Consejo Estatal de Ecología de Michoacán
Michoacán

“Últimos gobiernos despreciaron trabajo del Consejo Estatal de Ecología de Michoacán”

Gilberto López Guzmán presidente del Consejo Estatal de Ecología de Michoacán hace un balance del gobierno de Silvano Aureoles Conejo. / GILBERT GIL YÁÑEZ

“El gobernador Silvano Aureoles había dicho textual ‘hago mía la agenda ambiental de COEECO…’ pero lamentablemente no fue así”, narra Gilberto López Guzmán, presidente del Consejo Estatal de Ecología del Estado de Michoacán (COEECO).  

En entrevista con en15dias.com, da las razones por las cuales el Consejo no figuró dentro de las decisiones en temas ambientales en el sexenio de Silvano Aureoles Conejo.

FOTO: en15dias.com

Además culpa a los empresarios aguacateros de ambiciosos de sólo querer “ganar y ganar y ganar…”.   

Espera que el nuevo gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla “llegue con una actitud diferente” y que “nos escuche” para “trabajar con la sociedad y con el gobierno juntos; no podemos ir separados”.


CAMBIO DE USO DE SUELO, MAYOR PROBLEMA

En entrevista con en15dias.com destaca el tema del cambio de uso de suelo para la producción del aguacate como el principal problema ambiental que tiene el estado “sin criterios técnicos y con la ambición desmedida de los empresarios”.

Y advierte que de no atender los problemas del cambio de uso de suelo “podría llevar a Michoacán a quedarse sin agua”.

 “No habrá agua ni para sus aguacates”, sentencia refiriéndose al sector aguacatero y su “ambición por ganar y ganar y ganar…”.   

Gilberto López destaca que el cambio de uso de suelo “sigue siendo el punto toral en el tema ambiental”.

Para el presidente del COEECO, el continuar con la actividad aguacatera sin ver el tema ambiental “es directamente ir al ecocidio (…) me llama la atención, y no encuentro explicación, porque los grandes empresarios de tres mil, cuatros mil hectáreas de aguacate no se llenan, no se sacian, sino sigue la ambición por ganar y ganar y ganar… y no están viendo que no habrá agua ni para sus aguacates”.

Espera que el nuevo gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla “llegue con una actitud diferente” y que “nos escuche” para “trabajar con la sociedad y con el gobierno juntos; no podemos ir separados”.


CHECA LA ENTREVISTA: Gilberto López Guzmán, presidente del Consejo de Ecología Estatal de Michoacán.  

VIDEO: en15dias.com

UN Consejo de Estatal de Ecología de Michoacán SIN DIENTES

COEECO es un organismo ciudadano encargado de brindar asesoría al Ejecutivo Estatal, y a los ayuntamientos. Principalmente para el diseño, ejecución y evaluación de políticas, programas y acciones públicas en materia de protección al ambiente y desarrollo sustentable.

Para generar esta sinergia, el consejo emite para tal fin recomendaciones a las instituciones de gobierno y ayuntamientos, sin embargo, estás no son vinculantes, es decir no son de aplicación obligatoria del sujeto observado.

“Las recomendaciones que es el producto principal del consejo no son vinculantes, obligan a que contesten (autoridades), pero no vinculan. El asunto es el desprecio, en términos generales de los últimos gobiernos a estos ejercicios, sin participación de la gente”, asegura el presidente del COEECO.


Congreso de Michoacán.

El 6 de julio de 2016, en sesión ordinaria, el Pleno de la LXXIII Legislatura eligió a Gilberto López Guzmán como presidente del Consejo Estatal de Ecología, por un periodo de tres años. Sin embargo, hasta el momento se encuentra en el cargo.


Su toma de posesión se dio después que “presentó la renuncia de Manuel Tripp al cargo por falta de recursos y apoyos”, según narra el periodista Sergio Lemus en una nota publicada.

Checa la nota:


Gobierno de Michoacán.

Una de las aportaciones principales del Consejo de Estatal de Ecología de Michoacán, que destacó Gilberto López Guzmán en este sexenio fue la presentación del Programa Especial de Educación Ambiental, publicado en 2019.


DESDEÑO AL COEECO

En la entrevista, Gilberto López Guzmán identifica los obstáculos que hicieron que el Consejo no figurara en las decisiones de política pública del gobierno de Silvano Aureoles: falta de presupuesto y coordinación institucional.

Concluye: “despreciaron, los últimos gobiernos, el trabajo del Consejo”.   

“El consejo su parte sustantiva es ese hecho de que vas a dialogar con el gobierno y que te vas a sentar a la mesa en calidad de pares”. Sin embargo, eso no fue así.

El Consejo Estatal de Ecología está integrado por nueve instituciones del ejecutivo, dos presidentas de comisión y 32 consejeros ciudadanos (Académicos especialistas y sociedad civil).

“Esa desproporción, según ellos, una mayor participación ciudadana que una participación de gobierno porque la costumbre que existe es que las políticas se dictan desde el gobierno. El concepto del Consejo que las políticas se construyen desde la sociedad con la sociedad para la sociedad… siempre de la mano del gobierno. Ese siempre ha sido nuestro planteamiento: vamos juntos, pero no quieren ir con nosotros”.

A pesar de este amargo camino con el gobierno de Silvano Aureoles, ve alguna esperanza con Alfredo Ramírez Bedolla.

 “Nuestro deseo es que nos escuchen; son 32 consejeros ciudadanos de gran potencialidad, de gran especialidad y que todos están dispuestos de aportar”.

“Yo espero que el nuevo gobierno lo entienda que si tienes ese potencial intelectual, académico porque no hacer uso si no te cuesta y además la ley, al que quiera ser consejero, lo obliga a contribuir al desarrollo del estado.

“No tengo en mi cabeza otra más que trabajar con la sociedad y con el gobierno juntos no podemos ir separados. Esperemos que la nueva administración que hoy llega tenga otra actitud”.


Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México

En este Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México dimos un repaso acerca de lo que sabemos del Popocatépetl y de esta nueva actividad en 2023. Conversamos con la vulcanóloga Dolors Ferrés, Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.


0 comments on ““Últimos gobiernos despreciaron trabajo del Consejo Estatal de Ecología de Michoacán”

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: