Podcast

Episodio #14: Minería en Michoacán, ¿Explotación o extractivismo?

En este Episodio #14: Minería en Michoacán, ¿Explotación o extractivismo? hablamos con Manuel Llano, director de CartoCrítica acerca del panorama y su posición acerca de la nueva ley minera y con el periodista y fotodocumentalista, Heriberto Paredes, quien ha realizado varios trabajos periodísticos, ha documentado las luchas en contra de las empresas extractivistas en la costa de Michoacán, en específico en Ostula.


En este Episodio #14: Minería en Michoacán, ¿Explotación o extractivismo? hablamos con Manuel Llano, director de CartoCrítica acerca del panorama y su posición acerca de la nueva ley minera y con el periodista y fotodocumentalista, Heriberto Paredes, quien ha realizado varios trabajos periodísticos, ha documentado las luchas en contra de las empresas extractivistas en la costa de Michoacán, en específico en Ostula.


Episodio #14: Minería en Michoacán, ¿Explotación o extractivismo?

Juan Medina, Eustacio Alcalá, Ricardo Lagunes, Antonio Díaz, Isaul Nemecio Zambrano, Miguel Estrada Reyes y Rolando Mauno Zambrano fueron asesinados por defender el territorio este 2023.

Defendieron la tierra contra las empresas depredadoras de la minería y pelearon contra los gobiernos y su visión mercantilista de la tierra. Estas agresiones se han agravado por la presencia del crimen organizado y las grandes empresas extractivistas que ambicionan lucrar a cualquier costo social y económico con los bienes naturales de los pueblos.

La doctora María del Carmen Ventura Patiño, en su investigación “¡Nosotros queremos la tierra! Despojo y resistencia en la costa nahua, el caso de la comunidad de Santa María Ostula, en Michoacán, México”, publicado en 2020, identifica que en casi 10 años, de 2010 a 2020 habían sido asesinados 36 comuneros de Ostula y desaparecido otros seis.

Esa es la realidad de las comunidades en lucha de la costa michoacana. Luchas que a pesar de ser fuertes han sido invisibilizadas por el Estado.

A nivel federal y estatal, ya no digamos municipal, la inexistencia de mecanismos que ayuden a encauzar los conflictos para evitar la violencia han propiciado que las agresiones y asesinatos a defensoras y defensores aumenten. Su silencio e inacción ayudan a que las agresiones se perpetren.

Estos casos poco se documentan porque no tienen impacto ante la opinión pública, se han trivializado las muertes de defensoras y defensores del territorio…

En estos momentos, la lucha en defensa del territorio requiere de congruencia. Por eso desde en15dias hablamos del lado de las luchas sociambientales que emprenden las comunidades en Michoacán y que enarbolan la lucha de la libertad, el anticapitalismo y la defensa del territorio.

Esta defensa del territorio está más viva que nunca, y no las callaran; no nos callarán porque esta lucha es de todos.

Por eso hay que hablar de Juan Medina, Eustacio Alcalá, Ricardo Lagunes, Antonio Díaz, Isaul Nemecio Zambrano, Miguel Estrada Reyes y Rolando Mauno Zambrano, porque hablar de ellos es hablar de sus denuncias, de sus luchas, y sus esperanzas.  


Episodio #14: Minería en Michoacán, ¿Explotación o extractivismo?

En este Episodio #14: ¿Explotación o extractivismo en #Michoacán? hablamos con Manuel Llano, director de CartoCrítica acerca del panorama y su posición acerca de la nueva ley minera y con el periodista y fotodocumentalista, Heriberto Paredes, quien ha realizado varios trabajos periodísticos, ha documentado las luchas en contra de las empresas extractivistas en la costa de Michoacán, en específico en Ostula.


Esto te puede interesar

0 comments on “Episodio #14: Minería en Michoacán, ¿Explotación o extractivismo?

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: