Plásticos de un solo uso
Opinión

Opinión: Plásticos de un solo uso y leyes de papel

El biólogo Gerard Traverse reflexiona acerca de la importancia y necesidad de una ley de plásticos de un solo uso. OPINIÓN: Gerard Traverse

Plásticos de un solo uso y leyes de papel.
/ Por: Gerard Traverse**

Para hablar de la ley de plásticos de un solo uso, creo pertinente primero hablar sobre la necesidad de ella.

Cada día es mas obvio hasta para el capitalista mas miope que existe una crisis climática, esta crisis es difícil de dimensionar por su magnitud.

No es solamente la producción de gases de invernadero, ni la producción de desechos líquidos, gases y solidos (como el plástico) ni el cambio de usos de suelo, el secuestro hídrico, la explosión demográfica desmedida, el aislamiento y eliminación de la biodiversidad, es también la crisis civilizatoria y sistémica que hace que todos y cada uno de nosotros aportemos hacia esta problemática.

  ¡Es prácticamente imposible para un habitante de la ciudad pasar un día sin generar desechos plásticos! Ya sea en los paquetes que nos llegan, la comida, los insumos del hogar, la comida para llegar, e incluso en las mentas que te dan cuando te llevan la cuenta. Todas estas pequeñas envolturas, bolsas, recubrimientos, etc. 

Solamente México, hasta antes de la pandemia, producía 8 millones de toneladas de desechos plásticos, cifra que, con los guantes, cubrebocas, botellas de gel y desinfectante seguramente aumentará la cifra para 2022. 

¿Qué pasa con estos millones de toneladas? Prácticamente todos ahora tenemos en nuestra memoria colectiva el video de la tortuga marina a la cual le sacan un popote de la nariz, pero no todo el plástico termina en el océano poniendo en peligro la vida marina, una buena parte se queda en tierra donde pro los procesos de erosión se convierte en micro plásticos los cuales respiramos, tomamos y comemos.

En enero de 2021 el journal científico “enviromental internacional” reporta por primera vez la presencia de micro plásticos en la placenta humana y un reporte de la FAO por parte de la ONU publicado en 2021 advierte que existe más micro plástico en el suelo del que existe en el mar, lo cual pone en riesgo los ecosistemas y a la producción agrícola, no olvidemos la cantidad de plástico que se usa en algunos cultivos en el estado…

En resumen la situación del plástico es grave, razón por la que leyes, regulaciones y acciones son de importancia vital, y una ley que regule los plásticos de un solo resulta una pequeña luz de esperanza y un paso en el camino correcto.

El martes 13 de abril de 2021 es publicada en el Periódico Oficial del Estado la nueva Ley ambiental para la Conservación y Sustentabilidad que entre otros temas pretende regular el uso de plásticos y bolsas de polietileno, reglamento que da 2 y 3 años para que los negocios abandonen el uso de plásticos y los cambien por plásticos biodegradables o reciclables.



CHECA LA LEY PARA LA CONSERVACIÓN Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN

En teoría suena bien, cuando damos un vistazo nos damos cuenta que la contaminación en las calles, al menos respecto al plástico es la mismas (mas cubrebocas) en los mercados y en las tiendas aun se usa bolsas y envoltorios plásticos  como si la crisis climática no fuera algo mas que una fantasía, pareciera que el papel de las leyes es menos resistente que le plástico de una bolsa del mercado del auditorio.

Aquí yo debo reconocer que un paso en la dirección correcta es valioso, aunque también debemos aprender de lo que no se está haciendo, uno de los puntos más flacos de esa ley es la definición y vigilancia sobre si efectivamente los plásticos son biodegradables y/o compostables, así como si los plásticos reciclables están siento reciclados.

Un “bioplástico” que se biodegrada en 5,10, 20 o 50 años en vez de en 1000 sigue siendo un problema grave, y termino la columna del día de hoy con la siguiente reflexión.

Si ustedes se están ahogando por que se le atoro una bolsa en garganta ¿es mejor que se degrade en 1 año o en 1000?


**¿QUIÉN ES?
Gerard Traverse
Es biólogo de profesion: Cuenta con estudios de posgrado en Limnología y Ciencias del Mar; es presidente de la Comunidad Independiente de Manejo Ambiental (CIMA). Es miembro de la Red Michoacana de Ambientalistas (Redam) y miembro de la Red Nacional de Ambientalistas (REDNA).


Las ideas vertidas en la sección de Opinión son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. La política editorial de en15dias.com promueve su difusión como contribución a la discusión acerca de los conflictos sociambientales, salud, derechos humanos y política ambiental.


Esto te puede interesar

Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México

En este Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México dimos un repaso acerca de lo que sabemos del Popocatépetl y de esta nueva actividad en 2023. Conversamos con la vulcanóloga Dolors Ferrés, Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.

1 comment on “Opinión: Plásticos de un solo uso y leyes de papel

  1. Pingback: Opinión: Necesitamos todo ambiental -

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: