prohibición del glifosato
Comunidades en Defensa

Agroindustria busca evadir prohibición del glifosato

Ante la lluvia de amparos que la agroindustria ha interpuesto para evadir la aplicación del decreto presidencial que prohíbe el uso del glifosato y el maíz transgénico al 2024, organizaciones de la sociedad civil presentaron 12 amicus curiae o “amigo de la corte” a los Juzgados de Distrito en Materia Administrativa que atienden los juicios de amparo.

Las empresas privadas de la agroindustria buscan evadir el decreto presidencial que determina la prohibición del glifosato en México.

Ante la lluvia de amparos que la agroindustria ha interpuesto para evadir la aplicación del decreto presidencial que prohíbe el uso del glifosato y el maíz transgénico al 2024, organizaciones de la sociedad civil presentaron 12 amicus curiae o “amigo de la corte” a los Juzgados de Distrito en Materia Administrativa que atienden los juicios de amparo.

Con este recurso, los firmantes -Greenpeace México A.C, la Colectividad Titular del Derecho Humano al Medio Ambiente Sano para el Desarrollo y Bienestar de todas las personas y El Poder del Consumidor A.C, como integrantes de la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País-, aportan elementos para que al emitir la resolución final, los jueces salvaguarden este decreto.


Organizaciones a favor de la prohibición del glifosato:

prohibición del glifosato
FUENTE: http://sinmaiznohaypais.org

¿Qué es amicus curiae?

Amicus curiae es una figura internacional mediante la  cual se permite que terceros ajenos a un proceso, especializados en determinada materia, ofrezcan opiniones de trascendencia para la solución de un caso sometido ante un tribunal.


La agroindustria está solicitando impedir los efectos y consecuencias del decreto que prohíbe el maíz transgénico y el glifosato para 2024, en específico para que no se inicie la sustitución gradual del uso, adquisición, distribución, promoción e importación de glifosato.

Además de que no se revoquen o nieguen autorizaciones para el uso de maíz genéticamente modificado argumentando que el decreto no es constitucional.

“Es un decreto totalmente constitucional en tanto es una medida encaminada a garantizar y proteger los derechos a la salud, a un medio ambiente sano, a la alimentación adecuada y a la biodiversidad de las personas”, señalan organizaciones en un comunicado de prensa.


CHECA EL COMUNICADO DE PRENSA: Prohibición del glifosato


“Confiamos en que se haga lo correcto: seguir el principio precautorio, salvaguardar el interés general y que no se resuelvan los juicios de amparo a favor de las quejosas, porque de lo contrario se vulnerarían los derechos humanos y la soberanía alimentaria del país”, destacan.


FOTO: ESPECIAL

Panorama del maíz en el país

Por otra parte, las organizaciones argumentaron la importancia del maíz en México a nivel gastronómico, cultural, religioso y económico, así como la amenaza del maíz transgénico reconocida por distintas instancias como la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

México es centro de origen y diversificación permanente de 64 razas de maíz y miles de variedades, con cientos de platillos, bebidas y rituales.

La conservación de la diversidad genética se ha logrado gracias al cultivo de variedades locales a partir de semillas desarrolladas y preservadas en los cultivos campesinos y el intercambio entre comunidades.

En México se ha puesto en peligro esta diversidad de maíces nativos y criollos al intentar permitir la siembra de maíz genéticamente modificado y el uso indiscriminado de agrotóxicos.

Actualmente esta siembra se encuentra detenida a través de una medida precautoria emitida por los juzgados en 2013 a raíz de una demanda colectiva civil emprendida por 22 organizaciones civiles y 52 personas.


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.


0 comments on “Agroindustria busca evadir prohibición del glifosato

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: