Entrevistas Podcast

Episodio #3: El aguacate, la ambición destructora de los bosques de Michoacán

En este episodio #3: El aguacate, la ambición destructora de los bosques de Michoacán hablamos de la expansión de los monocultivos, en específico del aguacate y su impacto en los bosques. ¿Cuáles han sido los impactos en los bosques de Michoacán? Episodio #3: El aguacate, la ambición destructora de los bosques de Michoacán

En este episodio #3: El aguacate, la ambición destructora de los bosques de Michoacán hablamos de la expansión de los monocultivos, en específico del aguacate y su impacto en los bosques. ¿Cuáles han sido los impactos en los bosques de Michoacán? Episodio #3: El aguacate, la ambición destructora de los bosques de Michoacán


Episodio #3: El aguacate, la ambición destructora de los bosques de Michoacán / en15dias.com


Derribar arboles para sembrar aguacate ha llevado a Michoacán a un desastre no sólo ecológico, socioambiental.

Un desastre socioambiental porque viene acompañado de violencia y despojo para muchas de las comunidades. Violencia por la presión de organizaciones delictivas que ven un buen negocio en la extorsión de la cadena productiva: Jornaleros, productores dueños de la tierra, proveedores de insumos, transportistas, comercializadoras y hasta exportadoras.

Un desastre socioambiental que ha destruido bosques, que ha cooptado ilegalmente el agua, que ha amenazado y asesinado a defensores y defensoras de los bosques.

No. No olvidamos que Michoacán es el primer productor de aguacate de exportación y de su importancia económica. Alrededor del 4.5 por ciento del Producto Interno Bruto es aportado por este producto.

Pero después de dos décadas de saqueo de las comunidades y destrucción de los bosques es urgente preguntarnos ¿A qué costo socioambiental? 

¿Destruir bosques para sembrar aguacate? Tan absurdo como irracional.

La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México, en compañía del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, dieron el banderazo de salida, a los envíos de las primeras 64 mil 101 toneladas de aguacate rumbo al Super Bowl LVII.

En las instalaciones de la Casa APEAM, se anunció que se pretende superar los envíos del 2022 y enviar 130 mil toneladas en esta temporada… 

El aguacate mexicano es líder en producción y exportación a nivel mundial con un millón 676 mil toneladas. México realiza exportaciones de aguacate a 34 países, mientras que Michoacán y Jalisco destacan por ser los únicos estados que pueden exportar a Estados Unidos, además de Canadá y Japón, entre otros.  

¿Cuáles han sido los impactos en los bosques de Michoacán?

En este episodio #3: El aguacate, la ambición destructora de los bosques de Michoacán hablamos de la expansión de los monocultivos, en específico del aguacate y su impacto en los bosques. Para ello, invitamos a Julio Santoyo Guerrero, integrante del Consejo Estatal de Ecología de Michoacán.


Esto te puede interesar

Pastos marinos, un tesoro ecosistémico

Los pastos marinos son plantas marinas con flores que se encuentran en las aguas poco profundas de numerosos rincones del planeta, desde los trópicos hasta el círculo polar ártico.

El ajo, una tufarada de salud

El ajo, o también llamado a’xux en Totonaco; ajus en Chontal de Oaxaca; axixi en Huichol; axoxi en Mazahua; axus en Mixe; aásol en Mayo; cucut en Maya, tiene el nombre científico de Allium sativum.

0 comments on “Episodio #3: El aguacate, la ambición destructora de los bosques de Michoacán

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: