El 17 de octubre de 2022, Vicente Estrada Torres, presidente del Consejo Estatal de Ecología (Coeeco), firmó de manera particular, el contrato con número “S.E.C.M.A.-D. A-019/2022”, por un monto de 348,232.00 para que la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán le “comprara a el proveedor otras asesorías para operación de programas” referentes a la “Implementación y ejecución de talleres de educación ambiental para el Ordenamiento Ecológico Territorial de la Cuenca del Río Duero”.
El ingeniero en Tecnología de la Madera negó, el 3 de mayo en entrevista, tener convenio de manera particular con la Semac, sin embargo, en15dias.com encontró en la Plataforma Nacional de Transparencia, el contrato de compra-venta, por adjudicación directa al número de proveedor 1773/2022, que está a nombre de Vicente Estrada Torres.
El 27 de julio de 2023, antes de la publicación de este reportaje, en15dias.com buscó nuevamente a Estrada Torres para saber si sostenía sus dichos.
Ante la mentira y el engaño, no quiso responder a las preguntas que en15dias.com tenía para que aclarara su actuar.
Justificó:“Yo no tengo que decirte que hago de manera particular”.
Esta investigación evidencia una presunto influyentismo, tráfico de influencias y actos inmorales del actual Presidente del Coeeco, Vicente Estrada Torres, que utiliza la estructura del Coeeco para sus negocios personales.
¿Cuál es el negocio detrás del Coeeco? ¿Qué esconde el Presidente del Coeeco? ¿Cuál es el futuro del Consejo Estatal de Ecología de Michoacán? Eran algunas de las preguntas que no quiso responder.
Vicente Estrada Torres, ¿negocio detrás del Coeeco?
Por: Gilbert Gil Yáñez / en15dias.com
27 de Julio de 2023

FOTO: Gilbert Gil Yáñez en15dias.com
Ya estaba apagada la cámara, pero el presidente del Consejo Estatal de Ecología de Michoacán, Vicente Estrada Torres, deslizaba en un tono menos bronco de lo que lo caracteriza: “Y si tengo algún convenio, pues lo hago de manera personal… particular; eso no es ilegal…”.
Al instante, el reportero insistió: “¿entonces si tiene un convenio?”. “No, no, para nada”, acotaba el presidente del Consejo.
Minutos antes, Estrada Torres negaba, ante la cámara, tener algún contrato de manera particular con la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán (Semac), sin embargo, la realidad era otra.
El 17 de octubre de 2022, Vicente Estrada Torres firmó el contrato con número “S.E.C.M.A.-D. A-019/2022”, por un monto de 348,232.00 para que la Semac le “comprara a el proveedor otras asesorías para operación de programas”.
Según el documento, obtenido por la Plataforma Nacional de Transparencia, el contrato de compra-venta fue por adjudicación directa al número de proveedor 1773/2022, que está a nombre de Vicente Estrada Torres.
Las “otras asesorías” tendrían que haber sido entregadas “a los 5 días hábiles contados a partir de la firma del contrato y pedido respectivo”. Es decir, que tendrían que haberse dado entre el martes 18 de octubre al lunes 24 de octubre del 2022.
en15dias.com buscó, el 3 de mayo de 2023, al presidente del Coeeco, Vicente Estrada Torres, para que explicará cuáles eran los detalles del contrato que firmó con la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán, en el cual tendría que entregar “otras asesorías para operación de programas” en cinco días, sin embargo, en entrevista, el ingeniero en Tecnología de la Madera por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), negó que existiera un convenio o contrato que haya firmado de manera particular.
Te puede interesar:
Editorial: Transparentar y democratizar al Coeeco


I. PERO EL CONTRATO SÍ EXISTE…
En una búsqueda en la Plataforma de Transparencia, en15dias.com encontró el documento con número “S.E.C.M.A.-D. A-019/2022”, “Contrato de compraventa que celebran por una parte ‘el Ejecutivo del Estado’ del estado libre y soberano de Michoacán de Ocampo, por conducto de la Secretaria de Medio Ambiente, representada por su titular Lic. Alejandro López Méndez (sic), en su carácter de Secretario Medio Ambiente, a quien en lo sucesivo se le denominará ‘El Gobierno’ y por la otra el C. Vicente Estrada Torres, en su carácter de propietario a quien en lo sucesivo se le denominará ‘el proveedor’”.

En el documento declaran las partes que “en cumplimiento a la adjudicación directa número D.A-110/2022, de conformidad con el numeral 1 de las bases y lineamientos en materia de adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios relacionados con bienes muebles e inmuebles del estado de Michoacán de Ocampo para el ejercicio 2022, y de conformidad con la cotización presentada por el proveedor, se determinó adjudicar al proveedor Vicente Estrada Torres”.
La cláusula primera, referente al objeto, se señala que “‘El Gobierno’ se obliga a comprar a ‘El Proveedor’ 33104 ‘otras asesorías (SIC) para operación de programas’, que se detallan en la orden de pedido recibida y firmada número: DA-110/2022”.
En su segunda clausula se definió el monto a pagar por parte de la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán a Vicente Estrada Torres.
“Segunda: Del monto del contrato. El precio convenido por las partes respecto de la compraventa de los bienes a que (SIC) se hace referencia en la cláusula anterior es la cantidad de $348,232.00 (Trescientos cuarenta y ocho mil doscientos cuarenta y dos pesos 00/100 m.n.), incluido el impuesto al valor agregado”.

En su tercera cláusula, se señalan los plazos en que deberá de ser entregado el servicio por parte de Vicente Estrada Torres a la Secretaría de Medio Ambiente. “Tercera: de los plazos y condiciones de entrega.
“‘El proveedor’ se obliga a entregar los bienes objeto de este contrato, de acuerdo a lo solicitado por el ‘Ejecutivo del Estado’, a los 5 días hábiles (SIC) contados a partir de la firma del contrato y pedido respectivo, conforme a las especificaciones técnicas que se mencionan en el pedido y Anexo I, del presente instrumento legal (…)”.

En un análisis realizado por en15dias.com, se puede observar que el contrato “S.E.C.M.A.-D. A-019/2022” viene desaseado y con faltas de ortografía. De los ejemplos más destacados se encuentra el nombre mal escrito del titular de la Secretaría de Medio Ambiente: ponen “López Méndez”, cuando lo correcto es “Méndez López”.
En el contrato está firmado por el titular de la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán, Alejandro Méndez López, Marco Antonio Gaitán, delegado administrativo de la Secretaría de Medio Ambiente y por Vicente Estrada Torres, sin embargo, la firma de este último está testeada por considerar que hay datos personales de particulares.
Sin embargo, en el propio contrato, a pie de página, se inscribe una leyenda que se encuentra en las seis hojas del documento, “esta hoja forma parte integral del contrato de compraventa número SECMA-DA-019/2022, celebrado por una parte por la Secretaría de Medio Ambiente, y por la otra la C. Vicente Estrada Torres, Morelia, Michoacán a los 17 días del mes de octubre del año dos mil veintidós”.
CHECA EL CONTRATO: Documento encontrado en la Plataforma Nacional de Transparencia / en15dias.com “S.E.C.M.A.-D. A-019/2022”
En una respuesta a la solicitud de información con número de folio 16128452300057, del 11 de julio de 2023, la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán asegura que “el proveedor (Vicente Estrada Torres) cuenta con la clave actualizada No. 33104 ‘Otras asesorías para la operación de programas’ certificación necesaria en el sistema para poder ofrecer el servicio requerido”.
Señala también, que, “la descripción de la asesoría requerida es la siguiente: Implementación y ejecución de talleres de educación ambiental para el Ordenamiento Ecológico Territorial de la Cuenca del Río Duero”.

con número de folio 16128452300057 / en15dias.com
Además, en la respuesta, asegura que “no hubo modificación al contrato”, tampoco hubo modificación al plazo de entrega ni tampoco penalización al proveedor”.

II. Y LA NOTA DE COMPRA Y LA FACTURA TAMBIÉN EXISTEN…
en15dias.com pudo obtener, vía la Plataforma de Transparencia por medio de la respuesta a la solicitud de información ciudadana con número de folio 16128452300057, la “orden de pedido” con número “DA-110/2022” y la factura emitida por Vicente Estrada Torres por el servicio.
En el documento de “orden de pedido” se indica el número de “talleres” que se implementarían y el costo de cada uno. Se señala que el número de talleres serán 19 y el costo de cada uno fue de 15, 800 pesos, dando un total de 300,200 pesos.

El documento fechado el 17 de octubre de 2022, tiene algunos errores de redacción en el espacio donde se describe el servicio a pagar. Al igual que el contrato, este documento tiene errores ortográficos como poner “rodenamiento”, en vez de “reordenamiento” y “Cuanca” en lugar de “Cuenca”.
Este documento, también está firmado por el titular de la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán, Alejandro Méndez López, Marco Antonio Gaitán, delegado administrativo de la Secretaría de Medio Ambiente y por Vicente Estrada Torres, como proveedor particular.
Como segundo documento, la Secretaría de Medio Ambiente entrega la “factura emitida por el proveedor”, es decir, por Vicente Estrada Torres por 348,232.00 pesos.
Sin embargo, en cuanto al “comprobante de pago al Proveedor” y la “garantía de cumplimiento emitida por el proveedor señalada en la cláusula séptima”, la dependencia estatal no entrega estos documentos.
“La Secretaría no es un ente pagador, por lo que no se cuenta con ningún comprobante de pago ni garantías, todos los pagos se tramitan a través de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno de Michoacán”.
CHECA LOS DOCUMENTOS:
IZQUIERDA: ORDEN DE PEDIDO DA-110/2022
DERECHA: FACTURA EMITIDA POR VICENTE


Las cotizaciones de otros proveedores
Dentro de la solicitud de información ciudadana con número de folio 16128452300057, se requiere “la cotización presentada por Vicente Estrada Torres” y la “cotización presentada por otros”.
En su respuesta, la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán responde que hubo dos proveedores que “entregaron” cotizaciones, presentando dos documentos con el mismo diseño.
Las cotizaciones son de “Sandra Rocío Álvarez Zamudio”, quien entregó una cotización con un costo por cada taller de 19,900 pesos, y la otra de “Conecta Gestores de Aprendizaje SC”, quién realizó una cotización de 22,500 pesos cada uno de los talleres.
en15dias.com revisó los datos de la información entregada por la Secretaría de Medio Ambiente acerca de las personas que, según la dependencia, entregaron cotizaciones para participar como proveedores de los 19 talleres.
En el caso de “Sandra Rocío Álvarez Zamudio”, en15dias.com pudo confirmar que se dedica a la Psicología familiar.
En una entrevista realizada, en mayo de 2022, Sandra Rocío Álvarez Zamudio es presentada como psicóloga familiar. “Es licenciada en psicología, con una maestría y se ha especializado en psicoterapia familiar”, se señala en un video. Además, en una búsqueda acerca de sus trabajos, asesorías y conferencias de los últimos tres años, se puede observar que se ha dedicado exclusivamente a las conferencias y asesorías acerca de la psicoterapia familiar desde la Asociación “Desarrollo de Capital Humano”, que tiene con su esposo.


CHECA ENTREVISTA:
En cuanto a si es proveedora o no, en15dias.com confirmó en el documento “Padrón de proveedores y contratistas en el Comité de Adquisiciones del Poder Ejecutivo”, correspondiente a 2018, que sí fue proveedora dedicada, según se señala, a la “Capacitación educativa, servicios de apoyo a la educación”.
CHECA EL DOCUMENTO http://laipdocs.michoacan.gob.mx/?wpfb_dl=176301

Acerca de la cotización de “Conecta Gestores de Aprendizaje SC”, en15dias.com pudo confirmar que el “grupo consultor”, como se autodenominan, está “enfocado a la formación educativa y técnico laboral, en diversas áreas del sector”.
En cuanto a si es proveedor o no, en15dias.com pudo confirmar, mediante un contrato con Icatmi, que el “grupo consultor” fue proveedor en 2019 del Gobierno de Michoacán.
CHECA EL DOCUMENTO http://laipdocs.michoacan.gob.mx/?wpfb_dl=191662
en15dias.com pudo confirmar mediante la página de proveedores del gobierno de Michoacán que sólo “Conecta Gestores de Aprendizaje SC” se encuentra actualmente como proveedor de “Impartición de cursos seminarios, capacitaciones y otros servicios profesionales científicos y técnicos”.

CHECA EL DOCUMENTO https://cadpe.michoacan.gob.mx/padron-proveedores/
En el caso de Sandra Rocío Álvarez Zamudio no se pudo confirmar, en la página, que actualmente sea proveedora del Gobierno de Michoacán.
Tanto el documento de cotización de “Sandra Rocío Álvarez Zamudio” como el de “Conecta Gestores de Aprendizaje SC” fueron entregados en formatos cuasi idénticos en su diseño, sólo que el de “Conecta Gestores” lleva su logo y en el de “Sandra Rocío” se encuentra el número de proveedor: 01334/2020.
Las dos cotizaciones tienen un sello de la Secretaría de Finanzas, en los dos casos del 21 de octubre, es decir, cuatro días después de la firma del contrato con Vicente Estrada Torres.
CHECA COTIZACIONES DE OTROS “PROVEEDORES”

en15dias.com contactó a “Conecta Gestores de Aprendizaje SC” para preguntar si ellos mandaron la cotización de los talleres, a lo cual trabajadores confirmaron que fue solicitada por la Secretaría de Medio Ambiente.
En el caso de la psicóloga Sandra Rocío Álvarez Zamudio no se le pudo contactar para confirmar su cotización.
Cotización de Vicente Estrada
A diferencia de las dos cotizaciones de esto proveedores, la cotización presentada por Vicente Estrada Torres no tiene el mismo formato.
CHECA LA COTIZACIÓN DE VICENTE ESTRADA TORRES

El contrato entregado a Vicente Estrada Torres fue por adjudicación directa, señala la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán en su respuesta a la solicitud ciudadana.
“Derivado del monto de la adquisición, el trámite se hizo mediante adjudicación directa por menor cuantía, por lo que no es necesario establecer licitación mediante comité de adquisiciones”, se argumenta.
En México, hay tres tipos de procedimiento de contratación por parte de las dependencias gubernamentales para realizar una adquisición, arrendamiento, servicio u obra pública de determinado producto que ofrece un proveedor externo: la licitación pública, invitación a cuando menos tres personas y la adjudicación directa.

El Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios relacionados con Bienes Muebles e Inmuebles del Estado de Michoacán de Ocampo, señala en su Capítulo IV. De Las Excepciones a la Licitación Pública, artículo 31, se señalan los supuestos para poder realizar una adjudicación directa.


III. ¿Y LOS TALLERES APÁ?
Dentro de los documentos que entrega la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán, a solicitud expresa del ciudadano que solicitó el “acta de entrega recepción del entregable o documento equivalente que establezca la recepción del entregable”, es el “informe” de los talleres que, según Vicente Estrada Torres, organizó.
Este documento, llamado “Informe que se presenta ante la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, Talleres de educación ambiental para el ordenamiento ecológico territorial”, es el aval de Vicente Estrada de que se realizaron los 19 talleres por los cuales cobró más de 300 mil pesos.
Vicente Estrada Torres redacta en su informe que realizó al menos tres “grupos de talleres” en tres distintas fechas. El primero, el 30 de junio de 2022, realizado en Jiquilpan; el segundo, el 26 de julio de 2022, en Pátzcuaro y el tercero, el 23 de noviembre de 2022, en Ciudad Hidalgo.
en15dias.com analizó el informe y encontró varias irregularidades.
La primera irregularidad encontrada en el documento de Vicente Estrada son las fechas en que se realizaron los “talleres de educación ambiental”. Tanto el “grupo de talleres” realizado en Jiquilpan, el 30 de junio de 2022 y el realizado en Pátzcuaro, el 26 de julio de 2022 fueron realizados tres meses antes de la firma del contrato entre Alejandro Méndez López y Vicente Estrada Torres que fue 17 de octubre de 2022.
La segunda irregularidad, es que no corresponden los talleres impartidos con la “descripción de asesoría requerida”. Es decir, los talleres no corresponden al tema del propio contrato.
Según la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán “la descripción de la asesoría requerida es la siguiente: Implementación y ejecución de talleres de educación ambiental para el Ordenamiento Ecológico Territorial de la Cuenca del Río Duero”. Sin embargo, ninguno de los eventos a los cuales refiere Vicente Estrada se realizó con ese propósito.
INFORME PRESENTADO POR VICENTE ESTRADA A LA SEMAC
Las inconsistencias en la información de “talleres”
en15dias.com hizo una relación entre el “informe” entregado por Vicente Estrada Torres y las actividades realizadas por la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán. Se pudo comprobar que tanto los eventos en Jiquilpan como en Pátzcuaro sí se realizaron, sin embargo, no con los nombres ni objetivos que señala en su informe Estrada Torres.

30 DE JUNIO DE 2022 / JIQUILPAN
Según el informe de Vicente Estrada, este evento se llamo “Perspectivas y Retos Ambientales región Ciénega de Chapala y región río Duero”.
Según su documento, “por motivos que los ponentes eran muchos y nos resultara muy costoso hacer un evento por municipio, optamos, por hacer estos ocho primeros en un solo lugar”. Es decir, Vicente Estrada argumenta en su informe que ese día se realizaron ocho talleres de los 19 talleres que debió realizar.
Sin embargo, la información de la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán informó en sus redes sociales que el 30 de junio de 2022, se realizó en Jiquilpan el “Primer Foro Regional de Fortalecimiento Ambiental Municipal en la región bajío de Michoacán”, donde según la secretaría que se tocó “uno de los temas más sentidos que se deben atender es la prevención de la contaminación del agua”.
Según la información de la dependencia, “durante este foro, también se establecieron los Concejos Ambientales Municipales de Jiquilpan y Zamora”.
en15dias.com no pudo confirmar ni obtuvo información de que ningún tipo de taller se haya realizado, de los ocho que dice Estrada Torres realizó.

26 DE JULIO DE 2022 / PÁTZCUARO
En su informe, Vicente Estrada Torres, destaca que “el segundo grupo de talleres” se llamaron “Talleres de educación ambiental, para el ordenamiento ecológico de los municipios de Pátzcuaro, Salvador Escalante, Huiramba, Tzintzuntzan, Lagunillas, Madero, Erongaricuaro y Quiroga”. El informe no detalla el número de “talleres impartidos”.
La información del informe, se contrapone con la difundida por la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán en sus redes sociodigitales en la que destaca que ese 26 de julio de 2022, “el Secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez, puso en marcha el ‘Taller Intermunicipal para el Fortalecimiento de Capacidades Ambientales de la Región Pátzcuaro-Zirahuén’, que tuvo como sede el municipio de Pátzcuaro, donde se establecieron mesas de trabajo con autoridades locales y comunales para trazar una agenda regional compartida que ayude a prevenir el deterioro del medio ambiente en la zona lacustre”.
en15dias.com pudo confirmar con diversos actores, incluso con consejeros del Coeeco que asistieron al evento, que no hubo talleres. “Sólo hubo mesas de trabajo muy escuetas”, señaló una de las fuentes consultadas.
CIUDAD HIDALGO / 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
En su informe Vicente Estrada Torres, señala que el 23 de noviembre de 2022 se realizó el “Taller de educación ambiental para el ordenamiento ecológico territorial de los municipios de la región Oriente, (Hidalgo, Irimbo, Maravatío, Aporo, Sengio, Tlapujahua y Tuxpan)”.
Señala que participaron “50 organizaciones y gobiernos municipales”. Sin embargo, en15dias.com no pudo confirmar que se realizó este evento, ni los gobiernos municipales de Hidalgo, Irimbo, Maravatío, Aporo, Sengio, Tlapujahua y Tuxpan publicaron nada en sus redes sociodigitales ni tampoco la Secretaría de Medio Ambiente.
La dependencia estatal, en la respuesta a la solicitud de información, testea (oculta aquellos Datos Personales incluidos en el documento y que no deben ser divulgados al público en general) las fotografías del informe de Vicente Estrada, argumentando que contienen “datos personales de particulares”.
Cabe señalar que, según las fotografías de los eventos de Jiquilpan y Pátzcuaro, se tuvo la presencia de Vicente Estrada Torres, sin embargo, en estos eventos fue presentado como presidente del Consejo Estatal de Ecología.





IV. ¿QUIÉN ES VICENTE ESTRADA TORRES?
Vicente Estrada Torres fue electo, el 27 de abril de 2022, por el Congreso del Estado de Michoacán, como presidente del Consejo Estatal de Ecología. Pero ¿Cuál es su trayectoria?
“Mi carrera está relacionada con el tema forestal; no soy agrónomo, soy ingeniero de la madera por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, pero todo mi desarrollo ha sido en el ámbito forestal”, se autodescribe Estrada Torres, en una entrevista.
“Trabajé para el inventario Nacional Forestal de inicio, después en unas industrias forestales para el Estado de Chihuahua, una empresa de triplay, y para el gobierno del estado como coordinador de Organización Forestal en la zona de la Mariposa Monarca, luego me voy a trabajar a la Cámara de Diputados como secretario técnico de bosques y selvas”.
En una entrevista el 22 de mayo, días después de ser nombrado como presidente del Coeeco, Vicente Estrada narra que el Gobernador Tinoco Rubí lo nombró director forestal, “y termino siendo secretario técnico en la secretaria de Desarrollo Agropecuario del Estado y de aquí para acá me he dedicado en organizaciones de corte social”.
Su trayectoria es mucho más amplia. Según el documento que envío al Congreso del Estado.
Vicente Estrada ha estado trabajando en los últimos años en la Confederación Nacional Campesina, fue Secretario General de la CNC en el Estado de Michoacán, el brazo rural del Partido Revolucionario Institucional (PRI).













Vicente Estrada Torres, ¿negocio detrás del Coeeco?

V. DARLE LA VUELTA AL COEECO
Llegó entre claroscuros, con una serie de irregularidades en el proceso de selección de la terna de candidatos propuestos a suceder a Gilberto López Guzmán, quien falleció el 2 de octubre de 2021 y que en esos momentos era el presidente del Coeeco.
A pesar de las denuncias de consejeros ciudadanos acerca de las irregularidades, que avaló el pleno del Congreso de Michoacán, Vicente Estrada Torres, rindió protesta como presidente del Consejo Estatal de Ecología (Coeeco) por un periodo de 3 años a partir de su designación el 27 de abril de 2022.

El actuar de Vicente Estrada Torres como presidente del Coeeco ha sido cuestionado por al menos una docena de consejeros ciudadanos que representan al Coeeco, sin embargo, la relación con el secretario de Medio Ambiente y la designación y apoyo de integrantes del Congreso del Estado es lo que ha llevado a Estrada Torres a permanecer sin cuestionamientos.
Estrada Torres ha tenido una posición diversa en los temas de la agenda ambiental en Michoacán. Por una parte, ha sido un opositor vociferante de los desarrollos inmobiliarios de Altozano y se ha opuesto a las ollas de agua de la agroindustria, pero por otro, trabaja de la mano con la Secretaría de Medio Ambiente de manera particular, pero a nombre del Coeeco.
En el articulo 192 de la Ley para la Conservación y Sustentabilidad Ambiental del Estado de Michoacán de Ocampo, publicada en el Periódico Oficial de Michoacán, el 5 de abril de 2021, se establece que “El Consejo Estatal de Ecología es un órgano ciudadano de consulta permanente, concertación social y de asesoría al Poder Ejecutivo del Estado y de los Ayuntamientos, en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas, programas y acciones públicas en materia de protección al ambiente y de desarrollo sustentable del Estado, emitiendo las recomendaciones respectivas”.


Sin embargo, el Consejo Estatal de Ecología no tiene figura jurídica propia. Es decir, no está constituido en ninguna personalidad jurídica que permita obtener recursos como sociedad o asociación como grupo de personas.
Sin embargo, la Ley para la Conservación y Sustentabilidad Ambiental del Estado de Michoacán de Ocampo, publicada en el Periódico Oficial de Michoacán, el 5 de abril de 2021, señala que el Coeeco puede recibir financiamiento.

Pero ni la ley ni su reglamento (desactualizado con respecto a la ley del 5 de junio de 2021) habla de que sea “un órgano ciudadano con personalidad jurídica y patrimonio propio”, ya que no se encuentra reconocido, no puede ser considerado por el Poder Ejecutivo ni como dependencia centralizada ni como entidad paraestatal ya que perdería su naturaleza jurídica de órgano ciudadano.
Este órgano ciudadano se regula por su Reglamento Interior, que no ha sido modificado desde 2014.
CHECA EL REGLAMENTO
El Consejo Estatal no tiene presupuesto, desde que se encontraba Gilberto López Guzmán, como presidente de Coeeco, se quejaba de la falta de presupuesto y recursos. Actualmente esta situación no ha cambiado.
El Coeeco ni siquiera cuenta con un edificio propio.
El inmueble en la Avenida Universidad número 1234, fraccionamiento Villa Universidad, en Morelia es de una particular, la cuál desde el 2000 al 2021, cobró 12 mil pesos en renta.
Esta renta es pagada por la Secretaría del Medio Ambiente, sin embargo, en una solicitud de información confirma que el inmueble no es de su propiedad.

“(…) le informo que no es de propiedad de esta Secretaría del Medio Ambiente ni del Gobierno del Estado, sin embargo, desde el año 2000 se realiza la renta del mismo para el Consejo Estatal de Ecología (COEECO), como Órgano Ciudadano de Concertación Social y Asesoría a los municipios”.
En otra solicitud de información, la dependencia estatal, detalla que “la Secretaría de Medio Ambiente, solamente se encarga de cubrir la renta, energía eléctrica y agua potable y otros gastos de COEECO. En cuanto a internet y otros gastos del edificio del COEECO, ambos conceptos no son cubiertos por la Secretaría”.
Así lo confirmó también Vicente Estrada en la entrevista del 3 de mayo de 2023.
SOLICITUD DE INFORMACIÓN

Ante este contexto de falta de recursos propios, el 9 de marzo de 2022, siendo todavía presidente interino del Coeeco, Vicente Estrada Torres, enviaba una “solicitud de recursos mínimos para operar” al titular de la Secretaría del Medio Ambiente, el notario público con licencia, Alejandro Méndez López.
En la solicitud firmada por Estrada Torres, se hace ver que la misiva había sido concertada entre ellos, en ocasiones anteriores ya que según la misma redacción del documento se habrían sostenido conversaciones para “ajustar” la propuesta de convenio.

“Conforme a las pláticas sostenidas con usted, y el oficio enviado a usted, con el fin de tener los recursos mínimos para operar el Consejo Estatal de Ecología, me permito solicitar a usted nuevamente con un ajuste que le hemos hecho para ajustarnos a la propuesta de usted, misma que agradecemos su apoyo y voluntad para contar con recursos económicos mínimos (…) (SIC)”.
La solicitud detalla los gastos y los montos de esto, dando un total de 998 mil pesos anuales.

Sin informar al pleno del Coeeco, que nueve días antes había enviado una solicitud a la dependencia estatal, el 18 de marzo de 2022, vía el chat de consejeros del Coeeco, Vicente Estrada solicitó al pleno autorizar la firma de un convenio de colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán.
Así lo confirmó Luis Juárez, consejero del Coeeco y quien ha sido crítico de la gestión de Vicente Estrada Torres, ya que desde su visión ha realizado varias acciones irregulares como presidente.
“Vicente intentó que el pleno del COEECO aprobará un convenio con la Secretaría de Medio Ambiente para obtener recursos, por un lado, argumentando falsedades y, por otro, ocultando el anexo que describía el monto de los recursos y la forma que se gastaría”, afirma Luis Juárez, consejero del Coeeco.
En entrevista con en15dias.com, confirmó que “efectivamente, un grupo (de consejeros) nos pronunciamos en contra de la firma del convenio por dos razones, primero, porque no presentó el anexo del contrato y, segundo, el COEECO no tiene figura legal para recibir fondos públicos, aún y cuando la ley dice que lo puede hacer”.
“El COEECO no tiene RFC (Registro Federal de Contribuyentes). Supongo porque el COEECO no es órgano administrativo, no es parte de la administración estatal y tampoco es un organismo ciudadano (ya que cuenta con consejeros gubernamentales)”.
en15dias.com pudo revisar el borrador de lo que sería el convenio que se firmaría con la Secretaría de Medio Ambiente y que integrantes del Consejo Estatal de Ecología pedían revisar antes de su firma.
Entre los detalles más significativos se encuentra la cifra total que es de 998 mil pesos, igual al presentado por Vicente Estrada Torres en la “solicitud de recursos mínimos para operar”.

Además el documento revela que la firma del convenio se estaba perfilando para el primero de abril de 2022, según la fecha del borrador.

El convenio fue frenado por un grupo de consejeros que pidieron detalles acerca de lo que se firmaría.
CHECA EL BORRADOR DEL CONVENIO
Hasta el momento no hay ningún convenio entre la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán y el Consejo Estatal de Ecología, pero sí entre la dependencia estatal y Vicente Estrada Torres.
Al no poder realizar contratos a nombre del Consejo Estatal de Ecología, ya instalado como presidente del Coeeco, Vicente Estrada Torres firmó, el 17 de octubre de 2022, el contrato de más de 300 mil pesos con la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán para la “Implementación y ejecución de talleres de educación ambiental para el Ordenamiento Ecológico Territorial de la Cuenca del Río Duero”.
Vicente Estrada Torres, ¿negocio detrás del Coeeco?

VI. ¿TIENE ALGÚN CONTRATO COMO PARTICULAR? “NO”
Ya estaba apagada la cámara, pero el presidente del Consejo Estatal de Ecología de Michoacán, Vicente Estrada Torres, deslizaba en un tono menos bronco de lo que lo caracteriza: “Y si tengo algún convenio, pues lo hago de manera personal… particular; eso no es ilegal…”.
Al instante, el reportero insistió: “¿entonces si tiene un convenio?”. “No, no, para nada”, acotaba el presidente del Consejo.
Minutos antes, Estrada Torres negaba, ante la cámara, tener algún contrato de manera particular con la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán.
El 3 de mayo de 2023, al presidente del Coeeco, Vicente Estrada Torres, concedió una entrevista a en15dias.com para hablar acerca de cómo se encontraba el Coeeco y cómo iba la agenda ambiental, ahí tajante y a pregunta expresa del reportero negó que existiera un convenio o contrato que haya firmado de manera particular.
En esa conversación Estrada Torres explicó que tampoco han podido firmar un convenio institucional entre el Coeeco y la Secretaría Medio Ambiente.
“No podemos firmar un convenio ya en colaboración, nunca lo firmamos porque te voy a hacer honesto: Aquí al interior del consejo, pues no todo es miel sobre hojuelas y hay consejeros que nos pedían que el convenio se los hubiéramos mandado con un mes de anticipación, que lo hubieran estudiado ellos, que lo hubieran podido hacer algunas modificaciones, o sea, cada consejero traía su idea. Al final este no lo quisieron autorizar el convenio y pues esta idea que la Secretaría de Medio Ambiente tenía de que hiciéramos un convenio para tener algo de recursos, este se quedó en la nada”, reclamó en entrevista Estrada Torres.
Explicó que la solicitud de recursos “ahora se hace a través de pedimentos”.
“Le decimos ‘tenemos esa necesidad, nos puedes apoyar con esto’ y hasta eso que hemos tenido muy buen resultado de las gestiones, por ejemplo, cuando vamos a diseñar un taller, le mandamos la lista de lo que ocupamos y regularmente nos apoyan”, señaló el presidente del Coeeco.
Agregó: “Obviamente hemos dejado bien cimentado, que eso no nos obliga a que tengamos que someternos pues a una cuestión; esto es con todo el respeto y respetando las atribuciones de cada quien”.
En15dias.com preguntó a Vicente Estrada Torres que si de manera particular tenía algún contrato con la Secretaría de Medio Ambiente, lo cuál negó.
– ¿Tiene algún contrato de manera particular?
– No, no… no hay ningún contrato de entre Coeeco y Semac…
– ¿Pero un contrato que usted tenga con la Secretaría de Medio Ambiente en lo particular?
– No.
CHECA LA ENTREVISTA: Vicente Estrada Torres, ¿negocio detrás del Coeeco?
CON VICENTE ESTRADA TORRES / Presidente del Coeeco
en15dias.com volvió a buscar Vicente Estrada Torres, para que explicará por qué mintió, tras el hallazgo del contrato en la plataforma de transparencia.
En entrevista realizada este 27 de julio de 2023, el presidente del Coeeco, señaló que “no tengo porque responderte eso, es una actividad particular”.
Molesto por la pregunta y por la insistencia de su actuar, Vicente Estrada Torres atinó a decir que “sólo quieren desprestigiarme”.
en15dias.com pudo confirmar que Vicente Estrada Torres obtuvo una actualización como proveedor del Estado de Michoacán, bajo las claves 33101, 33104, 33401 y 33304, y bajo el número de proveedor P-0743/2023 para el año en curso.

Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “Vicente Estrada Torres, ¿negocio detrás del Coeeco?”