Necesitamos todo ambiental
/ Por: Gerard Traverse**
Hola mis estimades lectores (utilizo el lenguaje inclusive ya que hace una representación más amplia de nuestra diversidad).
Como en esta columna hablamos de opiniones, datos importantes, definiciones científicas, desastres ambientales y otras cosas sumamente preocupantes, debemos comenzar por algún sitio.
¿Qué es el medio ambiente?
La RAE lo define como medioambiente. ‘Conjunto de circunstancias o condiciones exteriores a un ser vivo que influyen en su desarrollo y en sus actividades’:
“Muchas de estas restricciones pretenden proteger más los intereses especiales que proteger el medioambiente” (Hora [Guat.] 8.4.97).
Mientras que el diccionario Merriam-Webster de nuestros vecinos del norte definen “ENVIROMENT” como:
1) La condición que rodea algo o alguien: la condición e influencia que afecta el crecimiento, salud, progreso de algo o alguien.
2) El Mundo natural.
Resulta que nuestra calidad de vida depende de eso, el medio ambiente no son solo los animalitos y plantitas (que también son parte), el medio ambiente son los lugares que regulan la temperatura del planeta y evitan que se caliente mucho o se enfrié demasiado, son los sitios donde el agua fluye y evita que nos muramos de sed.
Es también los numerosos individuos de otras especies que metabolizan CO2 y nos dan oxígeno, la fertilidad del suelo, y muchas otras cosas más que nos dan calidad de vida, salud, calma y paz.
Nuestra calidad de vida como individuos y nuestra sobrevivencia como especie depende de ella… o sea es importante y además está en peligro.
A estas alturas del partido ya todos sabemos que hay un problema: la falta de agua, las temperaturas horribles, las inundaciones y los desplazados climáticos ya son el pan de cada día.
En 2021 el reporte del grupo intergubernamental de expertos del cambio climático (IPCC por sus siglas en inglés) determinó que el cambio climático esta generalizado es rápido y se está intensificando.
También el término crisis climática se esta haciendo más y más popular, sin entrar en demasiados detalles (esos vendrán en las siguientes columnas) el panorama es desolador, de terror inclusive
Yo no escribo esta columna para deprimirlos, la escribo para animarlos y animarme a mí mismo, no estaría escribiendo esto si creyera que todo está perdido, al contrario, creo que hay momentos para toda especie donde nos toca tener un cambio profundo y esta época es esa.
Muchas personas están entendiendo la importancia de trabajar por un mejor medio ambiente, desde consumir menos y caminar más, hasta manifestarse por leyes ambientales y sociales más justas, por un mejor mundo e ir contra aquellos que están empeorando el problema.
Eso también es prometedor, los invito a todos a sumarse a este esfuerzo colectivo por meter los temas ambientales en todos lados, en cada oficina, en cada comercio, negocio, edificio, ciudad, ley y acción en la que podamos.
-Si nosotros no lo hacemos nadie lo va a hacer por nosotros-
(Se buscan jóvenes de servicio social para área ambiental)
Contacto cimamichoacan@gmail.com
Lee su artículo anterior
/ Gerard Traverse**
**¿QUIÉN ES?
Gerard Traverse
Es biólogo de profesion: Cuenta con estudios de posgrado en Limnología y Ciencias del Mar; es presidente de la Comunidad Independiente de Manejo Ambiental (CIMA). Es miembro de la Red Michoacana de Ambientalistas (Redam) y miembro de la Red Nacional de Ambientalistas (REDNA).
Las ideas vertidas en la sección de Opinión son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. La política editorial de en15dias.com promueve su difusión como contribución a la discusión acerca de los conflictos sociambientales, salud, derechos humanos y política ambiental.
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
Interesante opinión Gerard Traverse, es valioso que se escriba sobre temas tan relevantes para el bienestar social y ambiental que nos inviten a la reflexión e impulsen a hacer cambios sustentables.