El Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso declarar de utilidad pública la exploración, explotación y aprovechamiento del litio, en una iniciativa que envió a la Cámara de Diputados y que será discutida este lunes.
Por: Brígido Flores
18/04/22
La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, con cambios, la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Minera, remitida por el titular del Ejecutivo Federal, el domingo 17 de abril, y a la cual se le dispensaron todos los trámites.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso declarar de utilidad pública la exploración, explotación y aprovechamiento del litio, en una iniciativa que envió a la Cámara de Diputados y que será discutida este lunes.
El Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversos preceptos de la Ley Minera prevé la protección del litio como mineral estratégico de propiedad exclusiva del Estado mexicano, cancelando la posibilidad de otorgar concesiones a empresas privadas para su explotación.
El presidente López Obrador firmó desde el pasado miércoles la iniciativa de reformas a la Ley Minera para proteger al litio de caer en manos de empresas extranjeras.
Con ello, garantizar el abasto de energía en el país durante los próximos años como alternativa a la reforma constitucional en materia eléctrica que hoy se discute para ser votada en el recinto de San Lázaro.
¿Qué dice la propuesta?
Artículo 1 de la Ley Minera se le adiciona que:
“La exploración, explotación y el aprovechamiento del litio quedará a a cargo del organismo público descentralizado que se ácrata en términos del artículo 10 de esta ley”.

Artículo 5
“Se declara de utilidad pública de la exploración explotación y aprovechamiento de litio, por lo que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos, asignaciones o autorizaciones en la materia. Serán consideradas zonas de reserva minera aquellas en que haya yacimientos de litio”.
“Se reconoce que el litio es patrimonio de l nación y su exploración, explotación y aprovechamiento se reserva para beneficio exclusivo del pueblo de médico”.
“Las cadenas de valor económico del litio se administrarán y controlaran por la nación a través del organismo público señalado en el artículo 10”.


El servicio geológico mexicano auxiliará al organismo descentralizado encargado de la explotación del litio en la ubicación y reconocimiento de las áreas geológicas en las que existan reservas probables del litio.
“En la explotación del litio de sus cadenas de valor será deber del estado mexicano proteger y garantizar la salud de los mexicanos, el medio ambiente y los derechos de los pueblos originarios”.

Artículo 10
“La exploración, explotación y el aprovechamiento del litio quedan exclusivamente a cargo del estado, y se llevarán acabo por el organismo público descentralizado que determine el ejecutivo federal en términos de las disposiciones aplicables”.
“El cumplimiento de la legislación y tratados internacionales en materia de protección al medio ambiente y derechos de los pueblos los originarios será escrupuloso por parte del organismo”.
Hoy el presidente de la República se posicionó durante su conferencia de prensa.
Esto te puede interesar
Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación
En este Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación, conversamos con el Biólogo Carlos Delgado Trejo, investigador del Departamento de Ecología Marina y Costera del Inirena de la UMSNH; Biólogo Miguel Angel Reyes López, doctor en Ciencias Químico-Biológicas del IPN y la Dra. Mireya Sarai Garcia Vázquez, Doctora en Procesamiento de Señales y…
Ajonjolí, valiosa semilla nutricional
Es una planta del género Sesamum cuyas semillas, conocidas popularmente como anjolí, ajonjolí o sésamo, son comestibles. Lleva el nombre científico de Sesamum indicum.
Contaminación del aire, factor de riesgo para cáncer pulmonar
La contaminación del aire es factor de riesgo importante para el desarrollo de esta neoplasia, especialmente el material particulado menor o igual a 10 micrómetros (PM 10), enfatizaron investigadores de la UNAM y del Instituto Nacional de Cancerología (INCan).
0 comments on “Propuesta de AMLO: Litio, mineral estratégico de propiedad exclusiva del Estado mexicano”