La Asociación Civil “Freáticos del Monte A.C.”, quien se dice ser y se asume como la entidad administrativa del agua en la tenencia de Jesús del Monte, interpondrá una denuncia en contra de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por la próxima entrega de una concesión al Organismo Operador de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) que beneficiaría a empresarios inmobiliarios, adelantó Adrián Altamirano, representante de la asociación, después de la serie de reportajes realizados por en15dias.com por el despojo de agua en esa zona.

Manantial sí tiene concesión; pozo es ilegal: “Freáticos del Monte A.C.”
Por. Gilbert Gil Yáñez
La Asociación Civil “Freáticos del Monte A.C.”, quien se dice ser y se asume como la entidad administrativa del agua en la tenencia de Jesús del Monte, interpondrá una denuncia en contra de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por la próxima entrega de una concesión al Organismo Operador de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) que beneficiaría a empresarios inmobiliarios, adelantó Adrián Altamirano, presidente de la organización, después de la serie de reportajes realizados por en15dias.com por el despojo de agua en esa zona.
En entrevista con en15dias.com, señaló que es “ilegal” que el OOAPAS pueda pedir una concesión en Jesús del Monte ya que ellos, aseguró, son los “administradores del agua en la tenencia”.
Señalaron estar en contra, primero, de la privatización del manantial, al encerrarlo y dejarlo como parte del fraccionamiento privado, y segundo, por las obras de “exploración” de agua, por parte de Conagua sin una concesión, en terrenos administrados por “Freáticos del Monte A.C.”.
Denunciaron que hay un problema de agua que se debe a los permisos que, tanto el gobierno municipal como Conagua, han dado a los fraccionadores.
“Pareciera que en Michoacán el agua pues se está vendiendo al mejor postor; es una venta de agua, desgraciadamente, a los fraccionamientos”.
Manantial sí tiene concesión; pozo es ilegal: “Freáticos del Monte A.C.”

I. SE POSICIONAN ANTE EL MANANTIAL
Desde marzo de 2022, se vive una ilegalidad en terrenos de Jesús del Monte. La defensa del agua por parte del Comité de Agua de la comunidad y la pelea del Organismo Operador de Agua Potable por apropiársela se reavivaron ante una solicitud de concesión del Organismo municipal a la Conagua, el cual se instalaría en los terrenos de un empresario desarrollador.
Un año después del inicio de las obras, afectados de la comunidad denunciaron a en15dias.com que el empresario, desarrollador inmobiliario y socio de Francisco Medina, Jorge Casar Aldrete, dueño del fraccionamiento, privatizó el manantial quedando sin acceso para la comunidad.
En un recorrido de en15dias.com al lugar se pudo observar que se construyó una barda que encierra el manantial Tejocote, sin avisar y sin autorización de la comunidad ni del comité de agua.
En una conversación con integrantes de la comunidad, el socio de Francisco Medina, les aseguró que construiría la barda dejando libre el acceso al manantial, sin embargo, meses después, construyó la barda incluyéndolo en su desarrollo inmobiliario.
AQUÍ LA NOTA
El 19 de abril de 2023, en15dias.com entrevistó al ingeniero Octavio Muñoz, Subdirector Técnico de la Conagua en Michoacán, quien al preguntarle al funcionario federal si el encerrar el manantial es una acción legal, respondió: “No, no es legal…”.
“Yo tengo que decirlo con claridad: a ese manantial, que se dice estaba en el fraccionamiento y que se dice se conoce como El Tejocote, no lo tenemos registrado”.
Argumentó, que en una visita realizada en noviembre de 2022, ellos observaron que la “surgencia de agua” salía de la barda y “crea unas piletas” donde el uso es, generalmente para el ganado.

“Lo que nosotros vimos, desde que estaba en obra, es lo que está afuera del fraccionamiento y que evidentemente hay unas surgencia que viene del terreno, que está este siendo modificado para el fraccionamiento, pero al final del día el agua escurre y tiene surgencia ahorita afuera de este terreno. Este tipo de manantiales pequeños no los tenemos inventariados y no nos enteramos de su existencia hasta que tenemos una presencia y nos enteramos de ellos” justificó.
