El cilantro (Coriandrum sativum) es una planta aromática y condimentaria, cuyo follaje y semillas tienen una alta demanda y consumo mundial.
Texto e infografía: en15dias.com con información de Gobierno de México
El cilantro (Coriandrum sativum) es una planta aromática y condimentaria, cuyo follaje y semillas tienen una alta demanda y consumo mundial.
Coriandrum proviene del griego, korios, “chinche”, en alusión al olor desagradable de su fruto al estado verde; sativum indica que se trata de una especie cultivada.
Es una hierba anual de la familia de las apiáceas (antes llamadas umbelíferas). Es la única especie del género Coriandrum, que es también el único miembro de la tribu Coriandreae.

Ubicación del cilantro (Coriandrum sativum)
Su origen aún no se ha definido por los especialistas, sin embargo, se establece que es originario de los países del Mediterráneo oriental, pero extendido y cultivado por toda Europa y América Latina.
En el pasado, los egipcios lo ponían en sus tumbas y los romanos colocaban sus semillas abajo de las almohadas para deshacerse de los dolores de cabeza.
Los principales productores son la Unión Soviética, India, Marruecos, México, Rumania, Argentina, Irán y Pakistán y los países que lo importan son Alemania, USA, Sri Lanka y Japón.
Clasificación Taxonómica del cilantro (Coriandrum sativum)
- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Familia: Apiaceae
- Género: Coriandrum
- Especie: Coriandrum sativum

Características del cilantro (Coriandrum sativum)
Es una planta herbácea anual, de la familia de las Umbelíferas (Umbelliferae) , que alcanza de 20 a 70cm de altura.
Es de color verde oscuro, tallos erectos, lampiños, de olor penetrante y hojas compuestas. Las flores son pequeñas, de color blanco o rosado, dispuestas en umbelas.
El fruto, que se caracteriza por su redondez, mide de 3 a 5 mm. de diámetro; tiene sabor aromático, fuerte y picante. Sus raíces son delgadas y muy ramificadas.
Los aromas de esta planta son claramente diferenciados, las semillas secas tienen un olor característico que no coincide para nada con el fuerte olor de las hojas.
Se reproducen por medio de semillas. Se da bien en suelos flojos y permeables y en climas templados o de montaña en la zona tropical. Aunque es bastante resistente al frío, no sobrevive en terrenos encharcados.
Atributos a la salud del cilantro (Coriandrum sativum)
El cilantro tiene propiedades antibacterianas y antimicrobianas, es alto en hierro, magnesio, manganeso y fibra.
El aceite volátil de cilantro es rico en una variedad de fitonutrientes incluyendo carvona, geraniol, limoneno, borneol, alcanfor, elemol, y linalol.
Contiene flavonoides tales como la quercetina, kaempferol, ramnetina y epigenin y también contiene compuestos activos de ácido fenólico, incluyendo el ácido cafeico y el ácido clorogénico, que se han determinado como útiles para combatir el cáncer, la diabetes y enfermedades del corazón.
PRINCIPALES ATRIBUTOS
- Antibacteriana: Puede utilizarse para prevenir posibles infecciones.
- Antiespasmódica: Reduce dolores estomacales.
- Antiinflamatoria: Ayuda a reducir la inflamación, por lo que puede servir como remedio natural para combatir la artritis reumatoide.
En herbología se utilizan los preparados de cilantro por sus propiedades estimulantes, antiespasmódicas, antiinflamatorias y antibactericidas; y como alimento posee un alto contenido de vitaminas y antioxidantes.
Además de las propiedades medicinales, es un importante aromatizante de alimentos, licores y perfumes; además posee un alto potencial productivo que garantiza su producción y comercialización en grandes superficies.
El cilantro se usa en la gastronomía mexicana para la preparación de salsas, del famoso guacamole, para los frijoles, con sus hojas se agrega un sabor peculiar a los antojitos, da sabor a las carnes, ensaladas, caldos, granos y es utilizada para la decoración de platos.
La producción de cilantro en México asciende a más de 50 mil toneladas anuales y aun cuando compite en usos gastronómicos con otras especies consideradas “exóticas”, la versatilidad de sus usos y el potencial de los mismos, le confieren un lugar importante en investigaciones, producción y en la agroindustria.
En 2017 México exportó 64 mil 647 toneladas, con destino a cinco naciones, destaca Estados Unidos, quien adquirió 98.1%, según información del gobierno de México.
Puebla, Baja California y Zacatecas son los principales estados productores del país.
Esto te puede interesar
OPINIÓN: Es posible alcanzar acuerdos entre policías y periodistas
Este curso dirigido a periodistas, sobre libertad de expresión ha sido un paso más para mejorar las relaciones entre periodistas y policías que reducirá las agresiones, pero sobre todo, permitirá que la sociedad reciba la información que necesita.
Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala
En este Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala, conversaremos con el doctor Marcial Reyes Cázarez, investigador del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro acerca de la contaminación de los lagos de Michoacán por los agroquímicos.
Ocelote, especie en peligro de extinción
Con la ayuda del muestreo diseñado con apoyo de las cámaras trampa, el Laboratorio de Vertebrados Terrestres Prioritarios de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, ha iniciado programas de monitoreo de todos los felinos, especialmente el ocelote.
0 comments on “El cilantro, la hierba aromática vigorizante”