Ocho programas pesqueros en Michoacán, que implementó la Compesca en el periodo 2015-2021, se quedaron sin recursos en los últimos tres años de gobierno de Silvano Aureoles Conejo, Gobernador del estado, según datos obtenidos vía solicitudes de información.
Los datos de la dependencia estatal señalan que los programas que dejaron de tener recursos durante 2019, 2020 y 2021 fueron: Mantenimiento y Rehabilitación de embalses; Abasto y Comercialización de Productos Pesqueros y Acuícolas; Fomento al Consumo de Productos Pesqueros, Capacitación y Transferencia de Tecnología; Producción de Crías Pesqueras y Acuícolas; Asistencia Técnica; Conservación de Especies Nativas del Lago de Pátzcuaro y Protección y Conservación de la Tortuga Marina.
En el caso del programa Operación de Programas en General y Servicios Generales tuvo presupuesto asignado en los años 2015, 2019, 2020 y 2021.
Programas pesqueros en Michoacán no fueron prioridad en el gobierno de Silvano Aureoles

DATOS ARROJADOS
Según a la respuesta a la solicitud de información que realizó en15dias.com a la Compesca Michoacán, el año en que más se destinó presupuesto fue en 2016 con 8 millones 138 mil 280 pesos.
El programa que más se destinó fue el de “Asistencia Técnica” con 2 millones 761 mil 046 pesos.
En 2018, año electoral, se aplicaron a programas pesqueros 7 millones 583 mil 033 pesos.
En ese año, el Congreso de Michoacán destinó de presupuesto a la dependencia 59 millones 86 mil 911 pesos. http://congresomich.gob.mx/file/Gaceta-III-102-M-27-12-2017-Presupuesto-de-Egresos-del-Estado.pdf
Durante 2018, el programa que más tuvo presupuesto fue el de Protección y Conservación de la Tortuga Marina con 1 millón 289 mil 020 pesos.
Sin embargo, durante 2016 se destinaron 859 mil 020 pesos y en 2017 sólo 400 mil pesos.
CHECA LAS CIFRAS: Ocho programas que implementó la Comisión de Pesca del Estado de Michoacán

LOS DATOS CONFIRMAN CRISIS PESQUERA EN MICHOACÁN
A pesar de que el Congreso de Michoacán destinó a la Compesca, cada año en promedio de 49 millones de pesos como presupuesto, la dependencia no gastó en programas pesqueros.
En entrevista con en15dias.com, aseguró que durante el gobierno de Silvano Aureoles se priorizaron los recursos a la instalación de granjas acuícolas en el estado. Sin embargo, de 2015 a 2021 sólo se destinaron recursos por 2 millones 947 mil 268 pesos en los años 2016, 2017 y 2018, bajo el concepto del programa: Producción de Crías Pesqueras y Acuícolas.
Producción de Crías Pesqueras y Acuícolas
$892,000 – 2016
$900,000 – 2017
1$,155,268 – 2018
“Este año (2021), lamentablemente por temas del Covid, prácticamente todo el recurso de los programas a los sectores pesqueros se fue a salud. Es un presupuesto de 9 millones de pesos para todo el estado”, aseguró en entrevista con en15dias.com.
“Los apoyos que hemos tenido han estado dedicados a otras áreas, hay en el estado casi mil granjas. Hace dos años nos dedicamos a un programa de Sagarpa (actualmente Sader) a certificar las granjas que estaban en condiciones poco salubres. Con muy poco recurso que teníamos determinamos a donde los metíamos”.
Programas pesqueros en Michoacán no fueron prioridad en el gobierno de Silvano Aureoles
Checa la entrevista: Aurelio Sigala Paez, titular de la Comisión de Pesca del Estado de Michoacán:
La Comisión de Pesca del Estado de Michoacán no tiene claridad en los datos del panorama pesquero. El último atlas pesquero michoacano data de 2014, cuando gobernaba el priísta Fausto Vallejo Figueroa (2012-2014).
Un atlas pesquero es una herramienta necesaria en el ordenamiento, planeación, explotación y desarrollo de la pesca y la acuacultura.
Al menos debe contener tres elementos:Inventario de cuerpos de agua y unidades de producción; registro de organizaciones pesqueras y la estimación de la “capacidad de carga” de los embalses.
A pesar de su importancia, la Compesca ha generado políticas públicas en todo el sexenio de Silvano Aureoles sin tener un análisis y panorama actualizado del sector pesquero.
PRESUPUESTO ASIGNADO POR AÑO EN PROGRAMAS PESQUEROS

PRESUPUESTO DE LA COMISIÓN DE PESCA APROBADO POR EL CONGRESO DE MICHOACÁN (2015-2021)
2015 / 38 millones 96 mil 337 pesos
http://www.teemich.org.mx/adjuntos/transparencia/transparencia_5658b5f7c9ce1.pdf2016 / 58 millones 790 mil 497 pesos
http://leyes.michoacan.gob.mx/destino/O10876po.pdf2017 /53 millones 226 mil 437 pesos
http://congresomich.gob.mx/file/PRESUP-DE-EGRESOS-EDO-2017_2.pdf2018 / 59 millones 86 mil 911 pesos
http://congresomich.gob.mx/file/Gaceta-III-102-M-27-12-2017-Presupuesto-de-Egresos-del-Estado.pdf2019 / 43 millones 28 mil 941 pesos
http://congresomich.gob.mx/file/DECRETO-QUE-CONTIENE-EL-PRESUPUESTO-DE-EGRESOS-DEL-GOBIERNO-DEL-ESTADO-DE-MICHOAC%25C3%2581N-DE-OCAMPO-2019-1.pdf2020 / 55 millones 207 mil 689 pesos
http://congresomich.gob.mx/file/Decreto-316.pdf2021 / 57 millones 811 mil 355 pesos
http://congresomich.gob.mx/file/Decreto-507_31-12-2020.pdf
COMPESCA DERROCHA MILLONES EN RENTA
De septiembre de 2016 a mayo de 2021, la dependencia ha desembolsado del erario público alrededor de 3 millones 300 mil pesos de renta en una de las zonas más exclusivas de Morelia.
En entrevista con en15dias.com, el director de Compesca, el ingeniero Aurelio Sigala Paez, confirmó que pagan 60 mil pesos de renta al mes.
Un directorio de la Comisión de Pesca del Estado de Michoacán de 2016, publicado por Transparencia y Acceso a la Información Pública del Poder Ejecutivo del Estado, confirma que la casa de tres niveles ya era utilizada por Larisa Méndez Léjar (en ese entonces titular de Compesca) y 12 servidores más como oficinas de la Comisión de Pesca.
CHECA LA NOTA:
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “Programas pesqueros en Michoacán no fueron prioridad en el gobierno de Silvano Aureoles”