“Hoy lo que vemos, es un manantial, un agua que sale de debajo del fraccionamiento y que incluso afuera hay unas piletitas donde los vecinos dicen que pues ahí de repente va gente a lavar, ahí vimos unos caballos que van y pareciera ser, al menos por lo que podemos ver hoy, que no hay una afectación definitiva de falta de agua”.
Para “Freáticos del Monte” sí hay una concesión sobre el manantial que se encuentra en Jesús del Monte. Al contrario de lo que dice Conagua que no tiene registrado el manantial en su inventario y que la “surgencia de agua”, como lo califica el ingeniero Octavio Muñoz, Subdirector Técnico de la Conagua en Michoacán, “no tiene concesión y no hay un usuario definido”, Adrián Altamirano mostró, durante la entrevista, un documento que asegura es la concesión que se les ha dado a la Asociación por parte de Conagua.
Según Adrián Altamirano, en su acta constitutiva, documento que en15dias.com no pudo analizar ni verificar que fuera verdadero sólo fue referenciado por el entrevistado, se señala cuáles son los manantiales que pertenecen a la comunidad.

“Ya se está viendo por la vía legal porque en efecto dice el personaje o de la Conagua ‘no tenemos conocimiento’, incluso, nosotros en nuestra acta constitutiva lo incluimos también porque ha sido, siempre ha sido, reconocido el manantial de El Tejocote como parte de Jesús Del Monte. Entonces que ellos digan que ‘no tenemos registro’, pues, ahí sí andamos mal porque se lo pueden dar diestra y siniestra”, aseguró Andrés Altamirano en entrevista con en15días.com el 8 de mayo de 2023.
Insistió que “ya se está trabajando en una denuncia hacia Conagua para que vea que le eche un ojo a esa situación porque no puede dar este manantial si hay una concesión”.
Aclaró que “quizá puedan decir que no se explota por el consumo, pero una cosa es eso y otra cosa es que tenga importancia para Jesús del Monte”.
Manantial sí tiene concesión; pozo es ilegal: “Freáticos del Monte A.C.”

II. POZO DE AGUA ES PARA FRACCIONADORES
El 4 de abril de 2023, integrantes del Movimiento en Defensa de los Manantiales Mastranto y El Peral, denunciaron que el empresario inmobiliario Jorge Casar, pretendía perforar un pozo de agua sin autorización de la comunidad, después de que hace dos meses despojó del manantial de El Tejocote, perteneciente y administrada por la comunidad.
A pesar de las denuncias realizadas, “el empresario incumplió la promesa de no encerrar el manantial, adjudicándoselo de manera ilegal”, aseguran los afectados.
en15dias.com realizó un recorrido por el lugar y pudo constatar que dentro del fraccionamiento en construcción ya se encuentra la maquinaría y la pluma para poder realizar la explotación de un pozo a tan sólo 10 metros del manantial.
La empresa que realizará la perforación es “RNG Perforaciones”, un negocio radicado en Celaya, Guanajuato.
CHECA LA NOTA
A pesar de que el acuífero Morelia-Queréndaro se encuentra sobreexplotado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) aprobará la transferencia de volumen de agua para la explotación de un nuevo pozo, en Jesús del Monte, que se concesionará al Organismo Operador de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) y que beneficiará al empresario inmobiliario Jorge Casar Aldrete.
El trámite para transferir volumen de agua y perforar un nuevo pozo ya está en proceso y será aprobado, según reveló en entrevista el ingeniero Octavio Muñoz, Subdirector Técnico de la Conagua en Michoacán.
El funcionario federal aclaró que es un procedimiento administrativo para obtener la concesión de un pozo profundo que realizó el Organismo Operador de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) y que “se encuentra en trámite en estos momentos” y que, según Muñoz Torres, se perfila para que sea aprobado.
CHECA LA ENTREVISTA
A Adrián Altamirano, se le hizo “extraña la postura del funcionario de la Conagua por qué dice él que desconoce algún registro de concesión”.
“Lo que digo es ¿cómo autorizan una situación o cómo dejan que siga cuando no tienen un precedente, un documento que avale esa situación? Deberían de decir, ‘bueno, hasta que esté tu documento puede iniciar los trabajos, pero ellos argumentan que son trabajos de exploración, pero eso lo chistoso ¿cómo exploras algo que ya, según tu, ya vas a dar una concesión? Es ilógico, pero bueno, desgraciadamente sabemos que ya se han hecho varios levantamientos por el mismo tema de de la represa, porque según ellos ya saben dónde hay agua, dónde pueden captar, dónde toda esa situación”.
Para Adrián Altamirano corre riesgo Jesús del Monte de quedarse sin agua.
“Entonces, hace rato que preguntaba ‘¿corre riesgo el agua en Jesús del Monte?’ Sí, corre riesgo el agua de Jesús del Monte, y no sólo de Jesús del Monte, de Morelia en general, porque desgraciadamente somos sólo una parte nada más de la cadena”.
¿Están en contra de las obras de exploración y/o explotación del pozo?, se le preguntó.
“Sí así es. Le digo igual, porque aunque no es una agua que da propiamente para el consumo humano, pero si es importante, por ese ámbito del ciclo (hidrológico) pues que presenta la naturaleza que en cuanto lo modificamos pues sabemos que va a tener repercusiones esta situación”.
Adrián Altamirano calificó como ilegal la solicitud de concesión por parte del Organismo Operador de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Morelia.
“Creo que es hasta ilegal esa situación, entonces, o ellos no se informaron bien ¿o qué está pasando? Igual no puedes permitir una nueva concepción donde ya existe un registro, entonces es una cuestión ilegal. Por eso le digo que todo eso ya se está viendo con la licenciada para ver en qué términos va esa demanda, justamente”.
Otra de las cuestiones que hace referencia esta Asociación Civil, es la factibilidad que tienen los nuevos fraccionamientos.
“No sabemos quién está otorgando estas factibilidades o si tienen factibilidad”, señaló Adrián Altamirano.
El tramite para la solicitud de factibilidad consiste en cumplir con los requisitos establecidos por el OOAPAS, para obtener la incorporacion a los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario, alcantarillado pluvial y saneamiento que realiza el Organismo en la infraestructura de la Ciudad de Morelia.
CHECA LOS REQUISITOS
http://www.imasdooapas.org/servicios2.php
“Tenemos ese detalle, sabemos que uno de los requisitos para un fraccionamiento es que el fraccionamiento diga su fuente de abastecimiento de agua, lo chistoso es que ¿cómo les están otorgando si no tienen una factibilidad de algún organismo? ¿o quién está otorgando esas factibilidades?”, pregunta Altamirano.
Puso como ejemplo el caso de la Asociación de Agua Potable y Saneamiento de la tenencia de Santa María Guido (AAPAS) donde, según él, “se han metido en varias redes de Jesús del Monte”.
“Otorgan tomas aquí cuando no es su jurisdicción entonces es lo que le decimos al AAPAS ¿cuántas tomas tienes? ¿Sí también han dado factibilidad a los desarrollos inmobiliarios? porque nosotros no otorgamos ninguno; si ellos lo están haciendo pues también es una situación ilegal porque no es su jurisdicción para empezar, y dos porque OOAPAS está permitiendo esa situación”.
Destacó que tanto la Conagua como OOAPAS trabajan para el “mejor postor”, en este caso para los empresarios fraccionadores.
CHECA LA ENTREVISTA: Manantial sí tiene concesión; pozo es ilegal: “Freáticos del Monte A.C.”
III: “FREÁTICOS DEL MONTE”, DUDOSA ASOCIACIÓN
En la tenencia de Jesús del Monte hay tres abastecimientos de agua potable para la comunidad: El Manantial El Mastranto, el Manandial El Peral y el pozo de agua de la comunidad.
Según la información aportada por “Freáticos del Monte”, el volumen de agua en el caso del Manantial El Mastranto es de 31,536 metros cúbicos al año y de El Peral es 57,710 metros cúbicos al año. Del pozo de agua no se obtuvo algún dato.
Según el representante de la asociación, Adrián Altamirano, “en su momento la concesión original decía que para 3,000 personas las que se podrían cubrir con el volumen hídrico; hoy en día somos casi 9,000, ya se ha triplicado en 12 años”. Sin embargo, sólo dotan de agua a 6,000 personas.
El representante de “Freáticos del Monte”, aseguró que “Jesús del Monte trato de priorizar” el agua para la comunidad.
“Es decir, tenemos tanta cantidad de agua puedo cubrir tanta cantidad de gente; se tuvo el problema en algún momento de decir: ‘te tengo que negar, tú que vienes de fuera, porque no te puedo surtir de agua’, pero también contrario a la ley presentamos esa situación porqué no puedes negar el acceso al agua y entonces tuvimos que hacer esa apertura y pues ahora tenemos que cubrir esa cantidad”.
Explicó que son “un padrón de 1800 personas, sin hacer todavía modificaciones de las personas que han muerto y no se han dado de baja; pero andamos por 1700 personas empadronadas de las cuales regularmente no se paga más de 1000 por año, es decir 700 andan gozando del agua sin aportar nada a la comunidad. Prácticamente, todo lo que se recauda es nada más para actualizar líneas, hemos tenido esos detalles; en el Mastranto seguido era fuga, fuga, fuga y dijemos ‘sabes qué, hay que cambiar la línea de una vez, porque reparábamos hoy, y mañana había otra fuga, y pues cambiamos toda la tubería”.

¿Cuál es la relación con OOAPAS y Conagua?, se le preguntó.
“Con Conagua, pues nada más es que ellos entregan la concesión; nosotros cumplimos en tiempo y forma, hay muchas adecuaciones para poder estar en norma; las normativas después las tenemos que cumplir porque si no nos multan o incluso, en su momento, quitar la concesión. Entonces estamos tratando de retomar y llevar lo más legalmente posible con Conagua”, contestó.
En cuanto a la relación con OOAPAS, señaló que “el detalle es que justamente se rompió la relación en algún momento porque los pagos de las concesiones de los derechos que se hacían a través el OOAPAS, no regresaban ninguna obra a Jesús Del Monte, entonces decíamos ‘bueno qué chiste tiene dar una aportación si no se regresa a la comunidad. Se trató de buscar la forma en que se hiciera trato directo con Conagua y pues en 2009 se crea la Asociación Civil que es la figura que ha estado representando”.
Para dar servicio, explica Adrián Altamirano, “en Morelia hay dos opciones: o tomas la de la Asociación Civil o una junta local”.
Sin embargo, en la tenencia de Jesús del Monte sólo hay un administrador del agua: El Comité de Agua Potable de la tenencia de Jesús del Monte, que es un ente autónomo que se rige por usos y costumbres.
Los titulares se eligen en asambleas a las que se convocan los casi mil 600 usuarios del servicio, quienes a mano alzada expresan su voto, por lo que no tienen ninguna relación ni con la autoridad auxiliar ni la administración del gobierno local.
Este comité existe desde los años ochenta del siglo pasado, sin embargo, para 2009, un grupo antagónico al comité creó una Asociación Civil llamada “Freáticos del Monte”.
En palabras de Adrián Altamirano, la asociación surgió en el año 2009 “justamente por una situación que se sigue presentando en Michoacán, parece desde hace mucho tiempo parece que acá el agua se está vendiendo al mejor postor, desgraciadamente no se ve ni la parte humana de de decir: ‘tengo que cubrir a los que ya tengo viviendo en mi zona’, entonces pareciera eso que es una venta del agua al mejor postor nada más”.
Durante la entrevista, Adrián Altamirano se refirió a dos documentos que sustentan sus dichos: la Acta Constitutiva de “Freáticos del Monte” y el documento de “prórroga” de la supuesta concesión que se realizó en 2018.
En una parte de la entrevista enseña explica: “(…) aquí tenemos la concesión… incluso se hizo la última prórroga se hizo en 2018 (sic), y se hizo por 10 años más… prácticamente es esto lo que nos está dando esa seguridad, que hasta 2028 tenemos esa seguridad, pero si no fuera por esta prórroga de concesión, quizás ya ahorita estaríamos sin agua”.
Con la finalidad de confirmar los dichos de Adrián Altamirano, en15dias.com solicitó los documentos a los cuales hizo referencia, sin embargo, el representante de “Freáticos del Monte” se negó a dar argumentando que “en su momento se darán a conocer”.
en15dias.com no pudo analizar ni verificar el acta constitutiva ni la prórroga. Tampoco pudo establecer si son oficiales ya que, en el caso de la prórroga, sólo fue mostrada por el entrevistado, y en el caso de la Acta Constitutiva sólo fue referenciada.
¿Quiénes son “Freáticos del Monte A.C.”?
