concesiones Mineras Michoacán
Michoacán minería

Dónde y quiénes tienen concesiones mineras en Michoacán

Hasta diciembre del 2017, el total de concesiones mineras vigentes en Michoacán sumaba 780, en un área de 856,619 hectáreas (ha), según el documento “Panorama Minero del Estado de Michoacán” / en15dias.com

Hasta diciembre del 2017, el total de concesiones mineras vigentes en Michoacán sumaba 780, en un área de 856,619 hectáreas (ha), según el documento “Panorama Minero del Estado de Michoacán”, publicado por la Secretaría de Economía en 2018.

El documento federal, realiza un comparativo y concluye que “mientras el territorio estatal estaba protegido en el 2004 con un 6.01% de su superficie en concesiones mineras tituladas, para el 2012 se incremento a 18.71%”.

En el 2016 se incrementó de modo considerable, al llegar a 23.97% de la cobertura estatal con 1138 concesiones.  


Concesiones Mineras Michoacán

Fuente: Panorama Minero del Estado de Michoacán.

Del total de la superficie estatal (5,859,870 hectáreas), 856,619 hectáreas están vigentes para la explotación de la minería en el estado. Es decir,  14.61%  corresponde a supercie concesionada.

Este análisis, que permite tener un panorama de las empresas que extraen minerales en el estado, es el documento rector para la política minera de la Secretaría de Economía en el estado.

Integra la información de la infraestructura geológica y minera con la que cuenta la entidad.

Fuente: Panorama Minero del Estado de Michoacán.

¿QUIÉNES EXTRAEN EN MICHOACÁN?

Según el documento, Panorama Minero del Estado de Michoacán, existen registradas ante la Secretaría de Economía, 18 empresas que se dedican a la extracción de metales y tres que se dedican a la extracción de no metálicos en el estado.

De las 18 empresas de extracción de metales, seis registran domicilios en el extranjero y 12 tiene registro en territorio nacional. En el caso de las empresas de extracción de no metálicos, las tres registran domicilios en territorio nacional.


REGIONES MINERAS EN MICHOACÁN

En Michoacán existen 11 regiones mineras para la extracción de productos metálicos: oro, plata, cobre, fierro y plomo.

Estas once regiones están integradas por 23 distritos mineros.

Las regiones mineras se han agrupado de acuerdo al tipo de mineralización, tipo de yacimiento y litología.

Importantes yacimientos se vinieron explotando en Michoacán desde la época de la colonia, como Tlalpuhajua y Angangueo.

En el estado existen 6 regiones mineras, divididas en 8 prospectos de extracción de productos no metálicos: agregados pet; arcillas, arena, barta, caliza, cantera, caolín, diatomita, grava, rocas dimens, tezontle, tierras fuller, yeso, en otros,


UNIDADES MINERO-METALÚRGICAS Y DE TRANSFORMACIÓN


METÁLICOS

Actualmente existen 5 plantas de beneficio de minerales metálicos, con una capacidad instalada de 11,150 t/día; se encuentran activas 4 que producen 11,110 t/día, que representa el 94.30 % de la capacidad.


NO METÁLICOS

Se tienen 5 plantas de transformación de minerales no metálicos con una capacidad instalada de 985 t/día, todas están activas.

DATO:

De acuerdo con las modificaciones a la Ley Minera publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 21 de abril de 2005, actualmente se considera el modelo de la Concesión Única.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=2035060&fecha=28/04/2005


PRODUCTOS EXTRAÍDOS EN MICHOACÁN

PRODUCTOS METÁLICOS

ORO

PLATA

COBRE

FIERRO

PLOMO


PRODUCTOS NO METÁLICOS

AGREGADOS PET. ARCILLAS

ARENA

BARTA

CALIZA

CANTERA

CAOLÍN

DIATOMITA

GRAVA

ROCAS DIMENS.

TEZONTLE

TIERRAS FULLER

YESO


CHECA EL INFORME: “Panorama Minero del Estado de Michoacán”


Esto te puede interesar

Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México

En este Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México dimos un repaso acerca de lo que sabemos del Popocatépetl y de esta nueva actividad en 2023. Conversamos con la vulcanóloga Dolors Ferrés, Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.


1 comment on “Dónde y quiénes tienen concesiones mineras en Michoacán

  1. Pingback: Caso Tecoltemi y la Ley Minera ante la SCJN -

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: