Según el documento el “Estado que aguarda el sector forestal en México, 2020”, Michoacán tiene “1,036 ejidos y comunidades con al menos 200 hectáreas de bosque, selva y matorrales” que en total suman una superficie de 1,387,722 hectáreas en todo el estado.
En el estado, existen 6,388 comunidades asentadas en zonas forestales, donde habitan 616 mil 477 personas, de las cuales alrededor de 63 mil 336 corresponden a población indígena.
Esto representa 1.8 por ciento del porcentaje de población indígena en ecosistemas forestales, respecto a su total nacional.
Zonas forestales de Michoacán

El documento federal “Estado que aguarda el sector forestal en México, 2020”, destaca que las áreas forestales de México están habitadas por 10.9 millones de personas.
Michoacán pertenece a la Región IV, de las siete regiones forestales que cuenta el país. Junto con Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco y Nayarit suman 18,687 localidades ubicadas en zonas forestales.
Zonas forestales de Michoacán

¿QUÉ SON NÚCLEOS AGRARIOS?
México tiene una superficie cercana a los dos millones de kilómetros cuadrados y se ubica entre los 15 países más grandes del mundo.
La propiedad social en México está constituida por núcleos agrarios, los cuales se dividen en ejidos y comunidades.
Más de la mitad de su superficie está distribuida entre más de 30,000 ejidos y comunidades, 77% de los cuales tienen superficies menores a 3,000 hectáreas.
La unidad espacial básica para la toma de decisiones sobre el uso del suelo, así como las actividades productivas y el manejo de los recursos naturales, se relacionan con la organización entre los ejidatarios o comuneros y la gente que habita o trabaja en los núcleos agrarios.
De acuerdo con los datos del Registro Agrario Nacional (RAN) a 2018, existen 32,154 núcleos agrarios, de los cuales 2,394 son comunidades y 29,760 ejidos.

Respecto a la superficie reportada por el RAN, los núcleos agrarios abarcan 99.5 millones de hectáreas, lo que representa 51% del territorio nacional en propiedad social.
Michoacán tiene 1,036 ejidos y comunidades con al menos 200 hectáreas de bosque, selva y matorrales que se encuentran en una superficie de 1,387,722 hectáreas en todo el estado.
Zonas forestales de Michoacán

Zonas forestales de Michoacán / PICO AZUL
COMUNIDADES ORIGINARIAS Y ÁREAS FORESTALES
En México existen 68 pueblos indígenas y al menos 7.3 millones de personas hablan alguna de las 364 lenguas pertenecientes a las once familias lingüísticas, según el censo de población 2010 del INEGI.
Se estima una población de 15.7 millones de indígenas en México de los que 11.1 millones viven en localidades que se pueden ubicar geográficamente y son el objeto de las políticas públicas en materia indígena. Esto representa aproximadamente 9.9% de la población total del país (INEGI, 2010).
Zonas forestales de Michoacán

En Michoacán, hay una población de 4,351,037 personas, de las cuales 213,478 pertenece a población indígena.
Esto representa 4.9 por ciento de la población indígena con respecto al total del estado.
Del total de la población indígena, 1.8 por ciento vive en ecosistemas forestales, es decir, 63 mil 336 personas se encuentran asentadas en zonas forestales dentro del estado de Michoacán.
Zonas forestales de Michoacán

Esto te puede interesar
Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México
En este Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México dimos un repaso acerca de lo que sabemos del Popocatépetl y de esta nueva actividad en 2023. Conversamos con la vulcanóloga Dolors Ferrés, Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Respaldan decreto contra uso de maíz transgénico para tortilla en México
La campaña Sin Maíz No hay País, convocada por más de 300 organizaciones desde el 2007, arropa el decreto mexicano que prohíbe el maíz transgénico para consumo humano y que ha suscitado tensiones comerciales con Estados Unidos.
Nombres de las tormentas tropicales y huracanes de 2023
Estas listas, se repiten cada seis años y contienen nombres femeninos y masculinos, por cada letra del abecedario, en idiomas español, inglés y francés.
Pingback: Estos son los tipos de manejo forestal en México -
Pingback: Permisos de manejo forestal en Michoacán maderables y no maderables -