Según el columnista de “Bajo La Lupa”, Armando Saavedra, quien tuvo acceso al acta Constitutiva, señaló el 6 de febrero de 2020, que existen irregularidades en torno a la asociación.
“Al buscar en los archivos del ayuntamiento de Morelia, no existe una concesión aprobada por el cabildo, para que sea una entidad privada, en este caso, una asociación civil, la que preste el servicio de agua potable, administre el recurso hídrico y lo comercialice”.
“Además, por si lo anterior no fuera grave por su anormalidad, la citada organización civil denominada ‘Freáticos del Monte A.C.’, determina a quien le da el servicio de agua potable, cobra en numerario la prestación de dicho servicio, otorga factibilidades y concesiones a desarrollos inmobiliarios, cobrando por ello sustanciales cantidades de dinero”, aseguró el columnista en su texto.
Armando Saavedra, va más allá y señala que: “De la adminiculación del objeto de la sociedad y las facultades del consejo de administración, se puede deducir que dicha organización civil puede hacer lo que se le pegue la gana con el recurso hídrico en la tenencia de Jesús del Monte, sin que nadie le pueda decir nada, pues insisto, no existe concesión, ni algún acto jurídico que lo vincule con la autoridad municipal”.
“Solo por ejemplificar, los integrantes del consejo de administración de la asociación civil “FREATICOS DEL MONTE A.C.” han permitido que los fraccionamientos que se han desarrollado en torno al desarrollo inmobiliario ALTOZANO, se conecten a la red de agua potable a cambio de millones de pesos, cuyo destino nadie conoce, pues como se ha apuntado, no rinden informes a la autoridad municipal de la administración del agua”, señalaba Armando Saavedra en su columna “Bajo La Lupa”.
En esa misma columna, enlistó a los que son los propietarios de la asociación, José Humberto Hernández Chimal, José Alejandro Guzman Velazquez, Gastón Hernández Guijosa, Ramiro Guzman Ramírez, Francisco González Soto y Remigio Ferrer Carapia, según la información que saca supuestamente del “acta constitutiva inscrita en el registro público de la propiedad con el número 3341, volumen 67, de la asociación civil denominada ‘FREATICOS DEL MONTE A.C.’, de fecha 30 de diciembre del año 2009”.
CHECA LA COLUMNA: https://conlupa.com.mx/especiales/bajo-la-lupa/agua-de-jesus-del-monte-en-manos-privadas-no-existe-concesion-o-permiso-a-particulares-venden-agua-y-no-rinden-informes-el-mastranto-renovacion-del-comite-de-agua-el-domingo/
Manantial sí tiene concesión; pozo es ilegal: “Freáticos del Monte A.C.”

IV. PRÓRROGA ¿DE QUIÉN PARA QUIÉN?
Durante la entrevista, Adrián Altamirano, representante de “Freáticos del Monte” mostró la supuesta prórroga que firmó con la Conagua en 2018 para dotar de agua hasta 2028.
La hoja membretada con el logo de Conagua, trae el título de “Registro Público de Derechos de Agua” y señala en su primer párrafo:
“Los derechos que ampara el título No. 08MCH107985/12HOGE98 se encuentran inscritos en primera inmatriculación en el libro de registro del estado de Michoacán, en el tipo de folio 1 tomo A-R08 foja número 106 el día 19 de enero de 1999 a las 18:55 horas, con el número de registro: 08MCH101686”.
En su segundo párrafo señala: “La prórroga de la vigencia, así como las correcciones y/o modificaciones autorizadas son de acuerdo con la resolución número MCH107985/18 de fecha 13 de abril de 2018, emitida por el Director de la dirección local de Michoacán y quedan sentadas en el título de concesión No. 08MCH107985/12HODL18”.
El tercer párrafo indica: “se establece una prórroga con periodo de vigencia de 10 años contados a partir del 18 de noviembre de 2018”.
En el cuarto párrafo se inscribe la fecha en que fue registrada la prórroga: “Quedó registrada el día 10 de mayo e 2018 a las 12:27 horas, expidiéndose para tales efectos el presente sello. CONSTE DOY FE”.
Al observar la hoja membretada, mostrada por Adrián Altamirano durante la entrevista, se puede ver que el documento no tiene firma ni sello, pero sí, el nombre, al calce del quién lo emite: “El Registrador”, “Lic. Gerardo Reyes Juárez”.
En otro momento de la entrevista, Adrián Altamirano muestra en el escritorio, lo que sería la firma del ingeniero Oswaldo Rodríguez Gutiérrez, quien fuera en ese momento Director local en Michoacán de la Conagua. Sin embargo, en15dias.com no logró verificar si el documento era verdadero o no.
Tanto el ingeniero Oswaldo Rodríguez Gutiérrez como el ingeniero Jesús Camacho Pérez, actual titular de la Conagua, han estado en la última década en puestos importantes en las dos dependencias.
El ingeniero Jesús Camacho Pérez estuvo en el área de distribución del OOAPAS, registrado en un documento desde 2004 hasta 2016. Esa área es la responsable de realizar el mapeo de distribución del agua.
Por la parte del ingeniero Rodríguez Gutiérrez fue director de Conagua y ahora del OOAPAS, fue el jefe de asesores del exgobernador Silvano Aureoles Conejo y de manera privada ha trabajdo asesorando acerca de obras hídricas a los fraccionadores en Morelia.
CHECA LA NOTA
Para el Movimiento en Defensa de los Manantiales El Mastranto y El Peral, la asociación “Freáticos del Monte” está vinculada con el gobierno municipal y con otros actores que han ayudado a que los fraccionadores tengan agua.
En entrevista, realizada el 9 de mayo de 2023, para el programa de radio semanal de en15dias.com en UVE Radio 98.1, en la ciudad de Morelia, Manuel Olivo, representante del Comité de Agua de la tenencia de Jesús del Monte destacó que “hablar de los últimos años 20 años en Jesús del Monte es hablar de un despojo; un despojo muy radical que ha beneficiado enormemente al sector empresarial y desafortunadamente, y a pesar de los últimos estudios por parte de la UNAM que se han hecho sobre el despojo del ejido esto no ha detenido ni en un mínimo”.
“Ahorita con el control de una asociación civil, que se metió a rajatabla propiamente a controlar el agua; únicamente surten aquellas partes donde hay más lana porque Jesús del Monte se está dividiendo ha entrado fraccionamientos que están incluso captando el agua que anteriormente le corresponde al pueblo”, señaló Olivo, quien agregó: “aunque legalmente no está permitido su control”.
en15dias.com buscó a funcionarios del Organismo Operador de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Morelia para que confirmaran el inicio del trámite y el uso que se le dará al agua, sin embargo, no obtuvimos una respuesta positiva.
Después de tres semanas de solicitar respetuosamente la entrevista o en su caso una nota informativa, las funcionarias Gabriela Hernández González, que se dice ser responsable de la comunicación social de la dependencia, al menos en el tema de “cultura del agua” y Helena Rivas López, también funcionaria de esa área bloquearon a la solicitud de en15dias.
Se tuvo que hablar directamente con el secretario particular del ingeniero Oswaldo Rodríguez Gutiérrez, director del OOAPAS Morelia, para que en su propia voz nos confirmara el bloqueo por parte de estas funcionarias y nos negara la entrevista argumentando: “No daremos ninguna declaración a la prensa hasta que Conagua se pronuncie… hasta que Conagua dictamine acerca del pozo…”, señaló el funcionario municipal.
Esto te puede interesar
OPINIÓN: Por la preservación del periodismo
California acaba de aprobar una ley identificada como AB 886 y que se llama Ley de Preservación del Periodismo de California, un proyecto presentado por la asambleísta demócrata por el Distrito de Oakland, Buffy Wicks. ¿De qué trata?
Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación
En este Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación, conversamos con el Biólogo Carlos Delgado Trejo, investigador del Departamento de Ecología Marina y Costera del Inirena de la UMSNH; Biólogo Miguel Angel Reyes López, doctor en Ciencias Químico-Biológicas del IPN y la Dra. Mireya Sarai Garcia Vázquez, Doctora en Procesamiento de Señales y…
Ajonjolí, valiosa semilla nutricional
Es una planta del género Sesamum cuyas semillas, conocidas popularmente como anjolí, ajonjolí o sésamo, son comestibles. Lleva el nombre científico de Sesamum indicum.
0 comments on “Manantial sí tiene concesión; pozo es ilegal: “Freáticos del Monte A.C.””