EN MICHOACÁN?

distritos de riego en Michoacán

Michoacán tiene ocho Distritos de Riego distribuidos en todo su territorio, según los datos de la Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola de la Conagua.

El número de distritos de riego que hay en Michoacán no ha cambiado, desde que se tiene registro el cual data de 1999. Sin embargo, la superficie y el número de usuarios si se han modificado.

Según los datos consultados, en el año 1999 se registraba que la superficie de riego 241 mil hectáreas y 60 mil 863 usuarios beneficiados. Para 2020, se tiene registro de 252 mil hectáreas beneficiadas por el riego con 63 mil 032 usuarios.  


DISTRITOS DE RIEGO DE MICHOACÁN

020 MORELIA – QUERÉNDARO


Región hidrológica: Lerma-Santiago

Región hidrológico-administrativa: Lerma-Santiago-Pacífico

Volumen de agua total: 100,005,460 m3

Con agua superficial: 80,450,470 m3

Con agua subterránea: 19,554,990 m3


Año agrícola: 2018-2019

Número de usuarios: 6,579

Superficie total: 20,397.16 ha

Superficie regada total: 19,459 ha

Con agua superficial: 14,627 ha

Con agua subterránea: 4,832 ha


024 CIENEGA DE CHAPALA


Región hidrológica: Lerma-Santiago

Región hidrológico-administrativa: Lerma-Santiago-Pacífico

Volumen de agua total: 63,608,377.118 m3

Con agua superficial: 61,869,542.282 m3

Con agua subterránea: 1,738,834.837 m3


Año agrícola: 2018-2019

Número de usuarios: 14,925

Superficie total: 46,751.343 ha

Superficie regada total: 11,519.897 ha

Con agua superficial: 11,090.827 ha

Con agua subterránea: 429.07 ha


045 TUXPAN


Región hidrológica: Balsas y Lerma-Santiago

Región hidrológico-administrativa: Balsas

Volumen de agua total: 173,072,597.94 m3

Con agua superficial: 173,072,597.94 m3

Con agua subterránea: 0 m3


Año agrícola: 2018-2019

Número de usuarios: 7,626

Superficie total: 19,547.45 ha

Superficie regada total: 16,118 ha

Con agua superficial: 16,118 ha

Con agua subterránea: 0 ha


061 ZAMORA


Región hidrológica: Lerma-Santiago

Región hidrológico-administrativa: Lerma-Santiago-Pacífico

Volumen de agua total: 212,649,855 m3

Con agua superficial: 199,949,855 m3

Con agua subterránea: 12,700,000 m3


Año agrícola: 2018-2019

Número de usuarios: 4,442

Superficie total: 17,957.28 ha

Superficie regada total: 10,460.2 ha

Con agua superficial: 9,835.72 ha

Con agua subterránea: 624.48 ha


087 ROSARIO MEZQUITE


Región hidrológica: Lerma-Santiago

Región hidrológico-administrativa: Lerma-Santiago-Pacífico

Volumen de agua total: 330,220,160 m3

Con agua superficial: 209,396,050 m3

Con agua subterránea: 120,824,110 m3


Año agrícola: 2018-2019

Número de usuarios: 16,541

Superficie total: 62,835.68 ha

Superficie regada total: 46,853.2 ha

Con agua superficial: 35,111.3 ha

Con agua subterránea: 11,741.9 ha


097 LÁZARO CÁRDENAS


Región hidrológica: Balsas

Región hidrológico-administrativa: Balsas

Volumen de agua total: 1,411,302,066.537 m3

Con agua superficial: 1,411,302,066.537 m3

Con agua subterránea: 0 m3


Año agrícola: 2018-2019

Número de usuarios: 11,036

Superficie total: 73,733.64 ha

Superficie regada total: 86,275.5 ha

Con agua superficial: 86,275.5 ha

Con agua subterránea: 0 ha


098 JOSÉ MARÍA MORELOS


Región hidrológica: Costa de Michoacán, Balsas Costa Grande de Guerrero

Región hidrológico-administrativa: Balsas

Volumen de agua total: 82,687,400 m3

Con agua superficial: 82,687,400 m3

Con agua subterránea: 0 m3


Año agrícola: 2018-2019

Número de usuarios: 1,658

Superficie total: 6,827.09 ha

Superficie regada total: 5,366 ha

Con agua superficial: 5,366 ha

Con agua subterránea: 0 ha


099 QUITUPAN- LA MAGDALENA


Región hidrológica: Balsas

Región hidrológico-administrativa: Balsas

Volumen de agua total: 3,170,880 m3

Con agua superficial: 3,170,880 m3

Con agua subterránea: 0 m3

Año agrícola: 2018-2019

Número de usuarios: 680

Superficie total: 3,555.39 ha

Superficie regada total: 351.21 ha

Con agua superficial: 351.21 ha

Con agua subterránea: 0 ha



Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.


0 comments on “¿Cuántos distritos de riego hay en Michoacán?

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: