plantas

Árnica, la planta endémica excepcional

El árnica, llamada comúnmente como árnica mexicana, o Árnica de campo, árnica de monte, árnica del país, cuateteco, cuauteteco, falsa árnica, hornilla, tabaco de las Montañas, recibe el nombre científico de Heteroteca inuloides.

La planta de árnica, llamada comúnmente como árnica mexicana, o Árnica de campo, de monte, árnica del país, cuateteco, cuauteteco, falsa árnica, hornilla, tabaco de las Montañas, recibe el nombre científico de Heterotheca inuloides.


Por: en15dias.com

La planta de árnica, llamada comúnmente como mexicana, o de campo, de monte, árnica del país, cuateteco, cuauteteco, falsa árnica, hornilla, tabaco de las Montañas, recibe el nombre científico de Heterotheca inuloides.

En los estados lleva el nombre de reemn,riemn(mazahua) en el Estado de México; en  Guerrero, acahual, akawtomitl; Morelos: acahua, acahualli; Tlaxcala: xochihuepal (náhuatl).


Ubicación

Existen dos especies: Heterotheca inuloides y Arnica montana L., las cuales son utilizadas para tratar cuadros inflamatorios, así como para el tratamiento de contusiones, esguinces, problemas reumáticos, heridas, hematomas y dolor.

La primera es endémica de México-

Entre las dos diferentes son los compuestos químicos que la representante mexicana posee en sus flores.

Está registrada principalmente del centro del país: Colima, ciudad de México, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí, Tlaxcala, Veracruz.


Clasificación taxonómica

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Familia: Asteraceae

Género: Arnica


Características

Es una planta herbácea perenne, a menudo floreciendo en su primer año.

Es una planta perenne pilosa, con flores amarillas, con el involucro graduado y de brácteas angostas, pecíolos largos en las hojas basales, creciendo en pequeños manchones en lugares perturbados.

Crece, generalmente de 50-70 centímetros, hasta 1 a 1.5 metros de alto. Su tallo es erecto, generalmente no muy ramificado abajo de la inflorescencia, con pelos en su tallo, con flores más largas que anchas y flores parecidas a las margaritas.


Atributos a la salud

Sus usos en México son diversos. Se utiliza para las heridas, funciona como cicatrizante, desinfectante, desinflamatorio, y analgésico.

Sirve para el dolor en general, los granos, llagas, moretones, ronchas, infecciones y padecimientos de la piel ya pueden usarse sus hojas como emplasto o cataplasma.

También al cocer las hojas y ramas se pueden hacer lavados en la zona afectada. Puede ser tomado en té, aplicado macerado o en pomada, que se hace moliendo la planta con manteca.

Es utilizado, en otras regiones para los padecimientos de úlcera, de estómago, de pulmón, de pecho, de músculos, de riñón, de muelas, reumas.


Esto te puede interesar

Pastos marinos, un tesoro ecosistémico

Los pastos marinos son plantas marinas con flores que se encuentran en las aguas poco profundas de numerosos rincones del planeta, desde los trópicos hasta el círculo polar ártico.

El ajo, una tufarada de salud

El ajo, o también llamado a’xux en Totonaco; ajus en Chontal de Oaxaca; axixi en Huichol; axoxi en Mazahua; axus en Mixe; aásol en Mayo; cucut en Maya, tiene el nombre científico de Allium sativum.

0 comments on “Árnica, la planta endémica excepcional

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: