La Comisión de Pesca del Estado de Michoacán (Compesca) no ha otorgado ningún apoyo en dos años a los pescadores del Lago de Cuitzeo, a pesar de la crisis que enfrentan 1,600 familias que viven del lago.
TEXTO, FOTOS Y VIDEO: GILBERT GIL YÁÑEZ

La Comisión de Pesca del Estado de Michoacán (Compesca) no ha otorgado ningún apoyo en dos años a los pescadores del Lago de Cuitzeo, a pesar de la crisis que enfrentan 1,600 familias que viven del lago.
El Congreso del estado de Michoacán asignó a la Comisión de Pesca para 2020, 55 millones 207 mil 689 pesos y para 2021 asignó 57 millones 811 mil 355 pesos. Sin embargo, el titular de la Comisión de Pesca del Estado de Michoacán, Aurelio Sigala Paez asegura que no hubo recursos para los pescadores en esos dos años. Ni 2020 ni 2021.
El funcionario estatal justificó que todos los recursos se fueron al tema de enfrentar la pandemia del virus del SARS-CoV-2 que produce la enfermedad de Covid-19.
“Este año, lamentablemente por temas del Covid, prácticamente todo el recurso de los programas a los sectores pesqueros se fue a salud. Es un presupuesto de 9 millones de pesos para todo el estado”, aseguró en entrevista con en15dias.com.
PANORAMA DIFÍCIL
*1600 pescadores afectados.
*5 mil toneladas de productos pesqueros se sacaban del lago hace 15 años.
*300 toneladas de productos pesqueros se sacan actualmente.
Según el funcionario estatal, en 2019 fue el último apoyo que se les entregó a los pescadores.
“Este año no se les dio nada porque en realidad no había condiciones para que realizaran la actividad”.
Para Sigala Paez la falta de apoyos a pescadores de Cuitzeo se debe a la falta de agua en el lago.
“En realidad, si metes poquito recurso al lago de Cuitzeo y no va acompañado de un plan integral que aporte diferentes visiones y recursos institucionales poco le haces al lago. Se requiere, en verdad, un plan integral de mediano a largo plazo que lo pueda ayudar”.
Checa la entrevista: Aurelio Sigala Paez, titular de la Comisión de Pesca del Estado de Michoacán
en15dias.com solicitó al titular de Compesca, en al menos tres ocasiones, los datos del monto gastado en los programas ejecutados por la dependencia sin que hubiera respuesta.
Priorizaron granjas acuícolas
“Los apoyos que hemos tenido han estado dedicados a otras áreas, hay en el estado casi mil granjas. Hace dos años nos dedicamos a un programa de Sagarpa (actualmente Sader) a certificar las granjas que estaban en condiciones poco salubres. Con muy poco recurso que teníamos determinamos a donde los metíamos”.
Según sus datos, en los primeros dos años, el gobierno de Silvano Aureoles invirtió en total 53 millones de pesos de los cuales sólo 3 millones de pesos fueron para los pescadores del Lago de Cuitzeo.
En los dos años restantes sólo hubo el programa de capacitación y entrega de redes y artes pesqueras que la Compesca entregó en 2019.
El programa al que refiere el titular de Compesca sólo apoya a cinco cooperativas de 31 que hay en la ribera del lago.
Presupuesto de la Comisión de Pesca (2015-2021)
2015 / 38 millones 96 mil 337 pesos
http://www.teemich.org.mx/adjuntos/transparencia/transparencia_5658b5f7c9ce1.pdf2016 / 58 millones 790 mil 497 pesos
http://leyes.michoacan.gob.mx/destino/O10876po.pdf2017 /53 millones 226 mil 437 pesos
http://congresomich.gob.mx/file/PRESUP-DE-EGRESOS-EDO-2017_2.pdf2018 / 59 millones 86 mil 911 pesos
http://congresomich.gob.mx/file/Gaceta-III-102-M-27-12-2017-Presupuesto-de-Egresos-del-Estado.pdf2020 / 55 millones 207 mil 689 pesos
http://congresomich.gob.mx/file/Decreto-316.pdf2021 / 57 millones 811 mil 355 pesos
http://congresomich.gob.mx/file/Decreto-507_31-12-2020.pdf

SIN ACTUALIZAR…
La Comisión de Pesca del Estado de Michoacán no tiene claridad en los datos del panorama pesquero. El último atlas pesquero michoacano data de 2014, cuando gobernaba el priísta Fausto Vallejo Figueroa (2012-2014).
Un atlas pesquero es una herramienta necesaria en el ordenamiento, planeación, explotación y desarrollo de la pesca y la acuacultura.
Al menos debe contener tres elementos:Inventario de cuerpos de agua y unidades de producción; registro de organizaciones pesqueras y la estimación de la “capacidad de carga” de los embalses.
A pesar de su importancia, la Compesca ha generado políticas públicas en todo el sexenio de Silvano Aureoles sin tener un análisis y panorama actualizado del sector pesquero.
Es hasta este año que la Comisión de Pesca pagó un estudio, con un costo de 300 mil pesos, para saber cuál es el panorama pesquero michoacano.
“Tenemos pagado todo un estudio de la situación de la pesca en el estado: volúmenes de pesca, pescadores, lugares que aún no lo entregan”, aseguró en la entrevista que concedió a en15dias.com en sus instalaciones.
“Lo están trabajando, lo pagamos este año, nos falta finiquitar el monto para que sea entregado de manera virtual. Aún no lo entregan”.
CHECA EL ÚLTIMO ATLAS PESQUERO DEL ESTADO DE MICHOACÁN / 2014
https://compesca.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/09/ATLAS-min.pdf

Lonja de Mariano Escobedo, no es responsabilidad nuestra
El ingeniero Aurelio Sigala Paez, titular de la Compesca se deslindó de alguna responsabilidad en la administración, operación y mantenimiento de la lonja pesquera ubicada en Mariano Escobedo, en el municipio de Cuitzeo.
“Son las cooperativas, en realidad no es institucional”, aseguró.
“Una vez que se entregan los recursos y se instala la lonja está al cuidado de los propios pescadores, de las cooperativas, se entendería que con los ingresos que ellos que tengan puedan rehabilitarla”.
Sin embargo, con un lago seco no hay peces y la lonja pesquera se encuentra en el olvido. El funcionario estatal aceptó que se requieren recursos para su rehabilitación.

“No está en las condiciones mejores que uno quisiera. Tampoco hemos recibido de ellos, al menos desde que yo estoy aquí, peticiones para intervenirla porque una vez que se entrega, ya es de ellos; no la administra ningún ente gubernamental”.
Según sus datos, la lonja pesquera se utiliza al menos al 15 por ciento, y de manera eventual. “La lonja pesquera requiere de una gran inversión para rehabilitarla, pero eso va pegado con la suficiencia del agua”.
“Tampoco hemos tenido mucho recurso para seguirlos apoyando en lo que ellos están requiriendo”.
en15dias.com publicó un reportaje de la situación en la que están enfrentando los pescadores de la comunidad de Mariano Escobedo y San Agustín del Pulque a causa de la sequía del lago.
Denunciaron la falta de apoyos del gobierno federal y estatal.
Checa los testimonios:

COMPESCA DERROCHA MILLONES EN RENTA
De septiembre de 2016 a mayo de 2021, la dependencia ha desembolsado del erario público alrededor de 3 millones 300 mil pesos de renta en una de las zonas más exclusivas de Morelia.
En entrevista con en15dias.com, el director de Compesca, el ingeniero Aurelio Sigala Paez, confirmó que pagan 60 mil pesos de renta al mes.
Un directorio de la Comisión de Pesca del Estado de Michoacán de 2016, publicado por Transparencia y Acceso a la Información Pública del Poder Ejecutivo del Estado, confirma que la casa de tres niveles ya era utilizada por Larisa Méndez Léjar (en ese entonces titular de Compesca) y 12 servidores más como oficinas de la Comisión de Pesca.
DIRECTORIO 2016: http://laipdocs.michoacan.gob.mx/formatos/34/2016/3ro/7_Directorio_pesca_3oTrim_2016.pdf

La realidad de los pescadores de Mariano Escobedo y San Agustín del Pulque contrasta con la casa de tres niveles situada en la colonia la Loma, una de las zonas exclusivas de la ciudad de Morelia.
CUATRO DIRECTORES EN SEIS AÑOS
Desde que comenzó el gobierno de Silvano Aureoles Conejo, la Comisión de Pesca de Michoacán ha tenido a cuatro titulares.

2015 a 2017
Larisa Méndez Bejar
http://sustenpescaacua.com/ponentes/larisa-mendez-bejar/
Al inicio del gobierno silvanista se presentó a Larisa Méndez Béjar como titular de la comisión.
CHECA EL BOLETIN: https://michoacan.gob.mx/prensa/noticias/silvano-aureoles-conejo-presenta-a-los-integrantes-de-su-gabinete-2
Esta funcionaria fue acusada en 2017 por el Secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo, Antonio Ferreyra Piñón de incompetente.
“Tenemos un año pidiendo la destitución de la directora de la Comisión de Pesca del Gobierno del Estado, Larisa Méndez Bejar por prepotente e incompetente, así lo señaló en entrevista el Secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo, Antonio Ferreyra Piñón, ante la falta de respuesta de las autoridades estatales los trabajadores sindicalizados paralizaran el próximo lunes 26 de junio todas las dependencias estatales”, se describe en una nota periodística. Checa la nota: https://www.monitorexpresso.com/directora-la-comision-pesca-ha-sido-destituida-apoyo-del-diputado-sigala-staspe/

ABRIL DE 2018 – ENERO 2019
Julio Vargas Medina
El 24 de abril de 2018, un portal de noticias local informaba acerca de la llegada de Julio Vargas Medina, como titular de la Comisión de Pesca del estado de Michoacán.
“Ha sido servidor público en la extinta Secretaría de Desarrollo Rural, en el área de Transferencia de Tecnología. Es un reconocido académico e investigador que ha participado y/o encabezado proyectos financiados por el Banco Mundial, la Unión Europea, el Conacyt, la Semarnat, la SEP, el Banco interamericano de Desarrollo, la Sagarpa, la Sedesol y la Sedatu”, se describía en la nota.
CHECA LA NOTA: (El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección): https://www.quadratin.com.mx/economia/nombran-a-julio-vargas-medina-como-nuevo-titular-de-compesca
En una declaración a un medio de comunicación el funcionario en aquella época aseguraba que “se convino aplicar 4 millones 193 mil pesos con los ayuntamientos de Cuitzeo, Álvaro Obregón, Santa Ana Maya y Zinapécuaro pertenecientes al estado de Michoacán, y el municipio de Acámbaro, del vecino estado de Guanajuato”.
Checa la nota: https://www.mimorelia.com/retiran-128-mil-m3-de-sedimentos-en-lagos-de-patzcuaro-y-cuitzeo

27 DE FEBRERO DE 2019 A OCTUBRE DE 2019
Guadalupe Guzmán Colín
El 27 de febrero de 2019, se designaba a Guadalupe Guzmán Colín como directora de Compesca, según se informa en un comunicado.
CHECA EL COMUNICADO: https://segob.michoacan.gob.mx/entrega-pascual-sigala-nombramiento-a-nueva-titular-de-compesca/
Según el texto, “agradeció al gobernador Silvano Aureoles Conejo, por la confianza depositada en su persona para ocupar este importante cargo, al tiempo que se dijo comprometida con el proyecto que encabeza y con la aplicación de políticas públicas transversales en beneficio de las y los michoacanos que se dedican a la explotación racional de los cuerpos de agua”.
La funcionaria ocupó el puesto sólo nueve meses.

31 DE OCTUBRE DE 2019 A LA FECHA
Aurelio Sigala Páez
No hay ningún boletín de la fecha exacta en que se dio el cambio de titular. Sin embargo, el 31 de octubre de 2019, por su cuenta de twitter la Compesca al ingeniero Aurelio Sigala Paez, como nuevo director de la dependencia.

LA COMISIÓN Y SU HISTORIA EN DECRETOS
27 de junio de 1968. Se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional de Estado de Michoacán de Ocampo, la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, mediante la cual en su artículo 110 fracción II, crea la Dirección de Agricultura y Ganadería, para la protección y el desarrollo agrícola y pecuario e investigación para el aprovechamiento de las aguas de jurisdicción local.
NO SE ENCONTRÓ EL DOCUMENTO.27 de marzo de 1978. Se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional de Estado de Michoacán de Ocampo, la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, que en su artículo 25 fracción I, precisa las diversas atribuciones relacionadas a la producción agrícola, ganadera, forestal, apícola, avícola y especies menores y en su artículo 27, cita la creación de una Dirección de Agricultura y otra de Ganadería y especies menores.
CHECA EL DOCUMENTO:
http://www.periodicooficial.michoacan.gob.mx/download/1978/Marzo/27/Copia%20de%2000000001.pdf13 de octubre de 1980. La Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, publicada en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional de Estado de Michoacán de Ocampo, establece la creación de la Secretaría de Fomento Rural y como parte de ella la Dirección de Pesca, la cual con las reformas y adiciones realizadas el 16 de julio de 1984, pasa a ser una jefatura de departamento.
CHECA EL DOCUMENTO: http://www.periodicooficial.michoacan.gob.mx/download/1980/octubre/13/SEGUNDA-45-80-10-13.pdf11 de marzo de 1987. Mediante nueva reforma de la Ley, es cambiada la denominación de la dependencia por el de «Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Forestal», al tiempo que se le ratifica la facultad de atención del subsector pesquero por medio de una jefatura de departamento. En la reforma a la Ley, de diciembre de 1990, se restituye el nivel de Dirección al Departamento de Pesca.
CHECA EL DOCUMENTO: http://www.periodicooficial.michoacan.gob.mx/download/1987/marzo/11/ORDINARIO-61-87-03-11.pdf12 de noviembre de 1996. Se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo, una modificación más a la Ley (en vigor el 1º de enero de 1997), en cuyo artículo 22 fracción II, confirma la atención del sector agropecuario, por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Forestal y en su estructura orgánica una Dirección de Pesca. En el marco de la descentralización administrativa del Gobierno Federal y Estatal.
NO SE ENCONTRÓ EL DOCUMENTO.12 de marzo de 1998. Se crea la Comisión de Pesca del Estado de Michoacán, mediante Decreto Legislativo, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional de Estado de Michoacán de Ocampo, el 6 de abril del mismo año, estableciéndola como la responsable del desarrollo acuícola y pesquero y la promoción de bases jurídicas para la atracción de capitales que inviertan en proyectos productivos en el Estado, entre sus funciones más significativas.
CHECA EL DOCUMENTO: http://leyes.michoacan.gob.mx/destino/O196po.pdf23 de junio de 2015. Se emitió la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentables para el Estado de Michoacán de Ocampo, derogando de esta manera el Decreto de fecha 06 de abril de 1998, que creó la Comisión de Pesca del Estado de Michoacán.
CHECA EL DOCUMENTO: http://congresomich.gob.mx/file/LEY-DE-PESCA-Y-ACUACULTURA-SUSTENTABLES-REF-29-DIC-2016.pdf23 de abril de 2021. Se expide el Manual de Organización de la Comisión de Pesca del Estado de Michoacán.
CHECA EL DOCUMENTO: http://congresomich.gob.mx/file/6a-5721.pdf
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
Pingback: PESCA: “Desde hace 10 años no hay peces en el Vaso Oeste del Lago de Cuitzeo” -