“No hay garantías” de seguridad para que retornen las familias y desplazados de Michoacán que se encuentran en la frontera norte, aseguró el presbítero Gregorio López Gerónimo, conocido por las comunidades como “padre Goyo”.
“No hay garantías… ¿cómo le voy a decir a don Pedro Álvarez que se regrese a los ‘Arcones’ y me lo maten…? Imagínate en qué problema me meto con los hijos…”
Y es que después de los últimos asesinatos y hechos de violencia que se han registrado en municipios de Tierra Caliente, no hay seguridad para nadie, argumenta.
“No hay garantías… matan al presidente municipal de Aguililla, al secretario y un regidor, significa que no hay garantías para el hombre de a pie; yo no puedo ofertarle eso (a la gente) pero si se los comunico, y si alguien bajo su responsabilidad lo hace pues allá él”.
El sacerdote López Gerónimo destacó que realiza una lista para saber el número de los desplazados que se encuentran en Tijuana y coadyuvar con el esfuerzo del gobierno de Michoacán, sin embargo, aclaró que el “gobierno del estado no está haciendo nada”.
“El gobierno no está haciendo nada; el gobierno nada más está tomándose la foto y dando notas por ningún lado pero lo más, lo más preocupante es que nosotros queremos solucionar las cosas”, exclamó en entrevista con en15dias.com.
“Yo estoy ayudando a las víctimas, he puesto los ojos en las víctimas pero nadie ha puesto los ojos en el victimario, en el jefe de plaza; ahí sigue libre engordando su cartera, matando, extorsionando, cobrando piso… ¿quién le puso precio a las cabezas? ¿el gobierno o está ligado con ellos?”.
ESCUCHA LA ENTREVISTA: Desplazados de Michoacán
Gregorio López Gerónimo
NIÑOS Y JÓVENES
Uno de los probelmas que hay para poder resolver el problema de los desplazados es que no se cuenta con un abse de datos confiable.
Según el conteo del sacerdote, quien trabaja cercano a los desplazados de la frontera norte, hay 400 niñas y niños, y aproximadamente 600 jóvenes, que se encuentran en Tijuana esperando resolución a sus casos.
En Michoacán, las bases de datos varían y no hay certeza de la totalidad de los desplazados.
En una revisión que realizó en15días.com, el INEGI reporta, en una base de datos de 2021, que en el estado hay 6,439 “Migración por inseguridad delictiva o violencia”.
De estos 6,439 desplazados, 1,487 son niñas y niños de un rango de edad de cero a 14 años; 3,343 son mujeres y el resto, 3,096 son hombres.
La base de datos hace referencia que son estadísticas que comprenden la migración entre marzo de 2015 y marzo de 2020 y fue realizada en 2021.
Son 12 los municipios que concentran 4,284 desplazados por causas de inseguridad o violencia, según la base de datos del INEGI.
CHECA LA NOTA
En México, el total de personas desplazadas internamente por la violencia hasta diciembre de 2020 asciende a 356 mil 792, de acuerdo con el informe más reciente de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH).

Durante el 2020 la cifra de personas desplazadas llegó a 9 mil 741, lo que representa un incremento del 12.43% en comparación con 2019.
El documento titulado “Episodios de desplazamiento interno forzado masivo en México”.
¿Qué hará el gobierno?
Esto te puede interesar
Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación
En este Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación, conversamos con el Biólogo Carlos Delgado Trejo, investigador del Departamento de Ecología Marina y Costera del Inirena de la UMSNH; Biólogo Miguel Angel Reyes López, doctor en Ciencias Químico-Biológicas del IPN y la Dra. Mireya Sarai Garcia Vázquez, Doctora en Procesamiento de Señales y…
Ajonjolí, valiosa semilla nutricional
Es una planta del género Sesamum cuyas semillas, conocidas popularmente como anjolí, ajonjolí o sésamo, son comestibles. Lleva el nombre científico de Sesamum indicum.
Contaminación del aire, factor de riesgo para cáncer pulmonar
La contaminación del aire es factor de riesgo importante para el desarrollo de esta neoplasia, especialmente el material particulado menor o igual a 10 micrómetros (PM 10), enfatizaron investigadores de la UNAM y del Instituto Nacional de Cancerología (INCan).
0 comments on ““No hay garantías de seguridad para que retornen los desplazados de Michoacán””