Evaluará laboratorio de IIES-UNAM estándares de calidad de estufas de leña y carbón en el mundo.
El Laboratorio de Innovación y Evaluación en Bioenergía que se encuentra en Michoacán será parte de los ocho laboratorios encargados de evaluar estándares ISO para asegurar la calidad de las estufas que funcionan con leña o carbón.
Entre las variantes que se evaluarán están la eficiencia de combustión, las emisiones contaminantes intramuros (monóxido de carbono y partículas suspendidas); las emisiones de gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, gas metano, carbono negro y otros), así como la durabilidad de estos dispositivos.
En México, alrededor de 28 millones de personas utilizan leña para cocinar y más de 800 mil se encuentran en Michoacán.
Calidad de estufas de leña y carbón

LABORATORIO SELECCIONADO
El Laboratorio de Innovación y Evaluación en Bioenergía (LINEB), perteneciente al Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la UNAM Campus Morelia, fue seleccionado como uno de los ocho Laboratorios que podrá evaluar normas ISO asociadas a estufas a nivel global por la Alianza por el Cocinado Limpio (Clean Cooking Alliance CCA, por sus siglas en inglés) una institución global financiada por la Fundación de las Naciones Unidas.
¿Qué laboratorios fueron seleccionados?
- Laboratorio de Innovación y Evaluación en Bioenergía, UNAM (México)
- Aprovecho (US)
- Berkeley Air/CSU (US)
- CERER (Senegal)
- CPC (Bolivia)
- CREEC (Uganda)
- CSIR-IIR (Ghana)
- KIRDI (Kenya)
EVALUACIÓN INTERNACIONAL / Calidad de estufas de leña y carbón
El doctor Víctor Manuel Ruiz García explicó que el proyecto “se encargará de desarrollar actividades de evaluación en eficiencia térmica, emisiones con impactos a la salud, emisiones con impacto al ambiente, seguridad y durabilidad de diversas tecnologías usadas en el mundo para cocinar, incluyendo diversos tipos de biocombustibles (leña, carbón, pellets y briquetas, entre otros)”
Los ocho laboratorios del mundo trabajarán de manera conjunta acorde con sus diversas capacidades e infraestructura y proporcionarán los resultados de las evaluaciones, que servirá para generar datos a nivel global y para analizar la calidad de los resultados obtenidos.
“Las evaluaciones incluyen la comparación de resultados entre los laboratorios líderes a nivel mundial, lo que ayudará a generar aseguramiento de la calidad de las evaluaciones a nivel internacional”, destacó.
Según el investigador se tiene la intención de evaluar estufas de leña con comal y chimenea usadas en México y Centroamérica; estufas pequeñas de carbón vegetal sin chimenea usadas en Asia y África; gasificadores de pellets utilizados en diversas partes del mundo y posiblemente estufas multihornilla (multiolla) sin comal y con chimenea usadas en Sudamérica.
La idea es cubrir de manera general y en la medida de lo posible los dispositivos y tecnologías de diversas partes del mundo”.
La falta de dispositivos adecuados para cocinar, lleva a ocasionar muerte prematura de 4 millones de personas al año globalmente y a degradación de los recursos forestales.
El Laboratorio de Innovación y Evaluación en Bioenergía (#LINEB) de la @unammorelia fue seleccionado como uno de los 8 laboratorios en el mundo que podrá evaluar normas ISO asociadas a estufas a nivel global por la Alianza por el Cocinado Limpio, institución global (…) pic.twitter.com/KPPCwIifcg
— María Elena Álvarez-Buylla Roces (@ElenaBuylla) March 18, 2022
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA CCA?
El objetivo de la Alianza por el Cocinado Limpio (CCA) es promover el acceso a energías y dispositivos que permitan una cocción saludable para los casi 3 mil millones de personas en el mundo que hoy no satisfacen esta necesidad básica, y además viven en condiciones de pobreza en áreas rurales de los países del Sur Global.
El LINEB del IIES-UNAM trabaja en la evaluación del desempeño energético y ambiental de estufas, y conforma parte de un conjunto de tres laboratorios que se enfocan en la evaluación e innovación de estufas de leña, junto con el Laboratorio de Simulación y Modelado (LDSM) que realiza simulaciones computarizadas de su desempeño termodinámico y está coordinado por el Instituto de Investigación en Materiales (IIM) de la UNAM, sede Campus Morelia; y el Laboratorio de Monitoreo e Innovación en Ecotecnologías (LAMIE), que se enfoca en el trabajo de innovación y monitoreo en campo con las usuarias que trabaja en colaboración con el Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada, GIRA A.C. ubicado en Pátzcuaro.
Todos estos laboratorios son liderados por el doctor Omar Masera Cerutti del IIES-UNAM quien ha conformado un grupo de investigación líder sobre el tema de estufas de leña.
Esto te puede interesar
Episodio #41: La realidad de los microplásticos
México, Estados Unidos y Canadá –integrantes del T-MEC– producen alrededor de 18 por ciento de plásticos y microplásticos en el mundo, equivalente a lo que se genera en Europa. ¿Cuál es el impacto de los microplásticos?
Impacta cambio climático a sector agrícola en Michoacán
La agricultura es uno de los sectores más sensibles a los efectos del cambio climático en todo el mundo, en particular en algunas regiones de México. Michoacán no se salva de esta situación. ¿Cuál es el riesgo en la producción agrícola en Michoacán por el cambio climático?
Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia, en vilo; Juez lo suspende temporalmente
Integrantes de Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma informaron acerca del resultado del amparo interpuesto contra el Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia 2022-2041 y la denuncia contra la urbanización en zona forestal al sur de la ciudad.
0 comments on “Evaluará laboratorio de IIES-UNAM estándares de calidad de estufas de leña y carbón en el mundo”