En este episodio #5, “Ecología política y periodismo” conversamos con el doctor Víctor Toledo acerca de esta disciplina, de los claroscuros de la política ambiental de la Cuarta Transformación y de qué es lo que pasa en Michoacán.
Episodio #5: Ecología política y periodismo
En la última década han aumentado exponencialmente los conflictos socioambientales en toda América Latina debido a políticas del Capital y el Estado orientadas al control, acceso y gestión de aquellos territorios y medios de existencia no plenamente mercantilizados.
Las agresiones a las defensoras y defensores de la tierra no paran.
Durante 2023, se han reportado cinco asesinatos, dos desapariciones, 12 detenciones arbitrarias y otras agresiones, principalmente contra defensoras y defensores de las poblaciones indígenas y del territorio.
Las industrias extractivistas están afectando a las comunidades, las sobajan ante la mirada del Estado.
Para comprender esta brutal ofensiva, hay que reconocer que el despojo es una lógica constitutiva de la acumulación del Capital.
El capitalismo es un sistema global que responde a la voracidad y al despojo.
En México, cada vez es más común la inscripción de enfoques de investigación y desarrollo académico al ámbito de la ecología política.
La irrupción de la ecología política como disciplina y referencia teórica es muy alentadora para quienes analizamos los cambios ambientales desde una perspectiva social y política.
¿Tenemos los medios de comunicación la responsabilidad de generar conciencia ecológica en la sociedad?
¿Desde dónde se planta el periodismo para abordar los temas socioambientales? ¿desde dónde vemos, cuestionamos, analizamos y plasmamos las realidades y conflictos socioambientales?
Desde la ecología política.
En este episodio #5, “Ecología política y periodismo” conversamos con el doctor Víctor Toledo acerca de esta disciplina.
Además, de los claroscuros de la política ambiental de la Cuarta Transformación y de qué es lo que pasa en Michoacán.
Episodio #5: Ecología política y periodismo
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “Episodio #5: Ecología política y periodismo”