loma Santa María incendio
Michoacán

Qué sabemos del incendio en la Loma Santa María

La tarde de este miércoles 23 de marzo, la Loma de Santa María, en el sur de la ciudad de Morelia, registró un incendio forestal de grandes dimensiones sin que hasta el momento haya información oficial al respecto de cuántas fueron las hectáreas afectadas. / Redacción en15dias.com

(ACTUALIZADA) La tarde de este miércoles 23 de marzo, la Loma de Santa María, en el sur de la ciudad de Morelia, registró un incendio forestal de grandes dimensiones.

En un comunicado enviado a las 12:15 horas de este jueves 24 de marzo, la Comisión Forestal de Michoacán informó que “Alrededor de 100 brigadistas combaten el incendio forestal en la Loma de Santa María al sur de Morelia que, desde la tarde de ayer (miércoles 23 de marzo), inició a la altura del Ramal Camelinas y el cual está controlado”.

“Dagoberto Correa Aguilar, coordinador de Incendios Forestales de la Región 03 Cuitzeo de la Cofom informó que el siniestro comenzó alrededor de las 4:00 horas, el pasado miércoles 23 de marzo y, ese mismo día, se pudo contener e impedir su avance”.

“Sin embargo, refirió que este jueves los remanentes volvieron a causar una nueva conflagración por lo que brigadistas regresaron al sitio para atender el incendio que ha afectado sobre todo pastizal, arbustos y arbolados de renuevo, localizados en un promedio de 20 hectáreas”, se destca en la comunicación.

“Este incendio se registró cerca de la mancha urbana, pero al tratarse de una zona boscosa la Comisión Forestal (Cofom) inicio un reporte respectivo con el número MOR220168386 para evitar posibles cambios de uso de suelo tal como lo marca la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable, que impide esta actividad en predios donde se registren incendios forestales”, concluyen.


9:20 horas

en15dias.com consultó al doctor Rosendo Caro, titular de la Comisión Forestal del Estado, quien aseguró que hasta las 9:20 horas de este jueves 24 de marzo, el incendio “está activo, ya está bajo control” y que la “superficie afectada es de 20 hectáreas de vegetación arbustiva y pastizal”.

10:00 horas

“Al momento hay tres focos de calor en la misma zona, todavía no se tiene un recuento de las hectáreas, de manera preliminar se estima que son alrededor de seis hectáreas. Y ya se sumó el ejército mexicano a las labores de combate del incendio”, aseguraron en un comunicado, a las 10 horas de este jueves 24 de marzo, las áreas de comunicación de las dependencias ambientales.


Mediante redes sociales, vecinos de la zona difundieron, alrededor de las 18 horas del miércoles 23 de marzo, que comenzaba a registrarse un incendio en la Loma Santa María, “en el área de las Coronillas Chicas”, posteaba el Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma en su cuenta de facebook.

En ese momento del día había escasa información, sin embargo en información no oficial, se informaba que el incendio comenzó en la zona del Ramal Camelinas, detrás del Club Campestre.

Varios medios de comunicación local informaban que “elementos de Bomberos de Morelia y de la Comisión Forestal acudieron al lugar”.

07:00 HORAS

en15dias.com pudo confirmar con Norma Ruíz, del área de Prevención del Ayuntamiento de Morelia que “se estuvo trabajando pero al dar la noche se tuvo que suspender por el riesgo que existe para el personal… estaba controlado; no había riesgo para la zona urbana…”.

El área de comunicación social de las dependencias de medio ambiente informaban, pasadas las 8 de la mañana, que se “atendieron dos brigadas, una de la Comisión Forestal y otra de Protección Civil Municipal por tratarse de un polígono en la mancha urbana de Morelia; el incendio se pudo controlar antes de la medianoche, aún hay remanentes y hoy regresaron las brigadas para terminar de sofocar el incendio”.

LOMA SANTA MARÍA LA ANP, VULNERADA

La Loma Santa María ha sido el botín de fraccionadores y productores ilegales de aguacate que, de forma intencional, generan incendios para después realizar el cambio de uso de suelo, ya sea para fraccionar nuevos asentamientos humanos o para huertos de aguacate ilegales.

Según, usuarios de redes sociales, hasta la media noche no se había apagado el incendio y estaba fuera de control.


La Zona de Restauración Ambiental “Loma de Santa María y Depresiones Aledañas”, representa uno de los pocos espacios cubiertos por vegetación de la ciudad de Morelia.

Tiene una superficie de 170.5 hectáreas estatales, privadas y ejidales.

La “Loma de Santa María y Depresiones Aledañas” fue decretada como Zona de Restauración Ambiental el 31 de diciembre de 2009.

Posee importancia ambiental, hidrológica y geológica por los recursos naturales (agua-bosque-suelos), por la diversidad de especies endémicas, amenazadas o en extinción, por los monumentos históricos (vestigios del acueducto y obras hidráulicas), por las áreas deterioradas ambientalmente y por los riesgos geológicos, por el control de inundaciones, el efecto en el clima de una importante zona de la ciudad de Morelia, infiltración de agua, entre otros.

La Zona de Restauración y Protección Ambiental “Loma de Santa María y Depresiones Aledañas” forma parte importante de la microcuenca del Río Chiquito de Morelia, correspondiente a la porción de menor altitud dentro de la misma, cuenta con remanentes de diversos tipos de vegetación que han sufrido el impacto de las actividades humanas y del crecimiento de la zona urbana.

IMPORTANCIA DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CHIQUITO

La flora está representada por bosque de encino, matorral subtropical y bosque de galería, con vegetación secundaria, pastizal inducido, otatal y vegetación exótica (eucaliptos). Hay especies como pino, encinos, otate, sirimo, nogalillo y colorín.

La fauna que alberga este sitio natural de Morelia son ejemplares de cacomixtle, tejón, gato montés, venado cola blanca, rana, tortuga de río, culebra de agua, alicante, cascabel de cola negra, cascabel hocico de puerco, gavilán de Cooper, aguililla cola blanca, codorniz Moctezuma y el clarín jilguero.


INCENDIOS EN LOS ESTADOS

En la conferencia mañanera en Palacio Nacional de este jueves 24 de marzo, informaron que hay 33 incendios forestales activos en todo el país de los cuales 10 tienen vigilancia específica por parte de la Sedena, Conafor, Guardia Nacional.

FOTO: Gobierno de México

VIDEO: Gobierno de México

Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.

0 comments on “Qué sabemos del incendio en la Loma Santa María

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: