A pesar de que en15dias.com evidenció las irregularidades dentro del bioterio del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas (CUIB) de la Universidad de Colima (UdeC), ni autoridades universitarias ni del centro de investigación han dado alguna explicación acerca de las anomalías encontradas como el maltrato animal.
LEE LA NOTA: Denuncian maltrato animal en bioterio de la Universidad de Colima
Antes de la publicación del reportaje, en15dias.com buscó a las autoridades universitarias para que explicaran las condiciones en las que se encuentran los animales en el centro de experimentación animal, así como mostrara la evidencia documental en el que la autoridad federal le da la autorización de funcionamiento.
Después de tres llamadas sin respuesta, la doctora Nailea Margarita Hernández Machuca, responsable del bioterio argumentó “que sí tenemos los papeles, pero ahora no me permiten dar los papeles (sic) porque son personales.
en15dias.com presenta nuevas fotos del maltrato animal
en el bioterio de la Universidad de Colima
en15dias.com pudo constatar que en el centro hay cadáveres de animales en bolsas de plástico de supermercado; animales muertos y en descomposición.

La doctora, quien es egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima, aseguró que no podía hablar de la investigación especial de en15dias.com.
“Cuando yo hable con mis superiores yo me comunico con usted. Le repito, yo no tengo autorización de responder eso… Debo hablar con mi superior.”
“Tengo que hablar con mis superiores para que cuando me digan si puedo hablar con ustedes, yo le marco”.
INVESTIGADORES SABEN DEL MALTRATO
Según los testimonios recabados por en15dias.com, todos los investigadores y autoridades del CUIB también tienen conocimiento del maltrato al cual se someten los animales

“Para ellos es más importante la publicación científica de sus investigaciones en diferentes editoriales de elevado prestigio sin considerar que no cumplen o mienten en las consideraciones bioéticas de sus artículos científicos”, señaló uno de los testimonios recabados por en15dias.com
*en15dias.com protege la confidencialidad de sus fuentes a
solicitud expresa de los entrevistados
Esto te puede interesar
Episodio #10: Los intereses por el agua en Michoacán
La pelea por el agua en Michoacán no es añeja. El acaparamiento del agua en el estado se concentra en las empresas mineras, refresqueras, papeleras, ingenios, inmobiliarias y en la ambiciosa agroindustria de exportación…
Pastos marinos, un tesoro ecosistémico
Los pastos marinos son plantas marinas con flores que se encuentran en las aguas poco profundas de numerosos rincones del planeta, desde los trópicos hasta el círculo polar ártico.
El ajo, una tufarada de salud
El ajo, o también llamado a’xux en Totonaco; ajus en Chontal de Oaxaca; axixi en Huichol; axoxi en Mazahua; axus en Mixe; aásol en Mayo; cucut en Maya, tiene el nombre científico de Allium sativum.
Pingback: Denuncian maltrato animal en bioterio de la Universidad de Colima -
Pingback: Bioterio de Universidad de Colima viola la Ley para la Protección a los Animales -
Pingback: Congreso estatal desecha que se investigue al bioterio de la Universidad de Colima -
Pingback: Suspenden bioterio del Instituto Estatal de Cancerología en Colima -