México Michoacán

Sequía en México y Michoacán durante 2023

En Michoacán estos son los municipios con algún tipo de sequía de 2023, según el último reporte de “Monitor de Sequía de México”, de la Conagua

Hasta el 15 de junio de 2023, Michoacán tenía 113 municipios con algún tipo de sequía, según el reporte del “Monitor de Sequía de México”, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Sequía en México y Michoacán durante 2023


Sequía en México y Michoacán durante 2023

Por: en15días.com / Con información de la Conagua
Actualizada: 15 de junio de 2023

Según el último reporte de “Monitor de Sequía de México”, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Michoacán tiene 113 municipios con algún tipo de sequía.

La Conagua considera cuatro categorías de sequía: moderada (D1), sequía severa (D2), sequía extrema (D3) y sequía excepcional (D4).


JUNIO

Según el reporte de junio, Michoacán tenía 113 municipios con algún tipo de sequía.

En la primera quincena de junio de 2023, se observaron déficits de lluvia en gran parte del territorio nacional, exceptuando zonas puntuales en los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Quintana Roo.

La falta de humedad se debió a un bloqueo atmosférico, que mantuvo un ambiente caluroso a muy caluroso a lo largo del país, propiciando la segunda y tercera onda de calor en lo que va de este año.

Por lo que, se incrementaron las áreas con sequía, principalmente sobre las regiones del Pacífico norte, centro occidente, Pacífico sur y Península de Yucatán.

Particularmente, el aumento de sequía de moderada a severa (D1 a D2), se registró en Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Así como, el incremento de sequía extrema (D3) en Michoacán y el surgimiento de esta categoría en Jalisco y Zacatecas.

Al 15 de junio de 2023 el porcentaje de áreas con sequía de moderada a extrema (D1 a D3) a nivel nacional fue de 34.52%, ligeramente mayor (1.47%) que lo cuantificado al 31 de mayo del mismo año.


Sequía moderada (D1)

De los 903 municipios con algún tipo de sequía, 438 registraron sequía moderada.

Entre los estados con más municipios con este tipo de sequía se encuentran: Estado de México con 71, le siguen Puebla con 55 y Oaxaca con 36 municipios con sequía moderada.

Michoacán registró 28 municipios con sequía moderada.


Sequía severa (D2)

La sequía severa disminuyó en Jalisco y aumentó en Michoacán. De los 903 municipios con algún tipo de sequía, 370 registraron sequía severa.

Entre los estados con más municipios con este tipo de sequía se encuentran: Jalisco con 68 municipios, Michoacán con 64, Oaxaca con 63 municipios y Zacatecas con 38 municipios.

Michoacán registró 64 municipios con sequía severa.


Sequía extrema (D3)

De los 903 municipios con algún tipo de sequía, 95 registraron sequía severa.

Jalisco lidereó esta lista, registrando 56 municipios con sequía extrema, Michoacán registró 21 municipios y Zacatecas 12.

21 municipios con sequía extrema en Michoacán


Sequía excepcional (D4)

No hubo registro de municipios con sequía excepciona


MAYO

Según el reporte de mayo, Michoacán tenía 113 municipios con algún tipo de sequía.

Durante mayo de 2023, el paso del frente frío número 55, así como, dos frentes más fuera de la temporada, la presencia de canales de baja presión en diferentes zonas del país y su interacción con la corriente en chorro subtropical aunado a la inestabilidad atmosférica propiciaron lluvias en el norte y noreste del país principalmente.

Por otro lado, la humedad proveniente del océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe generaron lluvias en gran parte del pais.

Esto ayudó a las áreas con sequía moderada a severa en los estados de Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Morelos Y Tlaxcala.

Por el contrario, en Sinaloa y Jalisco se incrementaron las áreas con sequía severa.


Sequía moderada (D1)

De los 829 municipios con algún tipo de sequía, 425 registraron sequía moderada.

Entre los estados con más municipios con este tipo de sequía se encuentran: Estado de México con 70, le siguen Puebla con 50 y Oaxaca con 47 municipios con sequía moderada.

Michoacán registró 37 municipios con sequía moderada.


Sequía severa (D2)

La sequía severa aumentó en Jalisco y disminuyó Michoacán. De los 829 municipios con algún tipo de sequía, 384 registraron sequía severa.

Entre los estados con más municipios con este tipo de sequía se encuentran: Jalisco con 123 municipios, Michoacán con 57, Zacatecas con 47 y Oaxaca con 67 municipios.

Michoacán registró 57 municipios con sequía severa.


Sequía extrema (D3)

De los 829 municipios con algún tipo de sequía, 20 registraron sequía severa.

Michoacán lidereó esta lista, registrando 19 municipios con sequía extrema en el estado y Guerrero con un municipio.

19 municipios con sequía extrema en Michoacán


Sequía excepcional (D4)

No hubo registro de municipios con sequía excepciona


ABRIL

Según el reporte de abril, Michoacán tenía 113 municipios con algún tipo de sequía.

Durante el mes de abril de 2023 se observaron lluvias por arriba del promedio en el norte, noreste, oriente y sur del país, debido principalmente al paso de seis frentes fríos (del número 47 al 52) y su interacción con la corriente subtropical, así como, a la presencia de canales de baja presión y la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico, Golfo de México y el mar Caribe.

Estas precipitaciones favorecieron la reducción de áreas con sequía de modera a extrema (D1 a D3) en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. De igual manera, la sequía moderada y severa (D1 y D2) disminuyó en Veracruz y el norte de Oaxaca.

Por otro lado, la influencia de un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera, propició condiciones cálidas y secas en las regiones centro norte, occidente y Pacífico sur del territorio nacional, por lo que, las áreas con sequía severa (D2) se incrementaron en los estados de Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán y Guerrero.

Mientras que, las condiciones anormalmente secas (D0) aumentaron ligeramente en Chiapas y Campeche. Al 30 de abril de 2023 el porcentaje de áreas con sequía de moderada a extrema (D1 a D3) a nivel nacional fue de 47.95%, ligeramente mayor (1.12%) que lo cuantificado al 31 de marzo del mismo año.


Sequía moderada (D1)

De los 1162 municipios con algún tipo de sequía, 632 registraron sequía moderada.

Entre los estados con más municipios con este tipo de sequía se encuentran: Estado de México con 87, le siguen Puebla con 73 y Oaxaca con 50 municipios con sequía moderada.

Michoacán registró 21 municipios con sequía moderada.


Sequía severa (D2)

La sequía severa disminuyó en Oaxaca, sin embargo, aumentó en Jalisco y Michoacán. De los 1162 municipios con algún tipo de sequía, 499 registraron sequía severa.

Entre los estados con más municipios con este tipo de sequía se encuentran: Jalisco con 86 municipios, Michoacán con 73 y Oaxaca, 67 municipios.

Michoacán registró 73 municipios con sequía severa.


Sequía extrema (D3)

De los 1162 municipios con algún tipo de sequía, 31 registraron sequía severa.

Por tercera ocasión, Michoacán lidereó esta lista, aumentó registrando 19 municipios con sequía extrema en el estado.

Tamaulipas tuvo cinco municipios e Hidalgo dos.  

Lista de 19 municipios con sequía extrema en Michoacán


Sequía excepcional (D4)

No hubo registro de municipios con sequía excepcional.



MARZO

Según el reporte de la segunda quincena de marzo, Michoacán tenía 112 municipios con algún tipo de sequía.

En la segunda quincena de marzo de 2023, se observaron lluvias por arriba del promedio en el norte, noreste, centro y oriente del país, estás lluvias se debieron principalmente al paso de cuatro frentes fríos (número 40, 43, 45 y 46) y su interacción con las corrientes en chorro Polar y Subtropical, así como al desarrollo de la décima tormenta invernal de la temporada 2022-2023.

Adicionalmente, una baja presión y la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico, Golfo de México y el mar Caribe favorecieron precipitaciones al sur del país.

La ocurrencia de estás lluvias, ayudó a que las áreas con condiciones anormalmente secas y de sequía moderada (D0 y D1) se disminuyeran en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Coahuila, y a la ligera reducción de las áreas con sequía severa y extrema (D2 y D3) en Tamaulipas e Hidalgo.

Por otro lado, gran parte del territorio nacional estuvo bajo la influencia de un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera, propiciando condiciones cálidas en el centro norte, occidente y sur del país.

Se incrementaron las áreas con sequía severa (D2) en los estados de Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Colima y Querétaro.

Al 31 de marzo de 2023 el área con sequía de moderada a extrema (D1 a D3) fue de 46.83% a nivel nacional, 4.25% menor que lo cuantificado al 15 de marzo del mismo año.


Sequía moderada (D1)

La sequía moderada (D1) disminuyó en las regiones noroeste, occidente y centro del país. De los 1202 municipios con algún tipo de sequía, 701 registraron sequía moderada.

Entre los estados con más municipios con este tipo de sequía se encuentran: Estado de México con 93, le siguen Veracruz con 85 municipios; Puebla con 76 y Oaxaca con 58 municipios con sequía moderada.

Michoacán registró 46 municipios con sequía moderada.


Sequía severa (D2)

La sequía severa disminuyó en Oaxaca, sin embargo, aumentó en Jalisco y Michoacán. De los 1202 municipios con algún tipo de sequía, 462 registraron sequía severa.

Entre los estados con más municipios con este tipo de sequía se encuentran:  Oaxaca con 73 municipios, Jalisco con 71 municipios y Michoacán con 51 municipios.

Michoacán registró 51 municipios con sequía severa.


Sequía extrema (D3)

De los 1202 municipios con algún tipo de sequía, 39 registraron sequía severa.

Por segunda ocasión, Michoacán lidereó esta lista, sin embargo, disminuyó. Se registraron 15 municipios con sequía extrema en el estado.

Tamaulipas nueve municipios e Hidalgo seis.  

Lista de 19 municipios con sequía extrema en Michoacán


Sequía excepcional (D4)

No hubo registro de municipios con sequía excepcional.


FEBRERO

Según el reporte de la segunda quincena de febrero, Michoacán tenía 111 municipios con algún tipo de sequía.

Durante la segunda quincena de febrero de 2023, el posicionamiento de un sistema de alta presión a niveles medio de la atmósfera, favoreció el predominio de ambiente cálido y seco en gran parte del territorio nacional, ocasionando el incremento de áreas con sequía en el noreste, norte, occidente y centro del país.

En Nuevo León surgió un área con sequía extrema (D3) y se incrementó la sequía de moderada a severa (D1 a D2). En los estados de Tamaulipas, Hidalgo y Michoacán aumentó la sequía de moderada a extrema (D1 a D3).

Al 28 de febrero de 2023 el área con sequía de moderada a extrema (D1 a D3) fue de 50.16% a nivel nacional, 3.88% mayor que lo registrado al 15 de febrero del mismo año

Se observaron lluvias por arriba del promedio en el noroeste y sureste del país, esto debido al paso de tres frentes fríos (34 al 36) y a la séptima y octava tormenta invernal de la temporada 2022-2023, así como, a la interacción de un canal de baja presión y la entrada de humedad del océano Pacífico.

Por lo cual, se redujeron las condiciones de anormalmente secas y de sequía moderada (D0 y D1) en Baja California, Sonora, Chihuahua, Chiapas y Campeche.


Sequía moderada (D1)

La sequía moderada (D1) aumentó en las regiones noroeste, occidente y centro del país. De los 1295 municipios con algún tipo de sequía, 799 fue de sequía moderada.

Entre los estados con más municipios con este tipo de sequía se encuentran: Veracruz con 112 municipios, le siguen Estado de México con 78; Puebla con 76 y Oaxaca con 73 municipios con sequía moderada.

Lista de 46 municipios con sequía moderada en Michoacán


Sequía severa (D2)

La sequía severa (D2) se incrementó en los estados de Oaxaca y Michoacán.

Entre los estados con más municipios con este tipo de sequía se encuentran:  Oaxaca con 100 municipios, Jalisco con 53 municipios y Michoacán con 46 municipios.

Michoacán registró 46 municipios con sequía severa.


Sequía extrema (D3)

Michoacán lidereó esta lista. Se registraron 19 municipios con sequía extrema en el estado.

Hidalgo registró 13 y Tamaulipas ocho municipios.  

Lista de 19 municipios con sequía extrema en Michoacán


Sequía excepcional (D4)

No hubo registro de municipios con sequía excepcional.


FUENTE: CONAGUA.

Sequía en México y Michoacán durante 2023

ENERO

Según el reporte de la segunda quincena de enero, del “Monitor de Sequía de México”, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Michoacán tenía 106 municipios con algún tipo de sequía. Sequía en México y Michoacán durante 2023

En México la segunda quincena de enero de 2023 se registraron 1106 municipios con algún tipo de sequía; 809 registran sequía moderada, 273 sequía severa y 24 con sequía extrema. Hasta el momento no se ha registrado ningún municipio con sequía excepcional.

Al 31 de enero de 2023, el área con sequía de moderada a extrema (D1 a D3) fue de 44.27% a nivel nacional, cifra 8.94% mayor que lo registrado al 15 de enero del mismo año.

Durante la segunda quincena de enero de 2023, ocurrieron diversos sistemas invernales como los frentes fríos 25 al 29 (temporada 2022-2023), tres tormentas invernales (3ª, 4ª y 5ª) y la cercanía de la corriente en chorro polar, los cuales provocaron lluvias puntuales en el noroeste y sur del país, así como en la Península de Yucatán.

Estas lluvias ayudaron a la disminución de las condiciones anormalmente secas (D0) y la eliminación de sequía moderada (D1) en la Península de Yucatán.

Por el contrario, a pesar de las lluvias observadas en esta quincena, condiciones más secas de lo normal predominaron en gran parte del territorio nacional, por lo que se incrementaron las áreas con sequía en el país.

Sequía en México y Michoacán durante 2023

FUENTE: CONAGUA.

Sequía en México y Michoacán durante 2023

Sequía moderada (D1)

La sequía moderada (D1) aumentó en las regiones noroeste, occidente y centro del país. De los 1106 municipios con algún tipo de sequía, 809 fue de sequía moderada.

Entre los estados con más municipios con este tipo de sequía se encuentran: Veracruz con 95 municipios, le siguen Hidalgo y Michoacán con 74 municipios con sequía moderada.

Lista de 74 municipios con sequía moderada en Michoacán

FUENTE: CONAGUA.

Sequía severa (D2)

La sequía severa (D2) se incrementó en zonas puntuales de los estados de Durango, Coahuila, Zacatecas, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

Entre los estados con más municipios con este tipo de sequía se encuentran:  Oaxaca con 86 municipios, Jalisco con 40 municipios e Hidalgo con 37 municipios.

Michoacán registró 23 municipios con sequía severa.

FUENTE: CONAGUA.

Sequía extrema (D3)

Mientras que, en Michoacán se registraron nueve municipios y el sur de Hidalgo surgieron 10 municipios con sequía extrema, misma que aumentó ligeramente en Tamaulipas con cinco municipios.  

Lista de 9 municipios con sequía extrema en Michoacán

FUENTE: CONAGUA.

Sequía excepcional (D4)

No hubo registro de municipios con sequía excepcional.


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.

0 comments on “Sequía en México y Michoacán durante 2023

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: